Examinando por Autor "Roldan, Raúl"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Aplicación de algoritmos genéticos en la optimización de rutas en Colombia(Fundación Universitaria Panamericana, 2012) Fonseca Leal, Jim; De La Hoz Rojas, Jair Andres; Forero Moreno, Luis Eduardo; Beltran Camacho, Dario Alfredo; Pacheco Lasso, Jhon Alexander; Cortes Gonzalez, Jenny Paola; Roldan, RaúlLos problemas de optimización de rutas han sido analizados ampliamente por la literatura en especial por las ciencias básicas y las ciencias de la computación; empleando para su solución la matemática combinatoria y los algoritmos genéticos respectivamente; esta última técnica combinada con la API de Google Maps se propone para planificar rutas en empresas de turismo o empresas de mensajería, utilizando como base el clásico algoritmo del agente viajero (TSP), el resultado esperado es contribuir en la optimización de loas recursos empleados para realizar rutas en el territorio nacional.Publicación Restringido Modelo predictivo para analizar los datos de la calidad del aire urbano, capturados por el RMCAB en la localidad de Chapinero(2017) Gonzales Peña, Susan Natalia; Garzón, Kevin Sneyder; Barrera, Edgar Julián; Rojas Hincapie, Cristian Camilo; Roldan, RaúlLa investigación que se aborda en este trabajo va orientada como primera medida a la construcción de un conjunto de datos usando la captura de información de los RMCAB e índice de calidad del aire bogotano (IBOCA) producto de la recopilación desde el año 2016, de la monitorización de la estación del Sistemas de Vigilancia de calidad de aire de Chapinero; teniendo en cuenta este conjunto de datos, se busca entrenar y validar un modelo predictivo, mediante la utilización de técnicas de machine learning, que estime el índice de calidad del aire de un mes próximo, utilizando diferentes técnicas de minería de datos. Se comparan resultados mediante la utilización de método de auto regresión lineal, encontrando que las que las partículas tienen un patrón de comportamiento similar en diferentes momentos del año, pero en ciertas épocas existen picos de contaminación en los primeros capítulos se aborda el tema desde la parte documental en la cual se puede encontrar contenido de soporte para realizar el estudio para posterior mente entrar en el método de investigación en el cual se puede encontrar datos estadísticos, modelos matemáticos y datos de cómo funcionan los métodos de predicción estadística, para luego entrar en materia de como analizar la data para el entrenamiento del modelo y en el último apartado se habla sobre cómo utilizar las series de tiempo para predicciones estadísticas y de los resultados obtenidos de acuerdo al contaminantes PM2,5 en la localidad de chapinero y de si este puede o no afectar la salud de los habitantes en un periodo de 30 días después de la toma de la muestra.Publicación Restringido Sistematización del proceso de crianza de porcinos en un criadero de la sabana de Bogotá(2012) Castañeda Vanegas, Annderson Hernando; Vanegas Gómez, Pedro Ernesto; Roldan, RaúlEn el proceso de crecimiento de porcinos hay variables que influyen en este proceso, el criadero porcino la información se guarda en formatos, con respecto a la etapa, la cantidad de alimentos, la salida de los porcinos, entre otros. Se plantea y se compara la situación por la cual el criadero recoge los datos con una situación propuesta por el grupo de investigación que contribuya a la mejora y la optimización del proceso, mostrando un análisis de los porcinos a través de la formula matemática de Gompertz, para revisar que animales están por debajo de la curva de crecimiento, con respecto al peso y al tiempo, en comparación con los demás animales de la camada. Tomando como referencia los formatos facilitados por el criadero se diseña la base de datos y se genera el aplicativo que permite controlar las etapas, los alimentos y el tiempo del porcino para luego ser vendido, tomando los cuidados y tratamientos adecuados para la carne no sufra cambo ni complicaciones.