Examinando por Autor "Guzmán Umaña, Carlos Hernán"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido El cómic como herramienta que contribuye a la recuperación del patrimonio cultural inmaterial de la ciudad de Bogotá(Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Alonso Correa, Carolina; Moscoso Mahecha, Tatiana; Ruiz Tabares, Sergio Alejandro; Salazar Osorio, Nathalia; Guzmán Umaña, Carlos HernánEsta investigación aborda una estrategia de diseño desde la narrativa visual del cómic como una herramienta que contribuye a la enseñanza histórica y la recuperación del patrimonio cultural inmaterial de Bogotá a partir del reconocimiento de hechos no violentos de la ciudad. El trabajo investigativo explora los antecedentes del cómic como narrativa visual y las características del lenguaje por medio de la imagen. Posteriormente analiza el contexto educativo frente a la historia de Bogotá en jóvenes de 11 – 16 años que cursen los grados 6° o 7° para finalmente entender hábitos y preferencias en cuanto a formatos y tipos de enseñanza y aprendizaje en esta materia. El proyecto resulta fundamentalmente, una propuesta narrativa con énfasis educativo y cultural a través de un formato cuyo concepto ha sido degradado y descontextualizado en Colombia por la ley, el cómic.Publicación Restringido ¿Conoces a Julio Verne? Sumerjámonos en el Nautilus(2018) Garzón Luque, Santiago; Guarín Rocha, Julián Andrés; Gutiérrez Salamanca, Nicolás; Guzmán Umaña, Carlos HernánDebido al bajo índice de nivel de lectura en Colombia en comparación con otros países latinoamericanos respecto a encuestas realizadas en los últimos años se procede a buscar alternativas para crear un hábito lectura comenzando desde una edad temprana. Este proyecto se basa en incentivar por medio de una intervención espacial interactiva, el hábito de lectura recreativa en niños de 8 a 12 años, tomando como referente al autor principal del proyecto de investigación Julio Verne como un símbolo de la ciencia ficción, creador de historias que mezclan el realismo y la imaginación con hallazgos y soluciones científicas adecuadas a su época y la actualidad. Toda gira en torno de recrear un ambiente basado en uno de los libros de Julio Verne. De acuerdo con el proceso de visualización de datos obtenido en el Centro Vocacional Juvenil de Funza, fue evidente definir sobre cuál de los libros sería el que permitiría un mejor acercamiento con los niños, que en este caso optaron por Veinte Mil Leguas Del Viaje Submarino. Esto proporcionó información dentro del proyecto y dirigió el rumbo de la investigación para demostrar que a partir de esta intervención basada en este libro se les permitiría a los niños visualizar y buscar un enfoque hacia la lectura que les permitiría ampliar su imaginación y su deseo por convertir a la lectura en un hábito incorporando fases de aprendizaje en cuanto a una de las áreas estudiantiles como lo es la ciencia, física, geografía, etcPublicación Acceso abierto Convergencias de las humanidades en la transformación digital: una mirada desde la comunicación(Fundación Universtitaria Compensar, 2019, 2019) Nieto Uribe, Sergio Andrés; Bonnet Toro, Alejandra; Cardona Bedoya, Jenny Marcela; Guzmán Umaña, Carlos Hernán; Jiménez Cruz, Jenny; Parra Beltrá, Paulo César; Rey Torres, Laura Jimena; Riaño Cuevas, Diana Milena; Ríos Cortes, Bibiana Paola; Camila Rodas Hernández, Camila; Serna Prieto, Juan Fernando; Vaca González, Yadira Carolina; Valero Pacheco, Claudia Patricia; Nieto Uribe, Sergio Andrés, CompiladorPublicación Restringido Hablemos como es Temática embarazo en adolescentes - Estrategia digital(2018) Camacho Manjarres, Laura; Bonilla, Viviana Andrea; Torres, Daniel Felipe; Rios Cortes, Bibiana Paola; Guzmán Umaña, Carlos HernánLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que anualmente alrededor de 16 millones de niñas entre 15 y 19 años dan a luz. La falta de apoyo, información y orientación en materia de salud reproductiva, orientación y educación sexual para niñas y adolescentes, ha ocasionado que el índice de embarazos en esta etapa de la vida y el impacto que tiene en la salud física y mental de las mujeres que lo sufren, se consolide como un problema de salud pública muy importante. (Rodríguez N. I., s.f.) La educación sexual en Colombia es un tema muy complejo de abordar, sobre todo por la educación religiosa de la sociedad colombiana, lo cual ha traído problemas como embarazos a temprana edad, aumento de casos de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes. Estos problemas están siendo abordados desde la perspectiva de las redes sociales, por parte de instituciones como le ICBF (Instituto colombiano de Bienestar familiar) o el ministerio de educación, pero estos intentos resultan insuficientes debido al alto grado de desconocimiento tanto en temas de sexualidad, como en manejo de las redes sociales y su potencial para manejar la sexualidad de una forma dinámica y útil. (Tavera, Aplicación del marketing de redes sociales en la educación sexual de los, 2018) Por lo anterior, se tiene como fin informar a los jóvenes del colegio Santa rosa de lima de la ciudad de Bogotá, sobre la educación sexual y sus implicaciones, implementando una estrategia educativa y pedagógica a través de una web interactiva, en donde se encuentre la información más importante sobre este tema, realizando esto de forma en que guíe a los jóvenes a recibir de una forma más lúdica y nueva este tipo de información, obteniendo como resultado la concientización de los embarazos a temprana edad e incentivar a que estos tengan una vida sexual sana y en el momento en que estén preparados para asumir una sexualidad responsable.