Examinando por Autor "Hernández Hamon, Susana"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis de la ocupación laboral de egresados en administración de empresas de Unipanamericana por ciclos propedéuticos(Unipanamericana Fundación Universitaria, 2016) Mayorga Pardo, Yady; Rincón Rocha, Diana Marcela; Rodríguez Suarez, Alfredo; Hernández Hamon, SusanaLa formación profesional tiene una gran importancia no solo para quien accede a ella sino también para las empresas que requieren de mano de obra calificada; con ese fin, son varias las instituciones que brindan un modelo de educación que provee de conocimiento y herramientas a los alumnos para salir a enfrentar los retos que la vida laboral les prepara a lo largo del ejercicio de su carrera. La Unipanamericana Compensar como institución educativa tiene como objetivo la formación integral de sus alumnos, esto se refiere específicamente a la formación por ciclos propedéuticos; con este modelo de educación se busca garantizar el desarrollo de competencias necesarias para la ejecución de tareas en el ámbito laboral y profesional. Las competencias que generan los administradores de empresas de los diferentes ciclos en la Unipanamericana, les permiten con el tiempo ejercer en tareas nos solo de carácter operativo o autónomo sino que les permite desarrollarse en campos de acción como la formulación y análisis de indicadores, planeación de actividades, dirección de procesos, consultorías, desarrollo de estrategias de crecimiento y análisis a nivel macro de la situación de las organizaciones. Adicional a lo anterior, la satisfacción de los egresados también es un indicador de la buena gestión de la universidad ya que eso evidencia los esfuerzos que la misma ha venido realizando a los largo de su trayectoria como institución educativa; las diferentes alianzas que ha llevado a cabo con instituciones nacionales e internacionales, inversión en plana física, implementación de recursos para mejorar las relaciones con alumnos, docentes y empresas, entre otras.Publicación Restringido Monitoreo a entidades promotoras de responsabilidad social empresarial, apoyando iniciativas de empresarios Colombianos ANDI(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar. 2012, 2012) Hernández Zubieta, Lizeth Joanna; Hernández Hamon, SusanaColombia a pesar de sus conflictos internos, es un país que en los últimos tiempos ha tomado fuerza y ha venido desarrollando procesos de mejoramiento en los entornos económicos del país, las empresas han sido las mayormente favorecidas en este desarrollo, teniendo en cuenta que los TLC’s pactados, han sido de gran importancia para su progreso. La RSE en la actualidad es la llave de apertura de los mercados mundiales y es uno de los aspectos más importantes a la hora de entablar una negociación. Esta investigación se orientó hacia el monitoreo y análisis de las entidades promotoras de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Colombia, de tal manera que se categorizaran y se eligiera una de ellas como objeto de estudio de la investigación, la organización elegida fue la Asociación Nacional de Empresarios Colombianos, la cual fue elegida por su importancia en la historia de la de la RSE en el país, por sus importantes aportes, líneas de acción, criterios de la norma ISO 26000 y el apoyo a las empresas Colombianas. El monitoreo a entidades promotoras de RSE en Colombia, fue realizado con el fin de mostrarle al empresario las entidades a las que puede recurrir en el momento que decida encaminar sus objetivos a la realización de actividades socialmente responsables, y en especial el apoyo de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia siendo un organismo que le brinda las posibilidades de progreso a empresas y comunidades, por medio de prácticas basadas en la creación de espacios para incentivar, fomentar y concientizar al empresario a que debe implementar mecanismos para lograr un vínculo permanente con la comunidad y una comunión con el ambiente, de tal modo que contrarreste los impactos que sus actividades comerciales puedan llegar a causar en el entorno en el que opera. La ANDI cuenta con una gran variedad de proyectos dirigidos a las distintas necesidades de los empresarios y poblaciones. Programas como: Fundación ANDI, ANDI del Futuro, Proyecto Contra La Falsificación De Productos Y Usurpación De Marcas, Fundación Mamonal, Responsabilidad Integral, Ecopunto Y La Caja De Herramientas De RSE son los proyectos más destacados y especiales de la ANDI, los cuales brindan herramientas y orientación a sus afiliados. De tal manera que se logre concientizar a los empresarios de la importancia de sus aportes para la sociedad y el medio ambiente, y de la relevancia de la situación actual y los antecedentes del contexto, para llevar a cabo un análisis donde la función de la compañía y los empleados de esta, no se perjudiquen.