Examinando por Materia "Acceso al crédito"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Inclusión financiera de los micronegocios en Colombia(Fundación Universitaria Compensar, 2024) Blanco Peña, Valentina; Ballesteros Jiménez, Claudia Milena; Medina Moreno, Luis Carlos; Fundación Universitaria Compensar; Lancheros Cárdenas, Wilson; Grupo de estudios en gestión empresarial - EGEEsta investigación profundiza en las características y los desafíos de inclusión financiera que enfrentan las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) en Colombia, que constituyen el 90% del sector productivo del país, generan el 80% del empleo y contribuyen el 35% al PIB nacional. (CABAS, 2023). Utilizando datos de la Encuesta de Micronegocios de 2022 (EMICRON), el estudio explora estos temas de manera integral. A pesar del impacto positivo de las políticas macroeconómicas en la mitigación de desequilibrios internos y externos, las MiPymes, especialmente las microempresas, enfrentan un acceso limitado al crédito. La inclusión financiera y la transformación digital son cada vez más reconocidas como fundamentales para el crecimiento de las MiPymes en Colombia. Las Fintech emergen como una solución valiosa, ofreciendo servicios financieros innovadores y accesibles. Persisten desafíos, incluidos la asimetría regulatoria entre las Fintech y las instituciones financieras tradicionales (enfrentan menos requisitos regulatorios que las instituciones financieras tradicionales, lo que les da una ventaja competitiva en términos de costos y agilidad para innovar) y la dependencia de métodos de financiación informales como el "gota a gota", que lleva a ciclos de deuda insostenibles. Las razones comunes para no solicitar préstamos incluyen el temor a la deuda y la falta de garantías, mientras que las negaciones de préstamos suelen deberse a la ausencia de garantes y reportes de crédito negativos. La mayoría de las microempresas utilizan el crédito para la inversión empresarial, lo que refleja un enfoque orientado al crecimiento. Los ahorros destinados a negocios indican una planificación financiera responsable, lo que potencialmente mejora el acceso al crédito. El estudio resalta la importancia de políticas públicas efectivas y el papel crítico de la inclusión financiera y la transformación digital en el éxito de las MiPymes en el panorama económico de Colombia.