Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia ", Reciclaje"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Diseñar un plan de capacitación en clasificación de residuos, que permita a los habitantes del barrio Luis Carlos Galán, adquirir conocimientos para mitigar el impacto ambiental - 2021
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2020) Rodríguez Bernal, Jorge Eliecer; Caballero Gómez, Juan Andrés; Valderrama Pinzón, Ángel Alfredo
    Uno de los problemas ambientales que se presentan hoy en día es el calentamiento global, esto debido al aumento de gases de efecto invernadero que son emitidos a la atmosfera. Estos gases han venido aumentando en las últimas décadas debido a la huella de carbono que produce el estilo de vida de las personas y el consumo desmedido de los recursos naturales, no renovables. En Bogotá, el relleno Doña Juana recibe 6500 toneladas de residuos por día y menos de la sexta parte se puede aprovechar, así mismo, esto sumado al incremento poblacional el cual es del 2% anual lo que implica una incapacidad próxima del relleno sanitario, donde según un especial realizado por (El Tiempo, s.f., pág. 1), actualmente Bogotá lidia con la vida útil del relleno sanitario de doña Juana, que por el momento, se proyecta funcionar hasta el año 2024 y una de las causas es la falta de conciencia ambiental que existe debido a que la mayoría de las personas desconoce el proceso de separación de residuos y de las 3 R’s; Reducir, Reutilizar y Reciclar, como consecuencia, elementos como los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) teniendo en cuenta la ley 1672 de 2013, la cual es una política pública sobre el manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, ya que, este tipo de elementos también llegan al relleno sanitario, desprenden (plomo y ácido), generando lixiviados (líquidos contaminantes de la basura), de los cuales se desprenden sustancias altamente tóxicas, como metales pesados, amonio, magnesio; (EL COMERCIO, 2009), citando a Fausto Ramos, presidente del colegio de Ingenieros Químicos y Ambientales de Pichincha, afirma:
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo