Examinando por Materia "Aduana"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Cartilla de exportación bajo el decreto 390 de 2016(Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Munar Rincón, Anyily; Boyacá Bautista, Deisy Lorena; Rodríguez Venegas, Tatiana; Guzmán Cruz, FernandoEl presente trabajo tiene como objetivo explicar el proceso exportador basándose en los lineamentos expuestos en el decreto 390 de 2016, se analizan e identifican cada uno de los artículos concernientes al proceso exportador, se define exportación a “la salida de mercancías que consiste en las ventas, trueques, obsequios o donaciones entre el territorio económico de un país y el resto del mundo (DANE, 2017), se describirán las formalidades previas al desaduanamiento durante el proceso de exportación, se hará referencia a desaduanamiento al proceso que se cumple cuando la mercancía a cumplido con todos los trámites y procedimientos legales establecidos por la ley para finalmente el tenedor de la mercancía pueda disponer de esta, adicional se mencionaran lo regímenes vigentes bajo este decreto, y se indicara a manera general las alcances y medidas de cumplimiento sobre lo controles aduaneros que aplica; Para el desarrollo de este trabajo de igual manera se diseñó de manera creativa y dinámica una cartilla denominada “proceso exportador” en donde se mostrará de forma resumida el paso a paso para la exportación de mercancías, para lograr esto se tomó como referencia gráficas que buscan facilitar el entendimiento a los estudiantes y exportadores principiantes, quienes son el principal foco para la realización de este trabajo, a demás personas interesadas en adquirir conocimiento frente a este tema, esta cartilla está diseñada con el propósito que el lector obtenga un mejor aprovechamiento de sus capacidades y desarrolle competencias mediante la lectura de está, motivando el aprendizaje autónomo y la investigación de la norma vigente.Publicación Restringido Incidencias económicas y sociales de la aprobación de la Ley Anticontrabando 1762 de 2015, en el sector importador de alimentos y bebidas, específicamente en el segmento de los licores en la ciudad de Bogotá.(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) García Lara, July Andrea; Mendoza Gómez, Daniel Jacob; Calderón Moreno, Víctor Hugo; Rivera Casas, Gelverth Robinson; Botero Guzmán, Luis Fernando; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEl siguiente estudio tiene como objetivo ejecutar un análisis socio económico sobre la aprobación de la Ley Anticontrabando 1762 de 2015, se pretende elaborar un diagnóstico de la situación actual, dando a conocer a la comunidad académica y empresarial sobre los efectos que generaría en el sector importador de alimentos y bebidas, específicamente en el segmento de los licores en la ciudad de Bogotá, analizando el marco normativo, pronosticando las posibles consecuencias y generando espacios comparativos actuales y futuros que impacten al sector importador señalado. El nivel descriptivo fue el grado de profundidad que empleamos para el desarrollo de nuestro proyecto, teniendo cuenta las variables cuantitativas y cualitativas que han venido tomando las temáticas de interés que hemos abordado. Como instrumento de recolección de información aplicamos una encuesta en el sector en estudio, donde tuvimos como resultado que la mayoría de los encuestados no conocen la Ley, que la legalidad sería el mayor impacto con su aprobación y que la competencia desleal por la evasión de impuestos es la consecuencia que más afecta en el sector, lo que refleja que es de gran importancia dar a conocer las incidencias que puede implicar la aprobación de la Ley