Examinando por Autor "Romero Rodríguez, Ruth Yaneth"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis de la línea de crédito construya en convenio con Cemex y Argos de Bancompartir(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Espinosa Velásquez, Angie Vanessa; Sánchez Ardila, Nikoll; Vargas Gómez, Yeimy Judith; Romero Rodríguez, Ruth Yaneth; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialLa presente investigación tuvo por objeto realizar un plan de mejoramiento de la línea de crédito CONSTRUYA en convenio con CEMEX y ARGOS de Bancompartir, con el fin de determinar las causas principales de la baja participación que tiene contra las diferentes líneas de crédito que maneja el banco. Se realizó un comparativo con otros productos similares ofrecidos por las demás entidades financieras, buscando similitudes y diferencias de esta línea de crédito. Así mismo, se realizó un análisis a la cartera total de esta entidad, y en general de la cartera de los créditos de CONSTRUYA, con el fin de que con la información que se obtuvo se pudiera determinar el impacto y las causas del poco crecimiento de la cartera, y con base a esto, proponer un plan de mejoramiento para lograr una mayor participación frente a los diferentes productos y servicios que maneja este banco y lograr el posicionamiento de este producto frente a las demás entidades financieras que ofrecen un producto similar.Publicación Restringido Análisis de las prácticas utilizadas por el sector financiero para aumentar los indicadores de inclusión en el Banco Mundo Mujer(2015) Zúñiga, Diana Johana; Leonel Russi, Julieth Marcela; Galindo Pérez, Deicy Lorena; Salgado, Diana Cardozo; Romero Rodríguez, Ruth Yaneth; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialColombia en los últimos años ha presentado grandes avances en temas de inclusión financiera, debido a las estrategias implementadas por el Gobierno en conjunto con el sistema financiero. En el año 2006 se crea el programa de inversión Banca de las Oportunidades con el objetivo de incentivar el acceso al sistema financiero de la población excluida y según estudios realizados por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional se establece que el acceso al sistema financiero tiene efectos que ayudan a combatir la pobreza. Dentro de las estrategias creadas e implementadas por el sector financiero, se busca ampliar el acceso a los servicios transaccionales a través de medios electrónicos (Banca Móvil, Banca Electrónica y CB’s), la educación financiera y la adopción de productos como el Microcrédito y el crédito de bajo monto. En el presente análisis se recopilan las principales estrategias de inclusión financiera manejadas por el sector, que se toman como referencia para proponer un plan de mejora de inclusión financiera, teniendo en cuenta las variables de acceso, uso, bienestar y calidad, de la entidad Banco Mundo Mujer el Banco de las oportunidades. Con base en lo anterior, se elabora una entrevista a un ejecutivo de la entidad, en donde se identifican las estrategias empleadas para tal fin, algunas ya en curso y a su vez aquellas que aún no se han implementado pero que fundamentalmente pueden potenciar su solidez como Banco.Publicación Restringido Análisis de los costos a los que está sometida la línea de crédito comercial para pequeñas y medianas empresas en Colombia(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Palacio Tique, Margie Lorena; Rodríguez Camargo, Yuri Ximena; Rojas Lizarazo, Jeisson Steven; Castillo Martínez, Jasson Fernando; Romero Rodríguez, Ruth Yaneth; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEl presente trabajo busca identificar todos los costos a los cuales se encuentra sujeta la línea de crédito Pyme, con el fin de realizar un análisis que permita determinar cómo afecta financieramente el cobro de este tipo de costos al capital de una empresa. Para ello tendremos en cuenta los costos de tasa de interés, comisiones, pólizas, seguros y demás descuentos que se realizan una vez se accede a esta línea de crédito. Posteriormente se realiza una análisis comparativo entre los bancos (Bancolombia, AV Villas y Bancompartir), para identificar la variación que se pueda presentar en cuanto a los costos del crédito y así poder realizar las conclusiones pertinentes para saber si esta línea de crédito cumple su objetivo de promover la competitividad de las Pymes en el mercado para fortalecer el desarrollo empresarial del país. De este modo y para respaldar el proyecto tenemos como fuentes de información la página de la superintendencia Financiera, Banco República, La normatividad vigente (mi pyme). etc.