BBD. Facultad de Ciencias Empresariales
URI permanente para esta colecciónhttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2265
Navegar
Examinando BBD. Facultad de Ciencias Empresariales por Materia "Inclusión"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Inmigración Venezolana y su impacto en el mercado laboral en Cali.(Fundación Universitaria Unipanamericana, 2020) Cardona Bravo, Nicky Heyder; Rojas Quintero, Lady Johana; Tobar Gómez., Alexander Ovidio; FaciemEsta investigación ha sido elaborada con el fin de tener una visión más amplia sobre el tema de la migración venezolana y cuáles son las tendencias laborales en la ciudad de Cali, el objetivo general es poder identificar los métodos de ingresos económicos y a lo que se enfrentan en su llegada a Cali. Sin embargo, esta investigación también sirve como guía acerca de evidenciar lo que los caleños han perdido en el campo laboral, es decir, las oportunidades laborales generadas y destinadas a los caleños que son tomadas por los inmigrantes venezolanos, quienes las ejercen a un menor costo en cuanto a mano de obra o de manera informal. Estudiaremos la manera de cómo la inmigración venezolana, está impactando en el mercado laboral de los caleños y cuál ha sido su percepción a su llegada frente al campo laboral, también podremos evidenciar cuales es el medio de sustento y a los tratos morales y psicológicos que deben enfrentarse. Cómo parte de este proyecto contamos con la entrevista de 2 venezolanos, un hombre y una mujer que nos permitirá conocer más de esta problemática, su empleabilidad y sus ganas de salir adelante en medio de todo.Publicación Acceso abierto El papel de la administración en la inclusión laboral de reinsertados del conflicto armado en la ciudad de Cali(Fundación Universitaria Panamericana, 2020) Campo Giraldo, Angélica Lorena; Cardona Hernández, Yuri Fernanda; Arroyo Fabra, Luis Manuel; Tobar Gómez, Alexander Ovidio; FaciemUno de los sucesos que marcaron la historia de Colombia en temas de violencia, fueron los acuerdos de paz, firmados con el grupo armado, Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos el 26 de septiembre de 2016, dejando atrás más de 50 años de guerra en el país e iniciando un proceso de cambio y transformación a nivel nacional, por lo que el desarme, la reintegración a la vida civil hace parte de este acuerdo de paz, el desempleo es uno de los grandes retos que enfrenta esta población por lo que los administradores de empresas deben estar preparados para asumirlo sin motivos de discriminación e incluirlos en su recurso humano, se realizó una investigación en diferentes fuentes bibliográficas en la que se descubrió motivos frecuentes de discriminación laboral para la inclusión de reinsertados del conflicto armado.