Examinando por Autor "Padrón, Alfonso"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido De la inversión extranjera directa en el sector bancario Colombiano durante el periodo 1996 - 2006(2007) Apolinar Rodriguez, Jeimmy Viviana; Diaz Mosquera, Yuli Marcela; Gómez Martinez, Ruth Yurani; Neira Roa, Yuli Viviana; Rincón Ortiz, Gabriel Enrique; Vivas Mora, Esperanza; Padrón, AlfonsoLa presente investigación trata de la influencia de la inversión extranjera directa en el sector bancario colombiano, comprendido en el periodo de 1996 a 2006. Dentro de la cual se hace un análisis cronológico del desarrollo del sector financiero. Tomando el marco legal de la inversión e identificando el impacto de las crisis bancarias en las que se registran particularidades propias del entorno económico, medidas y capacidades del estado para superarlas y las futuras en perspectivas del sector con base a la inversión de bancos extranjeros.Publicación Restringido NECESIDADES DE FORMACIÓN EN LA BANCA DE SEGUNDO PISO(2008) Avendaño Arboleda, Ana Regina; Consuegra Oñoro, Ivette; Cepeda Laverde, Jeisson; Gonzáles Acosta, María Alejandra; Herrera Matamoros, Yina Paola; Padrón, AlfonsoEl objetivo de esta investigación fue establecer las necesidades de formación en los perfiles laborales de la banca de segundo piso para el desarrollo de las funciones propias de su objeto. A partir de la consulta de fuentes primarias y secundarias se puede señalar que: La banca de segundo piso caracterizada por orientar recursos del estado, en su mayoría, a sectores específicos de la economía, recluta un recurso humano capacitado, según los niveles jerárquicos establecidos por ley (Decretos 2770 y 2539 de 2005). Lo que se establece en estos y efectivamente hacen las entidades del sector, es contratar técnicos y tecnólogos para que se desempeñen dentro del área operativa, en los niveles asistencial y técnico. Las personas con titulo profesional y los que tienen niveles de estudios aun superiores, obviamente ocupan cargos más altos dentro del nivel jerárquico de la organización. Las entidades de educación superior que imparten carreras técnicas o tecnológicas, pueden articular programas orientados a proveer un recurso humano apto, especializado en las actividades que se realizan dentro de este tipo de entidades.Publicación Restringido Plan de mejora en los productivos de Disvinilos Ltda mediante la implementación de las 5 S(Fundación Universitaria Unipanamericana - Compensar, 2011) Carvajal, Carolina; Escobar, Fabio; Padrón, AlfonsoEn este documento se presenta la identificación y correspondientes acciones dirigidas al mejoramiento de los procesos productivos en Disvinilos Ltda, utilizando la herramienta de las 5 S como acción correctiva y posterior eliminación de la causa raíz en el planteamiento del problema. El trabajo se sostiene en la argumentación de conceptos referentes a la calidad y el ciclo PHVA el cual nos brinda un claro enfoque por procesos y mejoramiento continúo en el desarrollo de nuestras actividades dentro de la organización. Haciendo referencia al compromiso Gerencial y operativo se realiza énfasis en el fortalecimiento y sensibilización de términos, acciones y responsabilidades de cada empleado en la estandarización y disciplina en la implementación de las acciones que mejoren de forma positiva la imagen ante los clientes, mayor seguridad en el área de trabajo y más compromiso con el medio ambiente.