Examinando por Autor "Sayago Ospina, Pablo Antonio"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Dispositivos móviles como apoyo al modelo participativo en la educación superior Virtual "Dimoes"(2013) Aguilar Briceño, Manuel Alejandro; Beltrán León, Viviana Guadalupe; Sayago Ospina, Pablo AntonioEl presente documento muestra el contenido del modelo DIMOES (Dispositivos móviles como apoyo a la educación superior virtual), el cual tiene como eje principal la inclusión de los dispositivos móviles en los procesos de aprendizaje. Sin embargo, no se deja de lado comprobar la importancia y el papel que logran tener los participantes dentro del modelo planteado, para este caso se hablará de docente como un agente facilitador, por otro lado se tendrá un estudiante proactivo, creativo y participativo. Ambos personajes, deben cumplir con ciertos parámetros significativos, habilidades y requerimientos básicos que tienen relación directa con los dispositivos móviles y su aprovechamiento en favor del aprendizaje participativo e interactivo.Publicación Restringido Sistema digital de recopilación y consulta de proyectos investigativos para la red distrital de colegios públicos de Bogotá D.C. (SIDIREC)(2016) Sayago Ospina, Pablo Antonio; Rodríguez Millán, Rubén Horacio; Medina Cortés, Helman Ignacio; Ruíz Moreno, Sandra LuciaEl objetivo de este trabajo es desarrollar el diseño de un repositorio digital de proyectos de investigación para los colegios públicos de Bogotá D.C., que fomente y visibilice la investigación formativa a nivel Básica Media, partiendo de un modelo piloto en el Colegio Cafam La Esperanza donde se realizó un Focus Group con diez alumnos y tres docentes de la institución, al mismo tiempo se desarrolló el método Canvas para simplificar un modelo de negocio; también se compararon 4 repositorios nacionales e internacionales con el fin de lograr entender dicho sector. Se concluye que a la luz de la investigación realizada, se evidenció la necesidad del Colegio Cafam La Esperanza de contar con un sistema de recopilación y consulta que le permita almacenar, clasificar, difundir y recuperar toda la producción académica que se genera desde los procesos de investigación de la institución.