Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "López Ruiz, Lina Marcela"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    La literatura infantil como estrategia lúdica para aprender disfrutando
    (Unipanamericana Compensar,, 2016) Cañón Aya, María Paula; Gutiérrez Arévalo, Diana Zuley; Parada Escobar, Mariluz; Quintero Robayo, Luz Marina; López Ruiz, Lina Marcela
    Esta investigación tiene por objetivo mejorar el proceso de aprendizaje de los conceptos matemáticos de suma y resta en los niños de primer grado que asisten a las jornadas complementarias de la Institución Educativa Manuel Zapata Olivella, por medio de la literatura infantil como estrategia lúdica, mediante actividades que establezcan dos vínculos, uno entre el aprendizaje y el disfrute y el otro entre la literatura infantil y las matemáticas, logrando generar así, espacios de adquisición de conocimientos, motivados por el saber, por la participación, el interés y el agrado. Durante el proceso investigativo, se aplicaron diversos instrumentos para la recolección de datos, los cuales permitieron cumplir los objetivos de la investigación y así identificar que tanto se les facilita a los niños, en su proceso de aprendizaje, la adquisición de conceptos matemáticos con ayuda de la literatura infantil, y cuál es su disfrute en cuanto a este, brindándoles la oportunidad de ser partícipes de su propio aprendizaje, es así como se evidenció la eficacia de utilizar la literatura infantil como herramienta lúdica en las diferentes actividades que se realizaron, como estrategia y así dejar huella en ellos con el aprendizaje significativo.
  • PublicaciónRestringido
    Mi primer día en el jardín, una experiencia de adaptación escolar en el colegio.
    (Unipanamericana Compensar, 2017) Barrios Rojas, Mayra Alejandra; Torres Ortiz, Yully Johanna; López Ruiz, Lina Marcela
    El presente trabajo describe el proceso de adaptación de los niños que ingresan al ciclo escolar inicial en el Gimnasio Moderno Robinson Crusoe del municipio de Soacha, para el año 2017. Teniendo en cuenta que los niños deben ser capaces de realizar interacciones sociales, señalando que la socialización es un proceso que el niño atraviesa a lo largo de su vida, siendo la base para futuras interacciones sociales y posterior proceso de adaptación social, cultural y escolar. Esta investigación se apoyó en teóricos como: Santiago Yubero, Berger y Luckman, Bowbly, Félix Sánchez, Pinzón. Basándose en un paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo y metodología descriptiva, con una muestra de 15 participantes, en edades de 2 a 4 años. Se plantearon tres fases: la primera, etapa de diagnóstico, se realizó una entrevista a los padres de familia para conocer cómo se encontraban los niños al momento de ingresar al colegio. En la etapa de inmersión en el aula, se evidenció el proceso de adaptación de los niños por medio de la rejilla de observación; en la etapa de análisis se realizaron recomendaciones en general para facilitar el proceso de adaptación.
  • PublicaciónRestringido
    El modelo de competencia social descrito a través del programa educativo infantil Pipo mi amigo imaginario en niños de 5 a 8 años en el municipio de Sibate
    (Compensar Unipanamericana,, 2016) Bautista Ruiz Jessica Yamile; López Ruiz, Lina Marcela
    El presente trabajo consiste en evidenciar la competencia social descrita a través del programa "Pipo mi amigo imaginario" en niños del municipio de Sibaté, teniendo en cuenta que los niños deben desarrollar interacciones con sus pares y su entorno. Resaltando que la televisión educativa es un medio socializador que influencia en la construcción del modelo de competencia social y las estrategias de interacción social. Para el desarrollo de esta investigación se apoyó en teóricos como: Jean Piaget, Santiago Yubero y Kenneth Dodge, basándose en un paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo y un diseño IA (investigación acción), con una muestra de 10 participantes, entre las edades de 5 a 8 años. Por consiguiente se plantearon tres fases: en la etapa de inmersión, se realizó una observación estructurada y una encuesta sociodemográfica para determinar las características de la población a tratar. En la etapa de diagnóstico se evidenció la cantidad de televisión que ven los niños y quien los acompaña en este proceso, por medio de una encuesta; en la etapa de implementación se proyecta el capítulo y de acuerdo a este describe el modelo de competencia social. Luego se implementaron 3 momentos de juego (libre y dirigido) para que de esta forma se pudieran evidenciar las estrategias de interacción social, las cuales son las estrategias competentes, agresivas, pasivas y las que recurren a la autoridad. Y por último se sintetiza los resultados en matrices.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo