Examinando por Autor "Vera Romero, Martha"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Estrategias utilizadas en la aplicación del proceso de logística verde - embalaje - por las empresas de transporte multimodal ubicadas en la zona de carga del aeropuerto el Dorado(Fundación Universitaria Unipanamericana - Compensar, 2015) Casarez Ruiz, Edgar Andrés; Hurtado Mosquera, Karen Julieth; Vera Romero, Martha; Caicedo G., Max AntonioEsta labor de investigación busca reflexiones acerca de la importancia de implementar la utilización de la logística verde, como una parte integral de la ayuda que correspondemos dar al planeta. Pretende resaltar las buenas prácticas que deben llevar a cabo las organizaciones en cada uno de sus procesos a lo largo de la cadena de suministros. La metodología manejada como marco en este escrito se centra en la recolección de la información de las diferentes empresas; y se procura mostrar cómo es la parte fundamental de la actividad diaria de las empresas. De modo universal se observa procesos logísticos que están lejos de la realidad, y que como cualquier otra disciplina debe contribuir a la protección del planeta, sin embargo, las empresas aun no asumen con responsabilidad el equilibrio entre la eficiencia económica y ecológicaPublicación Restringido Estudio sobre el manejo de las finanzas personales de la población en la localidad de Teusaquillo(Fundación Universitaria Panamericana, 2010) Alfonso Moyano, Kiliam Alexander; Vera Romero, Martha; González Díaz, Sandra Janeth; Ibáñez Rodríguez, Luis Eduardo; Cárdenas, Manuel Enrique; Ruge Caraballo, Julio CésarLa investigación se centra en identificar las dificultades financieras que afrontan las personas, en ella se tuvo en cuenta la población flotante y residente de Teusaquillo. En general se presenta desconocimiento de herramientas financieras básicas y pocos conocimientos en el área. A través del desarrollo del proyecto de investigación se recopiló información inicial que sirvió de base para generar un diagnóstico de la situación financiera personal de la población objeto de este estudio y de esta forma impactar a nivel social en la mejora de las condiciones financieras de los participantes. Se relacionan los principales resultados que arrojó la investigación y que permiten identificar la necesidad de un proceso continuo de capacitación en el área de finanzas personales.