Examinando por Autor "Gomez, Carlos Mario"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis de los elementos compositivos de la tipología que configuran la Plaza de Bolívar en Bogotá D.C(Compensar Unipanamericana Fundación Universitaria, 2013) Usme Balaguera, Magnolia Janneth; Hernandez Casallas, Diana Marcela; Gomez, Carlos MarioEl presente trabajo de investigación, consiste en el reconocimiento y análisis de los principios compositivos en la tipología de las cuatro edificaciones del poder (Capitolio Nacional, Palacio del Liévano, Palacio de Justicia, Catedral Primada), que configuran la Plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá D.C. La investigación se realizó con base a la observación, a través de la documentación ya existente; se analiza la evolución del concepto de Plaza, las características y evolución de la Plaza de Bolívar; a partir de la información se efectúa la descomposición gráfica, se analiza los elementos y principios compositivos de las edificaciones que prevalecen en las fachadas, con el fin de reconocer cómo se relacionan las formas en el diseño en la arquitectura y cuáles son las más importantes en la composición visual exponiendo como el Diseño Visual, da forma a la armonía y expresa unidad en las edificaciones que configuran la Plaza.Publicación Restringido Tendencias tecnológicas presentes en el Media Art en el XIV Festival Internacional de la Imagen 2015(Fundación Universitaria Unipanamericana, 2015) Castro Uzeta, Juan Carlos; Gómez Daza, Sebastián; Gomez, Carlos MarioEl Media Art es la interacción entre arte, ciencia y tecnología. Este artículo de reflexión tomará como base la realización del 14 Festival Internacional de la Imagen realizado en Manizales, en el cual identificamos las tendencias tecnológicas que estuvieron presentes en las exposiciones del Media Art. Lo anterior con la finalidad de determinar aquellas que poseen mayor auge en el medio. Para esto asistimos a las conferencias del Media Art dentro del Festival, realizamos entrevistas no estructuradas con una serie de preguntas abiertas sin un orden preestablecido, adquiriendo características de conversación, y un proceso de observación asistiendo a las exposiciones, talleres, conferencias, Stands y montajes. A partir de dicha investigación, identificamos el Mapping, Transmedia, Net Art y el Video Art como los diferentes tipos de expresiones artísticas que actualmente se apoyan en las tendencias tecnológicas para brindar nuevas sensaciones y experiencias al usuario.