Examinando por Autor "Solorzano Caro, Ingrid Katherine"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La alimentaciòn saludable como estrategia emoresarial: Programa de intervenciòn nutricional en la emresa CROMASOFT SAS(Fundaciòn Universitaria Compensar, 2024) Solorzano Caro, Ingrid Katherine; Mesías Ochoa, Consuelo del Rocío; Seguanes Diaz, Claudia Cristina; Grupo de estudios en gestión empresarial - EGEEl Programa de Intervención Nutricional (PIN) fue implementado en la empresa CROMASOFT SAS, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de los empleados a través de hábitos alimentarios saludables. Este estudio tiene como objetivo promover hábitos de alimentación entre los empleados, con el fin de mejorar su bienestar integral. Se logró una participación del 95% de los empleados en el PIN, en donde las encuestas y las evaluaciones indicaron que el 60% de la población padece sobrepeso debido a un desorden en su alimentación; entre las principales causas se encuentran: consumo de comidas con alto índice calórico y azúcares simples, sedentarismo, comidas a deshoras. A partir de los resultados obtenidos, se diseñará un plan de intervención nutricional personalizado que incluirá estrategias de educación nutricional, promoción de hábitos saludables y adecuación de los menús ofrecidos en la empresa. Del estudio se concluyó que un entorno que no fomenta la actividad física y la alimentación saludable contribuye al sedentarismo y la obesidad, así como las costumbres alimentarias y la presión social pueden influir en las elecciones de las personas, es momento de cambiar la percepción sobre la alimentación y promover hábitos saludables como un valor comunitario puede ser un motor de cambio.Publicación Acceso abierto La implementación saludable como estrategia empresarial: Programa de intervención nutricional en la empresa Cromosoft SAS(Compensar Fundación Universitaria, 2024-11) Solorzano Caro, Ingrid Katherine; Mesías Ochoa, Consuelo del Rocío; Seguanes Diaz, Claudia CristinaEste trabajo propone el diseño y la implementación de un programa de intervención nutricional como una estrategia efectiva para fomentar hábitos alimentarios saludables en los empleados, adaptado a las necesidades específicas de cada uno; a través de una encuesta inicial de los hábitos alimentarios y un análisis mediante bioimpedancia, que mide peso, porcentaje de masa grasa, masa muscular, tejido óseo y agua donde se identifica el diagnostico de cada funcionario y se emite unas recomendaciones específicas en cada caso.