Examinando por Autor "Rey Torres, Laura Jimena"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Alfabetización digital como herramienta de concientización sobre el uso del lenguaje en los jóvenes usuarios de Facebook.(Fundación Universitaria Compensar, 2021) Correa Marín, Tatiana Marcela; Morales Díaz, Lauren Dayana; Romero Ramírez, Laura Stefanía; Quijano Beltrán, Lizet Steffany; Rey Torres, Laura Jimena; Grupo de Investigación en ComunicaciónEl presente proyecto de investigación busca identificar las causas por las cuales en la actualidad las redes sociales se han visto impregnadas de violencia y agresión. Para ello se hace un breve recorrido a la historia de Colombia y la violencia con la cual se ha visto permeado el país en sus diversos contextos, luego, se da una mirada a la comunicación y las redes sociales para ver cómo el lenguaje ha sido trasladado a estos ciberespacios, de acuerdo con esto, se hace necesaria la implementación de la alfabetización digital, término que se desarrolla a lo largo de la investigación. Posteriormente, se aplican encuestas como herramientas de estudio a una población joven, que, por el alto uso de redes sociales, pueden dar respuesta a diversos interrogantes. Con ello se pretende no solo conocer los motivos de agresión en las plataformas digitales, sino también aportar con los conocimientos previos, a la minimización de esta problemática.Publicación Restringido Caracterización de ATAVICO un restaurante gastronómico formado por mujeres víctimas del conflicto armado y que hacen parte de la Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia, (ANMUCIC)(Fundación Universitaria Panamericana, 2020) Orjuela Otálora, Nancy Andrea; Rey Torres, Laura JimenaSegún el artículo publicado por el diario BBC News, desde hace más de 50 años el conflicto armado en Colombia ha traído muerte, destrucción y violencia, dejando una cifra aproximada de 260 mil muertos, decenas de miles de desaparecidos, secuestrados y más de 7 millones de desplazados. La población que más ha sido afectada, con un promedio de 2500 aproximadamente son las mujeres, las cuales han sido víctimas, damnificadas y vulnerables. Por esta razón este trabajo de investigación, les permitirá observar un modelo que evidencia las oportunidades de vinculación de las mujeres a trabajos dignos y ejemplarizantes, que integran a más mujeres, y que soportan uno de los saberes ancestrales y tradicionales del quehacer femenino en las diferentes culturas, como es la gastronomía, desde ATAVICO. La investigación permite analizar si hubo un modelo administrativo y su funcionamiento durante su primer año de trabajo, buscando a partir de la comprensión y el propósito de la idea, analizar la eficacia, efectividad, y los lineamientos para potencializar el modelo administrativo que se ejecutó, entendiendo que fue una oportunidad de participación, empleo y productividad para miles de mujeres que fueron víctimas del conflicto armado, violencia intrafamiliar, entre otras; buscando de la misma forma rehacer sus vidas y superar el desasosiego que en algún momento marcó sus vidas.Publicación Acceso abierto Convergencias de las humanidades en la transformación digital: una mirada desde la comunicación(Fundación Universtitaria Compensar, 2019, 2019) Nieto Uribe, Sergio Andrés; Bonnet Toro, Alejandra; Cardona Bedoya, Jenny Marcela; Guzmán Umaña, Carlos Hernán; Jiménez Cruz, Jenny; Parra Beltrá, Paulo César; Rey Torres, Laura Jimena; Riaño Cuevas, Diana Milena; Ríos Cortes, Bibiana Paola; Camila Rodas Hernández, Camila; Serna Prieto, Juan Fernando; Vaca González, Yadira Carolina; Valero Pacheco, Claudia Patricia; Nieto Uribe, Sergio Andrés, Compilador