Examinando por Autor "Romero, Jesús David"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Construcción de un sistema de procesamiento de señales satelitales y TDT estándar DVB-T2 para laboratorio de telecomunicaciones de la Unipanamericana(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Boada Ruge, Steven; Dimaté Solórzano, Edicsson Enrique; Cruz Mahecha, Freddy; Romero, Jesús David; Redes, Telemática y telecomunicacionesUn sistema de procesamiento de señales satelitales y TDT estándar DVB-T2, brinda la posibilidad de capturar diferentes tipos de señales de radiofrecuencia. Frecuentemente utilizado para llevar señales de TV a zonas remotas y para ser enlazado a otras tecnologías como redes HFC. Esta tecnología fue inicialmente utilizada por los operadores de televisión por suscripción, ya que gracias a la captura de estas señales, nació esta clase de servicio de TV que se extendió a servicios de internet por banda ancha y telefonía local. Con el sistema acoplado al laboratorio de telecomunicaciones se contara con un apoyo físico a asignaturas de los diferentes niveles y el estudiante tendrá acceso a los equipos que encontrará en el campo laboral. El presente trabajo busca construir un sistema de recepción y procesamiento de señales de radiofrecuencia, que permita reconocer y entender las tecnologías disponibles en el mercado, además de fortalecer el proceso de formación de los estudiantes del programa de Ingeniería de Telecomunicaciones de la UnipanamericanaPublicación Restringido Selección de propuesta para la gestión de reportes de licencias de software en la compañía Ecopetrol mediante el uso del modelo matemático bajo incertidumbre.(Fundación Universitaria Panamericana, 2014) Montoya, Oscar Mauricio; Rojas Álvarez, José Norberto; Ramírez Cortes, Jonathan; Romero, Jesús DavidEl uso de software en las empresas petroleras se ha convertido en una nueva referencia como herramienta indispensable para la explotación de petróleo los mismos se usan, entre otras, para las siguientes actividades: Elaboración de modelos geológicos Planeación y diseño auxiliar para la explotación de petróleo Estimar reservas y leyes. Diseñar obras petroleras Por lo tanto, es indispensable redoblar esfuerzos para que más empresas se interesen en el desarrollo de software petrolero. Uno de los grandes inconvenientes que enfrenta el mundo tiene que ver con el costo de las licencias. Es por ello que el desarrollo de más productos por parte de las empresas resulta de gran ayuda como un primer paso para el acercamiento de los desarrolladores al software petrolero, y con ello a una preparación integral que cubra las necesidades actuales de la industria petrolera. En el presente informe se detallan 2 alternativas que serán estudiadas con el fin de seleccionar la que mejor se adapte a las necesidades de infraestructura y que permita la gestión de reportes de licencias de software petrotecnico para la compañía Ecopetrol S.A.