Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mondragón, Luis Fernando"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Diseño de una Estrategia Comercial Para la Compañía Deviteck SAS
    (Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2016) Bueno Moyanoo, Jenny Alejandra; Guerrero Moreno, Karen Julieth; Rodríguez Quimbayo, Karen Lorena; Torres Morales, Lenys Briyith; Mondragón, Luis Fernando
    Se plantea el diseño de una estrategia comercial para tener como objetivo incrementar las ventas en cualquier época del año, se realizara la comparación con el año inmediatamente anterior en la empresa Deviteck S.A.S para poder observar el comportamiento de las ventas a lo largo del año, esta empresa tiene como actividad principal la importación de equipos y tecnología para vías, túneles y peajes, por consiguiente sus ingresos provienen de las importaciones que realizan de países como Estados Unidos, Italia, China y Alemania, la empresa se especializa en brindar soluciones tecnológicas en las diferentes áreas de los sistemas de transporte. Sus productos están enfocados a fortalecer e innovar eléctricamente sistemas como: estaciones de peajes, sistemas de control de accesos, clasificación vehicular, transporte masivo, sistemas de visión y seguridad, vías y túneles, equipos de modernización de los sistemas de transporte; estas tecnologías cuentan con: radares de ocupación y velocidad, sensores de tráfico, sensores para túneles con tecnología de punta para modernizar, monitorear y controlar el tráfico vehicular. Se toma como referencia Deviteck S.A.S porque actualmente presenta una variedad de falencias para llevar acabo su actividad comercial eficientemente, como primera medida se observa que al pertenecer al sector importador, suele presentar demoras en la entrega de pedidos ya sea por retrasos en fábrica o en los procesos de nacionalización de la mercancía, por lo general un pedido tarda en entrar al territorio nacional, entre 30 y 40 días lo que es un inconveniente para el cliente, porque en ocasiones requieren los productos para entrega inmediata, esto ha causado la pérdida de clientes, el quebranto de las relaciones comerciales, y demuestra que la empresa no cuenta con políticas adecuadas de atención al cliente, por otra parte el cambio de infraestructura vial, por el que está atravesando el país en el momento, ha generado que los peajes estén en reestructuración, lo que significa que se encuentran en cambios transitorios de administración, impidiendo que estas realicen compras frecuentes; por estas razones se ha reflejado un decrecimiento en la ventas de la empresa. Por medio del diseño de una estrategia comercial se pretende lograr un incremento en ventas de la compañía, que se pueda utilizar en cualquier época del año, para el planteamiento del diseño de la estrategia comercial, se toman inicialmente los datos proporcionado bs por los representantes de la empresa, como los son: la información pertinente de los procesos de sus productos, asesores comerciales, datos de sus clientes, datos históricos de ventas y estados financieros, para la recolección de información con el fin llevar a cabo el diseño de la estrategia, se realizará el impacto directamente en el área comercial, ya que desde allí se integra la solución, para obtener una relación estable y duradera con los consumidores de los diferentes productos, que oferta la empresa, teniendo en cuenta que se pretende captar, convencer y conservar tanto los clientes actuales como los posibles prospectos, además se hará la valoración de los productos que cuentan con una mayor rotación en inventario, lo que permitirá conocer las necesidades de los clientes, y los productos que se requieren tener a disposición inmediata.
  • PublicaciónRestringido
    Educación Financiera en Tarjetas de Crédito
    (Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2015) Sarria Sánchez, Freiman Alexis; Rodríguez Castellanos, Cindy Milena; Castañeda Sánchez, Leidy Nataly; Quintero Valbuena, Wilmer; Mondragón, Luis Fernando; Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
    Las tarjetas de crédito son instrumentos de pagos emitidos por entidades financieras, que permiten bajo la previa autorización del emisor utilizarlas como medio de desembolso o pago en los establecimientos comerciales, esta modalidad se originó a comienzos del siglo XX en los Estados Unidos. Es una opción de financiación ofrecida a todos los consumidores financieros de acuerdo a sus características personales y su solvencia, que le permite cancelar sus compras difiriéndolas al tiempo que lo desee sin necesidad de manejar dinero en efectivo sino a través de un cupo de crédito asignado. Al momento de ser otorgado el plástico la entidad promotora estará en la obligación de informar a su cliente las tarifas principales como las derivadas y relacionarlas en un documento formal denominado extracto bancario en el cual se reflejaran compras, intereses, saldos, etc; sin embargo no hay claridad ni un correcto asesoramiento acerca de su manejo, ya que la utilización de este instrumento, es una de las mayores causas de endeudamiento de los consumidores financieros. Es por esta razón que las tarjetas de crédito se han convertido en el principal producto financiero por el que más reclaman los clientes colombianos a los bancos. Con el propósito de atender esta situación que en gran parte se refleja en el inadecuado uso de tarjetas de crédito y, evitar el endeudamiento entre otros factores que causan el mal manejo de la misma realizaremos en la compañía Riorion S.A, una capacitación al personal donde informaremos acerca del uso, manejo, y características en general de este producto, esta organización cuenta con más de 200 empleados e innovación en temas industriales de alto reconocimiento, es por ello que sus empleados deben contar con un portafolio que le aporte en sus finanzas personales.
  • PublicaciónRestringido
    Elaboración de manual de control interno como propuesta para el proceso de pagos y legalización de anticipos de la empresa JOYCO SAS
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Cifuentes Moreno, Joseph David; Pineda Escobar, Bilma Yenet; Castro Bermúdez, Diana Zulay; Rojas Cruz, Angie Carolina; Mondragón, Luis Fernando
    Por medio de este trabajo trataremos de acercarnos a las diferentes situaciones que presentan las empresas en Colombia en el proceso de pagos, y en la legalización de los anticipos, que realizan las personas que hacen los trabajos de campo y que deben legalizar estos anticipos en las empresas. Los riesgos y consecuencias, a que se enfrentan las empresas cuando no hay un adecuado control interno, la eliminación de controles, la deficiencia en ellos o la falta de los mismos, presentan un panorama de despilfarro, y falta de administración que se refleja en el incremento de costos y gastos innecesarios. Esta práctica no permite un adecuado manejo del dinero, la informalidad toma relevancia y los proyectos se salen de control. Para nuestra iniciativa tomaremos como base la empresa JOYCO SAS. Se propone una solución a la problemática establecida que sirve como modelo a otras entidades que presenten inconsistencias en el proceso de pagos y legalización de anticipos, por medio de la elaboración de un procedimiento que servirá de guía. Esta guía no será de obligatorio uso en todas las empresas, pero establecerá una recopilación de buenas prácticas.
  • PublicaciónRestringido
    Manual para las buenas prácticas en el control de inventarios de la empresa Distrifábrica Ramírez S.A.S
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Cárdenas Cárdenas, Daniela; Currea Agudelo, Mayra Alejandra; González González, Donny Alessandro; Molano Cruz, Edison Fabián; Mondragón, Luis Fernando
    Distrifábrica Ramírez S.A.S es una empresa comercializadora de piezas (autopartes) y accesorios (lujos) para vehículos automotores. Fue Constituida el 18 marzo del 2011 y su misión es proveer a los clientes productos de mayor calidad, ofreciendo un precio cómodo, estilos de temporada, brindar un excelente servicio por parte del personal de la empresa y así constribuir al crecimiento comercial de la misma. Uno de los procesos más importantes para llevar a cabo su actividad comercial, es el control de inventarios, allí se ejercen una serie de actividades en las cuales se pueden implementar mejoras continuas para lograr una efectividad de proceso. Por medio de la información interna del proceso de control de inventarios, se conoce el manejo que ejerce cada funcionario directo de dicha actividad, logrando evidenciar diferentes conceptos y puntos de vista al momento de ejecutar los controles establecidos en la empresa. Logrando este panorama interno se afirma que se pueden generar una serie de mejoras que permitan a la empresa obtener una información acertada de la rotación de sus productos a comercializar. Por lo anterior se propone diseñar un manual para las buenas prácticas en el control de inventarios, en el cual se delegaran funciones, responsabilidades y procesos para luego ser sugerido ante el Gerente General de la empresa en mención. Al finalizar el diseño del manual para las buenas prácticas del control de inventarios, cada política establecida allí se debe sugerir como una herramienta que se obtuvo al identificar oportunidades de mejora y que sería una forma eficaz para lograr una correcta administración de inventarios.
  • PublicaciónRestringido
    Oportunidad de Inversión en Empresas que se Encuentran Registradas en la Bolsa de Valores
    (2017) Mejía Casallas, Andrés Ricardo; Forero Sánchez, Paola Andrea; Pinzón Díaz, Nataly; Mondragón, Luis Fernando
    Elegir compañías buenas y financieramente saludables cuya acción esté cotizando a un valor menor de su valor real, es clave para tener éxito invirtiendo en el mercado de valores; sin embargo, debido a la gran cantidad de información que rodea las acciones de una compañía, es necesario tener una estrategia clara, que le permita al inversionista organizar la información y saber con exactitud qué es lo que debe buscar y en dónde lo debe buscar. Hay varias estrategias y metodologías que pueden ayudar a un inversionista a decidir y elegir compañías en las cuales invertir, algunas de ellas están basadas en el análisis fundamental, inversión en crecimiento, análisis fundamental, entre otros. Esta investigación se basará en el Análisis Fundamental, en la que se estudiará a dos compañías del sector de las Telecomunicaciones que entrarán a un nuevo mercado; el análisis se llevará a cabo usando algunos ratios financieros claves y a través del estudio de algunos de los factores macroeconómicos que en el largo plazo pueden impactar el precio de sus acciones.
  • PublicaciónRestringido
    Optimización en el proceso de compras de cartera de tarjetas de crédito en el Banco Finandina S.A
    (Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2015) Angulo Holguín, Sindy Lorenis; Moreras Torres, Andrés Camilo; Jiménez Salazar, Jenny Tatiana; Uribe Marín, carlos Andrés; Mondragón, Luis Fernando; Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
    Las compras de cartera de tarjetas de crédito en Colombia desde hace ya algún tiempo se han hecho más comunes y asequibles para los consumidores financieros, dado que las entidades bancarias están promoviendo de una manera estratégica este producto, con el fin de aumentar sus colocaciones, generando así mayores beneficios a sus clientes y buscando atraer los actuales usuarios y clientes potenciales que existen actualmente en el mercado. La propuesta tiene como objetivo principal implementar un medio de pago eficiente para la compra de cartera de tarjetas de crédito que el Banco Finandina S.A. desee realizar, utilizando CENIT, una de las cámaras de compensación electrónica que actualmente utiliza para realizar otras operaciones diarias. Esta compensación electrónica es un instrumento diseñado para que las entidades que se encuentren operando continuamente en el sistema financiero puedan realizar sus transacciones de pago entre ellas mismas de una manera virtual, facilitando estas transacciones y agilizando los tiempos de ejecución. Con la implementación de este nuevo método el Banco Finandina S.A., puede sacar un mayor provecho de la tecnología disponible en el mercado, en su busca de optimizar y reducir los tiempos de respuesta al cliente y la disminución de la utilización de recursos económicos
  • PublicaciónRestringido
    Optimización en los Procesos de Desaduanamiento
    (Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2017) Cortes Parra, Anne Yadira; Cardozo Huérfano, Brian Steven; Guerrero Pulido, Dayana Lucia; Borbón Bonilla, Jhon Jarol; Mondragón, Luis Fernando
    La investigación tiene como finalidad la reducción de tiempos y costos en materia de procesos aduaneros, que serán demostrados a través del análisis que se va realizar a una agencia de aduanas en las que se busca darle solución a las falencias que estas presentan y darle solución inmediata a estos problemas, posterior a esto con el Decreto 390 que dice la nueva regulación aduanera se van a tomar nuevas medidas en cuanto a trámites, ya que se va aprovechar las alternativas que da este como lo es la automatización de documentos a través de un sistema electrónico, que permita hacer seguimiento a las mercancías en donde estén, de igual manera presentar declaraciones anticipadas que permitan hacer más rápido y eficiente el proceso, para cuando el barco o avión lleguen a el puerto o al aeropuerto respectivamente el desaduanamiento sea más efectivo y fácil y el pago de aforo sea de forma inmediata para proceder al levante de la mercancía, y poder entregar al cliente en forma record su mercancía
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta de mejoramiento para los procesos de producción de la Mipyme IDEASTE
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Ballesteros Castellanos, Johan Sebastián; Téllez Téllez, Angie Katherin; Vanegas Báez, Gina Paola; Mondragón, Luis Fernando
    El presente proyecto de grado, propone implementar una propuesta de mejoramiento para los procesos de producción de la Mipyme IDEASTE, donde se evidencie el paso a paso a seguir para lograr re direccionar el proceso productivo de las misma, con la finalidad de atender la demanda potencial de la industria hotelera en Bogotá. IDEASTE es una empresa dedicada a brindar a sus clientes, soluciones integrales con alto contenido de valor agregado en el arte de confección de lencería hotelera, enfocados en dar alternativas de forma eficaz y eficiente, sin embargo, no ha presentado signos importantes o proyecciones futuras de crecimiento, principalmente debido al alto nivel de problemáticas de su proceso productivo, en un ámbito general se podrían destacar el uso ineficiente del tiempo, la mala organización, la falta de planeación y de conocimiento, entre muchos otros. Es por esta razón que, se proporcionará una propuesta de mejoramiento en su proceso de producción, para ello se realizará un diagnóstico a la cadena productiva de la Micro empresa IDEASTE, detectando las principales limitaciones, generando una alternativa de solución, del mismo modo creando la posibilidad de que IDEASTE mejore notablemente su proceso de producción y pueda atender de manera ágil y eficiente a sus posibles clientes potenciales.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo