Examinando por Autor "Mendivelso Junco, Vivian Andrea"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Planteamiento de una estrategia óptima para la exportación y comercialización de plantas aromáticas medicinales de origen Colombiano(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Corredor Bautista, Diego Andrés; Elejalde Caro, Jonny Stivel; Mendivelso Junco, Vivian Andrea; Rico Vallejo, Omar Leonardo; Albor Cepeda, CristinaCon sus desafíos y oportunidades, la globalización económica es una realidad insoslayable que impele a la participación activa de cada uno de los sectores productivos a nivel nacional, los cuales se ven obligados a auto examinarse y estructurar estrategias que permitan identificar ventajas para la comercialización de un producto en el mercado internacional. La presente investigación utiliza las herramientas de indagación de mercados internacionales brindando la oportunidad de contar con un estudio basado en fuentes internacionales estándar y bases teóricas sólidas, para decidir una estrategia exportadora aplicable al segmento de las plantas aromáticas medicinales. Para ello se examinará un conjunto de mercados potenciales, por medio de matrices de análisis, determinando factores demográficos, económicos, logísticos, acuerdos comerciales en común, comercio exterior, entre otros, estableciendo un perfil comercial de dicho mercado. Finalmente, se planteará la estrategia de distribución adecuada y la logística apropiada para que lleguen en excelentes condiciones a su destino final.Publicación Restringido Responsabilidad social en los tratados de libre comercio de Estados Unidos y Unión Europea Requerimientos para el exportador colombiano(Compensar Unipanamericana, 2012) Arias Alzate, Cindy Paola; Coronado Murillo, Kendix Amparo; Mendivelso Junco, Vivian Andrea; Hernández Hamon, Susana PatriciaLa investigación se basa en la Responsabilidad Social Empresarial y su aplicación en los Tratados de Libre Comercio de la Unión Europea y Estados Unidos, además, proporciona una herramienta para los exportadores colombianos que deseen ingresar a cualquiera de estos dos mercados. El documento especifica los requerimientos necesarios para la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial en los tratados comerciales y de la misma manera se argumenta la aplicación correcta de la RSE. También se identifican los inicios de la Responsabilidad Social Empresarial en cada tratado de libre comercio y la evolución de la misma, especificando la importancia que ha traído al país o países involucrados. Igualmente, se evidencia los siete criterios estipulados por la norma internacional ISO 26000, los cuales se detallan en el transcurso del trabajo desglosándolos por los aspectos de cada uno. La Unión Europea se fundamenta en el respeto a los derechos de la sociedad y el medio ambiente, con programas de educación como DOLCETA y LIFE, los cuales establecen el consumo sostenible de la comunidad europea, además, protege los derechos humanos cumpliendo a cabalidad, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, planteando seminarios en donde se busque pronta solución a las violaciones de la declaración. Al mismo tiempo, vigila y controla las leyes antimonopolio, con el fin de evitar manipulación del mercado, también establece políticas de competencia justa entre las empresas, promoviendo entre si el uso de tecnología limpia para disminuir los residuos electrónicos. Estados Unidos del mismo modo está combatiendo la contaminación del consumo desmedido de su población, con educación ambiental de reciclaje y uso correcto del los recursos naturales, además protege los derechos del trabajador con leyes y normas como National Labor Relations Act en donde se garantiza el buen trato entre empleado y empleador. Programas como el de acompañamiento en el pago de servicios públicos garantiza el acceso a servicios fundamentales, también reglamenta una competencia sana en el mercado y sanciona las violaciones con multas monetarias.