Examinando por Materia "Activo corriente"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis de caso en Inventarios convergencia bajo NIIF para pymes empresa Pinturas del Futuro S.A.(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Mancilla Guarín, Katherine; Robayo Barrera, María Angélica; González Pardo, Norma Piedad; Ramírez Rubio, Yeny Marcela; Rodríguez Cabrera, Nairo Yovany; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialLa investigación tiene como finalidad proponer unas políticas contables en el control de los inventarios bajo NIIF para PYMES, aplicable a una empresa del sector real, teniendo en cuenta los cambios que la normatividad colombiana debe acoger en materia de información financiera y tributaria y aplicar dentro de la organización de manera dinámica. De ahí surge la necesidad de analizar la información financiera para proponer las políticas adecuadas en el control del inventario. La metodología utilizada es el estudio de caso descriptivo el cual esta propuesto como proyecto factible y a partir de la investigación se pretende dar una posible solución al problema planteado. Los inventarios son considerados uno de los rubros más significativos dentro de la empresa del cual depende la utilidad y liquidez que espera obtener una empresa en su negocio en marcha. Por esto, el grupo de investigación se apoyó en las referencias bibliográficas, bases teóricas y conceptos contables con los cuales se busca identificar y analizar la información recopilada a través de métodos de observación directa para conocer el manejo actual de los inventarios y proponer las políticas contables en el control de los inventarios para optimizar los procesos y la utilidad de la empresa.Publicación Restringido Elaboración de un plan de trabajo para la implementación de las NIIF para pyme con respecto a cartera casó Contacto Solutions(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Mora Pórtela, Erika del Pilar; Giraldo Sánchez, Dorian Sebastián; Gómez Bello, Oscar Fernando; Pinzón Maldonado, Daniel Alfredo; Cuellar Ayala, William Joan; Rubio Noval, Jaime; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialCon la implementación del Marco Normativo Técnico Contable las NIIF para PYMES (IFRS for SME) todas las empresas Colombianas tanto para personas Naturales y Jurídicas que pertenezcan al Grupo 2, están obligadas aplicar la normatividad a partir de enero 1 de 2016, realizando los últimos estados financieros bajo el Decreto 2649/93 con vigencia hasta el 31 de Diciembre de 2015. Siendo así todas las empresas del territorio Colombiano van hablar el mismo idioma contable, tanto a nivel Nacional como Internacional. De acuerdo con las NIIF para las PYMES, son políticas contables los principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos específicos adoptados por una Empresa al preparar y presentar estados financieros. Párrafo 10.2 de las NIIF para las PYMES. En la actualidad para la presentación de los Estados Financieros se presentan notas aclaratorias generales, para el área de crédito y cartera, se refleja la cartera por edades, valor y porcentaje de participación sobre las CXC de la Empresa. Previo a la elaboración del Estado Situación Financiera de Apertura (ESFA), la Empresa debe definir las políticas contables que utilizara para su preparación y para cada uno de los hechos económicos. Con las NIIF se Reconoce el ingreso en el momento de ser aceptado por la contraparte el derecho de cobro contra clientes, dando una valoración a los activos de la Empresa, con una Medición a valor razonable del activo, y la información a Revelar de los instrumentos financieros de manera más específica e implementado plan de acción para la mejorar el comportamiento de la cobranza de la cartera. Solo pueden estar en la cartera de préstamos y partidas a cobrar, imposición a plazo fijo, Créditos por operaciones comerciales, que son los originados por la venta de bienes y prestación de servicios.