Examinando por Materia "Afrocolombiano"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Vida y patrimonio de las comunidades afrocolombianas en Bogotá: tras la ruta de los tambores(Unipanamericana – Fundación Universitaria Panamericana, 2012) Beltrán Castrillón, Ana María; Beltrán Tavera, Fredy Andrés; Solano Benavides, Oscar Eduardo; Rincón, Adrian LeonardoEn este trabajo se presenta el resultado de la investigación realizada y una posible solución a la problemática comunicativa identificada concerniente a la cultura afrocolombiana frente a la sociedad Bogotana, donde se ha ido elevando la perdida de interés por conocer las raíces y demás elementos que forman parte de nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial en cuanto a la cultura afrocolombiana se refiere, utilizando la tecnología cotidiana que está inmersa en la ciudadanía capitalina. Lo que se propone es la creación de un manual en el cual se sugiere una respuesta eficaz a dicha problemática, vista desde el Diseño Visual, donde se especifican detalladamente lineamientos de orden cartográfico, formal y cromático, para el desarrollo de una aplicación móvil que permita informar y rescatar ese Patrimonio Cultural Inmaterial que se ha ido perdiendo.Publicación Restringido Yo soy Afrocolombiano : Campaña publicitaria para el día de la afrocolombinidad(Compensar Unipanamericana, 2014) Forero Cruz, Alejandra Marcela; Gutierrez Carranza, Anne Julieth; Rincon Pirazan, Laura Johanna; Triana Parra, Jonathan Helver; Santana Jimenez, Diana PatriciaPor medio de la teoría crítica se analiza la situación histórica y actual de las comunidades negras, empezando por el secuestro trasatlántico, los mecanismos de dominio, la división social aplicada por el imperio español, hasta la invisibilización política, cultural, educativa y mediática, donde el racismo sigue siendo un problema social que aqueja al afrocolombiano. Se plantea tres aspectos fundamentales de desarrollo: la inclusión social, que permitirá abrir espacios de igualdad, el segundo aspecto el reconocimiento, enfocado a resaltar el trabajo y legado africano en Colombia, en tercer lugar el auto reconocimiento de la comunidades afrocolombianas, como un ejercicio que afirme la identidad del individuo. Para dar cierre a esta investigación se platea el desarrollo conceptual y grafico de una campaña publicitaria , que permita descubrir la población afrocolombiana desde otra dimensión, y así lograr una movilización ciudadana el día de la afrocolombianidad, por que ser afro es algo que va más allá del color de piel.