Examinando por Autor "Espinosa Herrera, Carlos Alberto"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis del Impacto de las Fake News Emitidas por Influencers en Facebook, Twitter e Instagram Relacionadas con el Covid-19 Durante los Meses de Marzo, Abril, Mayo y Junio en la Ciudad de Bogotá(Fundación Universitaria Compensar, 2020) Cifuentes Mora, Nicoll Melissa; Cruz Torres, Brayan Alexander; Guacaneme Ariza, Edison Alejandro; Espinosa Herrera, Carlos AlbertoEl surgimiento de nuevas herramientas digitales para la comunicación ha traído consigo una serie de beneficios y problemáticas, como lo son las noticias falsas, estas siempre han existido en los medios tradicionales de comunicación, pero con la aparición de estas nuevas plataformas virtuales se han incrementado de manera considerable ya que su fácil divulgación dificulta los filtros y controles de su veracidad, perjudicando y disminuyendo la credibilidad de los usuarios de manera constante. Durante la pandemia del Covid-19 aumentaron significativamente la aparición de noticias falsas, trayendo consigo consecuencias negativas que afectaron gravemente a algunos sectores de la población, es por esto que esta investigación se propone además de evidenciar el impacto de las noticias falsas emitidas por influencers en Facebook Twitter e Instagram, identificar la red social con mayores noticias falsas publicadas, teniendo como base las teorías: Teoría de la aguja hipodérmica de Lasswell’ y ‘Teoría de la mediación de Vygotsky. Para recolectar la información se aplicó la metodología de uso mixto, realizando encuestas a cuatrocientos nueve habitantes de la ciudad de Bogotá, además se llevaron a cabo entrevistas a expertos en la salud mental y en la comunicación digital, al contrastar y analizar la información obtenida se determinó el origen de esta problemática. Así mismo, se confirmó que la divulgación de fake news se incrementó durante la pandemia debido a las publicaciones hechas por algunos influencers que tenían como objetivo volverse tendencia y aumentar sus seguidores en las redes sociales, estos a su vez fueron apoyados por la negligencia de algunos usuarios que compartieron esta información falsa sin verificarla.Publicación Acceso abierto Comunicación y comunidades de destino en el marco de la educación superior(Fundación Universitaria Compensar, 2021) Acosta Quintero, Alexander; Faizully Andrea, Faizully Andrea; Cardona Bedoya, Jenny Marcela; Espinosa Herrera, Carlos Alberto; Jiménez Cruz, Jenny; Riaño Cuevas, Diana Milena; Ríos Cortés, Bibiana Paola; Ruiz Herrera, Diana Elizabeth; Vaca González, Yadira Carolina; Valero Pacheco, Claudia Patricia; Sánchez Sánchez, Luisa Fernanda; Luisa Fernanda Sánchez Sánchez y Diana Elizabeth Ruiz Herrera; ICOMPublicación Restringido Diagnóstico de comunicación organizacional interna y externa de los restaurantes bar Terra Club y 18 Conejo(Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Osorio Niño, Jessica Daniela; Soto Martínez, Aldair Augusto; Espinosa Herrera, Carlos AlbertoEl siguiente proyecto de grado, da a conocer la consolidación de un diagnóstico de comunicación organizacional a nivel interno y externo de los restaurantes bar, Terra Club y 18 Conejo, ubicados en la zona de Normandía de la ciudad de Bogotá, en los cuales, se desarrollaron diferentes herramientas de investigación, necesarias para la recolección de datos; como las entrevistas a profundidad, observación, focus group, encuestas a los colaboradores y clientes; así mismo, fue pertinente investigar a profundidad aspectos de comunicación interna y externa, como cultura organizacional e identidad corporativa, las cuales conformaron las categorías de investigación. Con este proyecto, se pudo identificar, que las empresas del sector Horeca (hoteles, restaurantes y catering) tienen falencias que afectan su supervivencia en el mercado, por esta razón, se seleccionó el segmento de restaurantes bar, para identificar sus debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. En conclusión, este proyecto permitió identificar los factores que repercutían de manera positiva y negativa en la comunicación organizacional de estos establecimientos, lo cual permitió que se dieran sugerencias en cuanto a la comunicación para ser aplicadas por los propietarios, así mismo, se espera que este trabajo pueda ser referente para los futuros diagnósticos que se apliquen a las empresas de este sector.Publicación Restringido Diseño de un plan estrategico de comunicación para contribuir al posicionamiento de marca de la compañia G-Ecoplast(Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Cabas Granados, Andres Felipe; Rodriguez Orjuela, Juan Carlos; Rodriguez Rodriguez, Sneider Alejandro; Tobar Morales, Laura Ximena; Espinosa Herrera, Carlos AlbertoLas organizaciones siempre están sujetas a cambios paulatinos y la comunicación es uno de ellos, en razón a que están implícitos los aspectos más relevantes, que le permiten a una compañía destacarse frente a las demás. En tal sentido, la presente investigación tiene como objetivo, analizar cada uno de los elementos comunicacionales manejados por la compañía G Ecoplast, la cual se encarga de la producción y distribución de productos plásticos. Luego de identificar a través de encuestas y entrevistas los aspectos más significativos de la comunicación organizacional, se determinó que la comunicación externa, no es pertinente, gracias a los resultados que arrojaron los diferentes instrumentos de obtención de información. Adicional a lo anterior, se evidencia que la comunicación interna también tiene deficiencias, lo que, de alguna forma, ayudo a reconocer los principales problemas de comunicación con los que cuenta la empresa. Por otro lado, resulta de vital importancia, el diseño de un plan estratégico de comunicación, el cual este orientado a mitigar las principales problemáticas. Sin embargo, es necesario planificar debidamente cada una de las variables, es decir, mejorar la parte interna con: capacitaciones, buzón de sugerencias y la implementación de áreas funcionales que generen claridad a los diferentes departamentos. Además, en la comunicación externa, mejorar la atención a los clientes y la actualización del portafolio de productos. En cuanto, a la difusión de piezas comunicativas, se definió utilizar los medios de comunicación digitales, principalmente las redes sociales, que en la actualidad son pieza clave, en la expansión de las organizaciones.Publicación Restringido Estrategia publicitaria para el posicionamiento de Tiendas de Ropa Femenina All People y Formen ubicadas en el Sector de San Victorino Bogotá(2019) Poveda Acero, Natalia; Quiroga Gonzáles, Steven Alejandro; Torres Parrales, Natalia; Trujillo Sánchez, Natalia; Espinosa Herrera, Carlos AlbertoEl mercado de la ropa durante los últimos años ha venido creciendo significativamente, ha estado presente en segmentos informales, con una importante presencia en el sector de San Victorino, se ha evidenciado que no han tenido una significativa actividad publicitaria y de mercadeo. En el siguiente trabajo se desarrolla un estudio de este sector, escogiendo dos empresas, exponiendo así una propuesta donde estas marcas puedan establecer una clara guía de como crecer y de cómo una estrategia publicitaria puede ayudar en la formación, crecimiento y vida empresarialPublicación Restringido Proyecto de investigación para el diseño de un plan de marketing enfocado en el lanzamiento de la aplicación móvil paybus en las terminales de transporte de Bogotá(2014) Ávila Herrera, Gina Marcela; Rodríguez Duarte, Laura Zorany; Castillo Zambrano, Jhohan Andrés; Espinosa Herrera, Carlos AlbertoEl presente trabajo de grado, tuvo como propósito comprender y diseñar un plan de marketing para el lanzamiento de la aplicación PayBus en las terminales de Transporte de Bogotá teniendo previo conocimiento del mercado al cual va dirigido. Para dar cumplimiento a este objetivo se planteó una investigación cualitativa y cuantitativa, con un diseño descriptivo utilizando una encuesta estructurada y entrevistas que involucraban los sectores más importantes del marketing digital, esto con el fin de recolectar información y el análisis del contenido como técnica de análisis. Los sujetos de la muestra fueron personas mayores de edad que usaran alguna de las tres terminales de transporte de Bogotá. Para la presentación de resultados se consideró el diseño de un plan de marketing con el previo estudio del mercado de acuerdo a los análisis propuestos. Los resultados mostraron con mayor representatividad que es factible que una aplicación que tenga como promesa la reserva y compra de pasajes mediante un dispositivo móvil pueda y funcione con los debidos estándares de mercadeo.Publicación Restringido Proyecto de trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de: Comunicación Social(2018) Retavizca Osorio, Karen Daniela; Torres choachi, Nicolás fernando; Velásques López, Manuel Fernando; Espinosa Quintero, Ángela Isabel; Espinosa Herrera, Carlos AlbertoA través de esta investigación se realizó un diagnóstico informativo para determinar cuál es el impacto de la serie Pablo Escobar el "Patrón del Mal" en el reconocimiento y educación de los imaginarios en la construcción de historia colombiana en los estudiantes de bachillerato de grado octavo de los colegios distrital y privado Clateriano y Agustiniano Norte, se desarrolló a partir de entrevistas y encuestas valorativas hechas a los alumnos y profesores con temas históricos vistos en clase y presentados en la serie; se tuvo en cuenta las opiniones positivas, negativas y el impacto que esta generó en el aprendizaje y reconocimiento del imaginario en hechos históricos perpetuados por el narcotraficante Pablo Escobar como: su participación en el asesinato de Luis Carlos Galán, la toma del Palacio de Justicia, el atentado terrorista al periódico El Espectador y por último el atentado al vuelo de Avianca 203. Como resultado se obtuvo de manera cuantificable el aporte de información adquirida por parte de la serie y por parte de la clase de historia impartida por los colegios, finalmente se elaboró de forma didáctica una propuesta para la realización de una actividad mediante una infografía comparando estos acontecimientos presentados en la serie y como realmente ocurrieron.