Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Herrera Forero, Yeseni Yilmar"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Análisis del sistema de medición en los activos de la cartera sobre la Cooperativa de Crédito CORVINDE según la circular básica frente los estándares internacionales de información financiera.
    (2016) Cante Ramírez, Luisa Fernanda; Herrera Gómez, Eduardo; Ruiz, Luisa Fernanda; Solorza Alvarado, Carlos Armando; Herrera Forero, Yeseni Yilmar
    En este trabajo se presenta una comparación en el método a utilizar según la norma local colombiana conforme a la ley 43 de 1990 frente a las normas internacionales de información financiera las cuales tendrán que ser implementadas según la Ley 1314 del 2009, los ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo deberán expedir las Normas de Información Financiera - NIIF, Normas de Aseguramiento de Información – NAI y otras Normas de Información Financiera, con fundamento en las propuestas que deberá presentarles el Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP, como organismo de normalización técnica de normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información en el sector solidario de la economía colombiana. Por lo cual se pretende preparar un estudio técnico en donde se abarcaran tanto el conocimiento de las normas y disposiciones que la regulan, también sus alcances y condiciones generales, de tal manera que podamos comparar la provisión y/o su deterioro, facilitando así cuál sería el impacto que tendría la cartera de crédito por medio de estos dos métodos de valuación, además analizando cual sería el criterio y juicio profesional más adecuado para su ejecución en la cooperativa de crédito CORVINDE.
  • PublicaciónRestringido
    Implementación de normas internacionales de información financiera para pymes en la empresa Químicos Albor Ltda.
    (Unipanamericana Fundación Universitaria, 2015) Gallo Silva, Rosmira; García Álvarez, Leidy Lorena; López Avellaneda, Gladys Patricia; Morales Caicedo, Maryuri Katherine; Herrera Forero, Yeseni Yilmar; Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
    El objetivo de esta investigación es implementar las normas internacionales de información financiera para Pymes en la empresa Químicos Albor Ltda., en la ciudad de Bogotá D.C., basado en el decreto 3022 de 2013 NIIF para Pymes, para lo cual se llevó a cabo un estudio de campo que incluyó reuniones con el personal estratégico de cada área de la compañía, en las cuales se obtuvo un claro conocimiento de cómo opera la entidad. Con base en esta información se desarrolló el diagnóstico general que permitió identificar las brechas existentes entre la normatividad internacional y los procesos e información financiera de Químicos Albor Ltda. Se logró identificar que los rubros de mayor impacto son propiedad, planta y equipo e instrumentos financieros, y de menor impacto efectivo y equivalentes al efectivo, beneficios a los empleados, intangibles, ingresos ordinarios e inventarios.
  • PublicaciónRestringido
    Prospectiva de la revisoría fiscal en Colombia, basados en el Decreto 302 de 2015
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Grimaldos Chinome, Anyerlyn Ximena; Martinez Cardenas, Deyssi Yomara; Barreto Lara, Jilmar Eduardo; Cifuentes Garzón, Jovan; Herrera Forero, Yeseni Yilmar
    Esta investigación está basada en la transición a las Normas Internacionales de Aseguramiento de la Información. Esto comenzó como una propuesta para el proyecto de grado, debido al cambio normativo que sea implementado en Colombia, y debido a que algunos profesionales no conocen claramente el cómo desempeñar sus funciones como Revisores Fiscales en Colombia. Este proyecto tiene como fin proyectar el perfil del Revisor Fiscal, analizando las funciones que este debe cumplir frente a cada entidad para la que trabaja, teniendo en cuenta la normatividad contemplada en el Decreto 302 de 2015. Se iniciara con la comparación entre las siguientes normas: Normas Internacionales de Aseguramiento (NIAS) las cuales serán aplicables a las responsabilidades establecidas en los Art. 207 Numeral 7 y Art. 208 del Código de Comercio, Normas Internacionales de Trabajos de Revisión (NITR), las Normas Internacionales de Trabajo para Atestiguar (ISAE) las cuales serán relacionadas con la evaluación del cumplimiento de las disposiciones estatutarias y el control interno, y en general en el desarrollo de sus funciones del Revisor Fiscal deberá tener en cuenta, la Federación Internacional de Contadores (IFAC), las Normas Internacionales de Control de Calidad (NICC) y las Normas de Auditorias y Aseguramiento de la Información (NAI). Una vez realizada la comparación anterior se mencionarán los aspectos más relevantes en la ejecución de las funciones del Revisor Fiscal y se establecerá los principales cambios en el hacer, la profesión y la ética, además esta investigación se apoyará en encuestas realizadas a una muestra de profesionales en la Revisoría Fiscal lo cual permitirá establecer la prospectiva en el perfil del Revisor Fiscal frente al Decreto 302 del 2015.
  • PublicaciónRestringido
    Requerimientos de una APP para comerciantes del régimen simplificado obligados a llevar libro fiscal
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Castillo López, María Rocío; Pacheco Tovar, Juan Carlos; Cristancho Ávila, Jorge José; Herrera Forero, Yeseni Yilmar; Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
    En el régimen simplificado del impuesto sobre las ventas, se determina a aquellos comerciantes que tiene un establecimiento de comercio y que en su calidad de personas naturales deben cumplir con algunos requisitos de ley como llevar el libro fiscal de registro de operaciones diarias, hoy en día es considerado como el documento soporte de las operaciones que realiza el comerciante tanto de ventas como de gastos, esto gira entorno a la actividad que desarrolla; el objetivo general del presente proyecto es construir los requerimientos para la creación de una APP que permita llevar el libro fiscal de registro de operaciones diarias de los comerciantes individuales, de una manera moderna y ordenada, tomando provecho de la tecnología que existe en el mercado. A través de encuestas y entrevistas se determinaron necesidades y obligaciones de los comerciantes, esto con el fin de construir el levantamiento de requerimientos para la creación de una aplicación móvil, donde se pueda llevar dicho libro de una manera organizada y sencilla, que les servirá para la toma de decisiones cumpliendo con los requisitos establecidos por la norma tributaria.
  • PublicaciónRestringido
    Viabilidad para implementación de consultorio contable en la Fundación Universitaria Unipanamericana
    (Fundación Universitaria Unipanamericana, 2016) Torres Rubiano, Blanca Milena; Ortiz Dávila, Mary Luz; Martínez Ramos, Sandra Patricia; Hurtado Cepeda, Daniel Andrés; Millán Valbuena, Jorge Eduardo; Herrera Forero, Yeseni Yilmar
    El presente trabajo de grado tiene como propósito principal, analizar la viabilidad de que la Fundación Universitaria Unipanamericana, implemente un consultorio contable que esté en la capacidad de suplir, por un lado, las necesidades de experiencia laboral para sus estudiantes de Contaduría Púbica, lo que permite fortalecer el pensum de este programa por otro lado, brindar asesoría contable a las micro y pequeñas empresas, en aras de cumplir un propósito social en el marco de la alianza estratégica de la Fundación Universitaria Unipanamericana. Para la consecución de este propósito se aplicaron 27 encuestas a micro y pequeñas empresas de la localidad de Engativá en la ciudad de Bogotá, 10 encuestas a consultorios contables de otras universidades de Colombia y 600 encuestas a los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la Fundación Universitaria Unipanamericana. Los resultados constataron la viabilidad de llevar a cabo la creación del consultorio contable.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo