Examinando por Autor "Vargas Rodríguez, Julio Alberto"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis para mejorar la tramitología entre pymes y grandes empresas - Business Doc.(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Amezquita Paez, Michael Hernando; Garzón Figueroa, Joan Sebastián; Mendoza Herrera, Alejandro; Vargas Rodríguez, Julio AlbertoEl presente proyecto se realiza con el fin de investigar los problemas que tienen las diferentes organizaciones del sector público y privado al momento de buscar proveedores en las zonas rurales del país, a través de un análisis sobre un sondeo perceptivo realizado a actores preponderantes en los sectores mencionados para identificar las principales causas, tales como la comunicación y la espera en la tramitología de la documentación la cual se solicita a los respectivos proveedores, ya que estos se encuentran en zonas rurales donde el acceso a los documentos es tedioso ocasionando de esta manera pérdida de tiempo y retrasos en las entregas de los bienes o servicios solicitados , para él envió de estos, de esta manera se desea desarrollar Business Doc. La cual es una herramienta web, que permite facilitar la tramitología entre las organizaciones y las PYMES ubicadas en las zonas rurales, de tal manera, que se ahorren tiempos en el análisis y recolección de documentos, además de brindar la oportunidad de que las PYMES que se encuentran en los sectores rurales también puedan competir en licitaciones públicas o privadas.Publicación Restringido Diseño y estructura de un sistema de costos para la empresa Litoprint S.A.(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Acosta Sabogal, Camila Fernanda; González Lamprea, Edwin Eduardo; Pacheco Ríos, Laureano Alberto; Vargas Rodríguez, Julio Alberto; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialLitoprint SA, es una empresa dedicada al sector gráfico con más de cincuenta años de experiencia en el mercado, especializada en la impresión de materiales derivados del papel con un enfoque en empaques plegadizos, cuenta con clientes potenciales como lo son Quala, Kellogs, Bavaria, entre otros. En los últimos años la empresa ha tomado una serie de decisiones las cuales han tenido como consecuencia la eliminación de producción a una serie de empresas que en su momento eran clientes, esto basados en análisis empíricos referentes sobre las utilidades o perdidas que estos generaban, lo que es una falencia relevante al no contar con la estructura de un sistema de costos; basados en estos antecedentes y por un método de investigación descriptiva y analítica se plantea el diseño y estructura de un sistema de costos, el cual permitirá la recopilación de datos para poder determinar el costo unitario del producto y posteriormente poder fijar el precio final de venta, establecer el correspondiente margen de rentabilidad a la compañía.