Examinando por Autor "González, Luz Adriana"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Formulación de un modelo de gestión en recolección de residuos para Bogotá D.C.(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2018) Bermúdez Palomino, María Teresa; Díaz Guevara, David Alexander; González, Luz Adriana; Nieto Rodríguez, Fabián Hernando; Alzate Cardona, Andrés FelipeEl presente trabajo parte de un problema que se evidencia en la deficiencia en algunos programas implementados por el Distrito para el manejo de recolección de residuos. Se observa que algunos sectores de la ciudad han sido afectados por las fuertes lluvias generando impactos económicos y ambientales; y a pesar de las medidas tomadas para contrarrestar el impacto de contaminación y de basuras, la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos busca garantizar la estabilidad y control de factores de deterioro ambiental, como el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, desechos, basuras y desperdicios. El esfuerzo con el proyecto realizado en los últimos 5 años “Basura Cero” ha sido insuficiente en la ciudad según el estudio de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, en el cual refleja que persisten condiciones de mal aprovechamiento de desechos, cultura y poca financiación. (UAESP, 2015) A partir de lo anterior, se realizó un interrogante desde la perspectiva económica y financiera el impacto que genera la contaminación por basuras en la ciudad de Bogotá, en relación con el efecto que ha tenido en la ciudad y el Distrito durante las tres últimas administraciones de la ciudad. Desde el planteamiento del problema se señaló que el objeto de estudio es proponer un modelo de gestión de basuras el cual sea eficiente basado en modelos internacionales, teniendo en cuenta diferentes factores tales como la cantidad de residuos que emite la ciudad asignación de recursos, empresas contratadas por el Distrito para el manejo y recolección de basuras, infraestructura de dichas empresas, frecuencias de recolección, costos de aseo, así como también aspectos culturales, demográficos, entre otros.