Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rubiano Jaimes, Kely Jojhana"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Crea, explora e imagina con la oralidad
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2019) Fonque Reyes, Priscila; Rodríguez Ramos, Estefanía; Rubiano Jaimes, Kely Jojhana; Zuleta Morales, Karen Angélica
    “Crea, explora e imagina con la oralidad” es un proyecto de investigación que se desarrolla a partir de las necesidades que presentan los estudiantes de la IED Nelson Mandela de los grados cuarto y quinto de primaria de la jornada mañana y tarde, que participaron del programa refuerzo escolar (sábados), durante el 2019. Esta propuesta de investigación tiene como objetivo principal el fortalecimiento del lenguaje oral por medio de la imaginación narrativa y las diversas variables que esta aporta. Así, se toma los aportes teóricos de Martha Nussbaum, dado que esta autora norteamericana resalta el papel que tiene la imaginación narrativa dentro de la formación de los estudiantes, cultivando habilidades de creación y pensamiento divergente que son esenciales para la construcción de ciudadanía; esto, hace referencia a la búsqueda de distintas alternativas encaminadas a la solución de problemas cotidianos a partir de la interacción social (comunicación). De tal suerte, en un primer momento se plantea un análisis sobre el nivel de las competencias en oralidad que tienen los estudiantes vinculados al proyecto. Luego, se hace la implementación de un proceso pedagógico relacionado con cuatro variables que componen el desarrollo de la oralidad: pronunciación y fluidez, coherencia y cohesión, vocabulario e interacción (Monserrat Bores, M y Lorena Camacho, L. 2016). Finalmente, se aplica una prueba de salida para determinar los avances o no de los estudiantes durante el proceso. La metodología se basa en un paradigma positivista con un enfoque cuantitativo y un diseño cuasi-experimental; inicia al momento de realizar un experimento con grupos ya conformados donde se implementa una estrategia pedagógica basada en la oralidad e imaginación narrativa, lo cual permite observar avances en los estudiantes, desarrollando su capacidad al describir una historia a partir de una imagen o una palabra, tomando como referencia las sub variables de la oralidad, para así llegar a un resultado en donde los estudiantes muestran avances significativos en el proceso de comunicación verbal.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo