ACB. Licenciatura en Pedagogía Infantil
URI permanente para esta colecciónhttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/18
Navegar
Examinando ACB. Licenciatura en Pedagogía Infantil por Materia "Aprendizaje"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis de propuestas de innovación educativa que aborden la lectoescritura encontradas en el IDEP(2021) Leguizamón Guayazan, Angie Katerine; Monsalve Garcia, Daniela; Saavedra González, Alexandra; Bocarejo Hernández, Luisa Fernanda; Quintero Garzón, Cindy JohanaLa presente investigación busca visibilizar las metodologías que vienen implementando los docentes en los últimos 25 años han recopilado en la página oficial del distrito de Bogotá IDEP, con el fin de saber cuáles han sido las innovaciones en la enseñanza de la lectoescritura y desde allí proponer unas líneas iniciales de reflexión a propósito de ellas en el ámbito educativo. El objetivo principal para cumplir con esta investigación es Identificar cuáles han sido las propuestas de innovación educativa dirigidas a los Niños, las Niñas y los Adolescentes de la ciudad de Bogotá, publicadas por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) que abordan el aprendizaje de la lectoescritura. Los principales beneficiarios son aquellos maestros ya que les permite pensar en las necesidades de la población a propósito de modos en los que se accede a los procesos de lectoescritura a lo lardo de la vida escolar por ello es importante mencionar que el sistema educativo aun cuenta con dinámicas ambiguas que no se adaptan al siglo actual ni a las problemáticas que se presentan en los estudiantes un ejemplo de ellos se encuentra al evidenciar las cantidad de que no cuentan con los recursos necesarios para acceder al sistema educativo, pues sufren de limitaciones económicas, sociales y culturales que resultan en retrasos de los procesos y con ello resultados deficientes en el aprendizaje.Publicación Restringido El modelo de competencia social descrito a través del programa educativo infantil Pipo mi amigo imaginario en niños de 5 a 8 años en el municipio de Sibate(Compensar Unipanamericana,, 2016) Bautista Ruiz Jessica Yamile; López Ruiz, Lina MarcelaEl presente trabajo consiste en evidenciar la competencia social descrita a través del programa "Pipo mi amigo imaginario" en niños del municipio de Sibaté, teniendo en cuenta que los niños deben desarrollar interacciones con sus pares y su entorno. Resaltando que la televisión educativa es un medio socializador que influencia en la construcción del modelo de competencia social y las estrategias de interacción social. Para el desarrollo de esta investigación se apoyó en teóricos como: Jean Piaget, Santiago Yubero y Kenneth Dodge, basándose en un paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo y un diseño IA (investigación acción), con una muestra de 10 participantes, entre las edades de 5 a 8 años. Por consiguiente se plantearon tres fases: en la etapa de inmersión, se realizó una observación estructurada y una encuesta sociodemográfica para determinar las características de la población a tratar. En la etapa de diagnóstico se evidenció la cantidad de televisión que ven los niños y quien los acompaña en este proceso, por medio de una encuesta; en la etapa de implementación se proyecta el capítulo y de acuerdo a este describe el modelo de competencia social. Luego se implementaron 3 momentos de juego (libre y dirigido) para que de esta forma se pudieran evidenciar las estrategias de interacción social, las cuales son las estrategias competentes, agresivas, pasivas y las que recurren a la autoridad. Y por último se sintetiza los resultados en matrices.