Examinando por Materia "Aplicación"
Mostrando 1 - 12 de 12
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido App MercaTienda(Fundación Universitaria Unipanamericana – Compensar, 2020) Lizarazo Cañón, Tatiana Paola; Prieto Riaño, Esteban Oswaldo; Zabala Serrano, Jairo Andrés; Vásquez Osorio, Andrés Nicolas; Vargas Espitia, Yesica DanielaApp MercaTienda es un prototipo de aplicación web y móvil basada en la metodología de desarrollo ágil KANBAN, que permite la interacción entre clientes y tenderos, para que, a través del prototipo de aplicativo móvil, los clientes puedan solicitar domicilios a tiendas de barrio tipo Mercaderas, quienes a partir del prototipo de la aplicación web, recibirán solicitudes de domicilios; además, podrán visualizar estadísticas quincenales de los productos vendidos, facilitándoles la toma de decisiones. Esta solución no será comercial y por lo tanto es de tipo GNU basado en el software libre.Publicación Acceso abierto Desarrollo de una aplicación web enfocada al turismo que facilite a los usuarios la elección, planificación de sus viajes en Fúquene.(Fundación Universitaria Compensar:, 2023) Castillo Real, Diana Marcela; Bocanegra Rivera, Jhonnatan; Posada Martínez, Kevin Jair; Camelo Cárdenas, Andrés Felipe; Neiva Reyes, Carlos Hugo; GIISLa era digital ha transformado la manera en que las personas viajan, con aplicaciones como TripAdvisor, Minube y MAPS.me, ganando popularidad en la búsqueda de destinos y ofertas de viajes. No obstante, las experiencias locales auténticas a menudo quedan en segundo plano. Turiveigo surge como una solución a este problema al destacar la cultura local de los destinos, proporcionando información sobre costumbres, historia, festividades, gastronomía y leyendas en un solo lugar, eliminando así la necesidad de buscar información en diversas fuentes. Este proyecto enfatiza la importancia de preservar la cultura autóctona y presenta a Turiveigo como una solución eficaz. El enfoque se centra en el desarrollo de una aplicación para Fúquene, una comunidad en las montañas de Cundinamarca, con el objetivo de estimular la participación en eventos locales y promover sus características distintivas. Además, se resalta la necesidad de integrar de manera efectiva datos culturales y locales para ofrecer a los turistas información completa sobre cada municipio de Cundinamarca, enriqueciendo así la experiencia de los visitantes en Colombia.Publicación Restringido Desarrollo integral de localización avanzada D.I.L.A(2010) Casatro Salgado, Leidy; Gonzales, Claudia Milena; Quitiaquez Gómez, Astrid Carolina; Ubaque Serna, Jesus Orlando; Niño, Diego HernandoEl planteamiento del problema se identificó en supermercados de estructura grande como éxito, carrefour, pomona, homecenter, falabella, etc., los cuales proveen gran variedad de productos, los clientes al ingresar al establecimiento, no se ubican y se sienten perdidos en el interior de este, asi mismo salen molestos porque no están satisfechos con la información necesaria para buscar el producto y no hay ninguna persona disponible a colaborarles El objetivo de este trabajo fue facilitar la información de lugares y artículos que un usuario en dicho momento desee adquirir o saber dónde lo puede hacer. Dando solucion a este problema, se desarrollara un software que permita al cliente minimizar el tiempo en la busqueda de un producto o un lugar, permitiendo que sus compras sea lo mas agil posible. La aplicación estara disponible para dispositivos moviles, una de las herramientas portatiles mas utilizadas por la sociedad, en esta aplicación permitira al cliente ubicar un producto a traves de un mapa virtualPublicación Restringido Direccionamiento estratégico aplicado al Departamento Administrativo de la empresa Mavicontrol Ltda.(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2016) Sánchez Mora., Ángela Viviana; Montaña Jiménez., Hosman Jair; Torres Fonseca, Marilin Julieth; Mora Peña., Yesenia; Pardo Alonso, José JacoboEn esta investigación se revisará el alcance de la planeación estratégica en el departamento administrativo de la empresa Mavicontrol Ltda. Por medio de una entrevista se dará a conocer el punto de vista de cada una de las personas en el departamento para asegurar el punto de partida de nuestra investigación, y allí evidenció que las causas de las deficiencias encontradas son falta de conocimientos de la compañía, organización de tareas a realizar, tiempos establecidos para cada labor y relaciones interpersonales, por lo tanto procedimos a realizar nuestra planeación sugerida aplicada al mejoramiento del departamento y sus procesos, fue validada por el lapso de una semana observando grandes cambios en el área de aplicación y siendo nuestra propuesta adoptada con autorización del gerente administrativoPublicación Restringido Diseño de un sistema holografico para el modelado de objetos en 3d : Fase de análisis y experimentación(2012) Martínez Bracho, Gabriel Alberto; Castañeda Clavijo, John Jairo; Hernández Pedreros, Luis Felipe; García Quintero, Marylen; Acosta Cipagauta, Christian JohnatanEn este trabajo se podrá observar cómo se desarrollan modelos de sistemas holográficos que hará proyectar hologramas en tres dimensiones teniendo en cuenta; el tiempo, la distancia, revoluciones, proyecciones y materiales. Lo cual hará entender y darle la importancia que merece a la holografía como parte indiscutible y fundamental en la comunicación de ideas, entre personas o de situaciones en tiempos reales. Se elaboró investigación a nivel nacional sobre la importancia que se le está dando a esta nueva tecnología, arrojando como resultado que el gobierno nacional quiere implementar esta tecnología en el campo de las comunicaciones, por lo tanto denotamos importancia al trabajo al presentar puesto que se pone en evidencia los desarrollos elaborados bajo este trabajo que muestra proyecciones con reflexión de luz, espejos giratorios, holografía con espejos, holografía por abrasión, experimento con pirámides proyectadas y proyección de imágenes con motor. Que arrojan como resultado la innovación aplicación de esta nueva ciencia en temas tan elaborados e importantes como la medicina, la publicidad, la seguridad, el mapeo, la instrumentación y la biomédicaPublicación Restringido Energy Analytics(Fundación Universitaria Panamericana,, 2019) Vargas Landinez, Jorge Luis; Gómez Ramírez, Carlos Andrés; Puentes Amaya, Nataly Andrea; Yandar Lobon, Mario AndrésColombia está pasando por un proceso de ahorro de energía, por las posibles crisis que se pueden generar debido a fenómenos naturales o consumo excesivo. Esto justifica el siguiente documento en el cual se define una propuesta de software que permite orientar y ayudar en el ahorro de energía. En el siguiente texto muestra un estudio y un desarrollo de un prototipo que hace un informe de sus consumos, genera una predicción y le aconseja como puede reducir los gastos sustancialmente dependiendo de los datos recolectados. (Acosta, 2019)Publicación Restringido Guía para el manejo de información a través de herramientas digitales en las Pymes(2014) Ribon Tarquino, Kimber Liessel; Parra Solórzano, Javier Eduardo; Espinosa, CarlosCon el auge de las nuevas tecnologías resulta necesario que las pequeñas y medianas empresas estén actualizadas en torno al manejo de la información a través de las herramientas digitales para mejorar su actividad empresarial; si bien algunas compañías emplean los recursos que la computación en la nube ofrece aún se desconoce cómo utilizar las aplicaciones según las necesidades organizacionales; por tanto, en el presente documento se desarrolla una guía orientadora que permite establecer a grandes rasgos una ruta a seguir para gestionar la información mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) disponibles en la web.Publicación Restringido Posibles impactos de la profesión contable con la implementación de las NIIF. aplicación NIC 16: propiedad, planta y equipo(Fundación Universitaria Panamericana, 2014) Ospina Quintero, Yury Patricia; Largo Cardona, Diana Carolina; Hernández Chacón, Deyanith; Venegas, Leidy Marcela; Castelblanco, Omar Eduardo; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEn el artículo se dará a conocer los impactos que tendrá la profesión contable con la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) enfocada en la NIC 16 Propiedad Planta y Equipo en cuanto a su reconocimiento, medición, revelación. Por otra parte se trataran algunos paradigmas que tienen los Contadores con referencia a la adopción de las NIIF y los nuevos retos que deben asumir con dicha implementación; deben adquirir la capacidad de un análisis más profundo para futuras tomas de decisiones, y estar en una actualización constante. Así mismo se hace una comparación reflejando las diferencias más relevantes entre la norma local e internacional, para ello se plasmara algunos ejemplos que den lugar a un mejor entendimiento para llevar a cabo dicho tratamiento.Publicación Acceso abierto Prototipo de aplicación móvil en Android para transcripción de archivos de audio a texto en idioma español dirigida a personas con discapacidad auditiva(Fundación Universitaria Compensar:, 2023) Rey Benitez, German Leonardo; Morales Gaitan, Jhon Alexander; Melo Melo, Luis Abelardo; Cabra Lopez, José Luis; GIISTeniendo presente la poca presencia de aplicaciones de transcripción en idioma español en los portales oficiales de distribución de aplicaciones móviles para Android como Google Play Store y Aurora Store presentamos la construcción e implementación de un prototipo de aplicación móvil en Android el cual integra una de las más reconocidas herramientas de inteligencia artificial y red neuronal llamada Whisper del pionero OPENAI, el cual se acerca a la robustez y precisión a nivel humano en el reconocimiento de voz ofreciendo un 97% de exactitud en la transcripción permitiendo la extracción de texto en español desde un archivo de audio con el objetivo de proporcionar un servicio a las personas con discapacidad auditiva para el consumo de audio digital.Publicación Restringido Sistema de Gestión de Carga de Docente(2017) Aldana Mahecha, Jhon Alexander; Díaz Contreras, Andrés Felipe; Méndez Barreto, Anderson; Porras Pira, Cesar Duval; Cardozo Ramirez, Jhon AlexanderEl presente proyecto nace como el resultado de una necesidad que tienen algunas instituciones de educación superior para el proceso de asignación de grupos para los docentes de las diferentes materias de los programas académicos y llevar un control de los horarios según el tiempo disponible del docente y el tipo de contrato que manejan con la institución En algunas instituciones de educación superior los procesos académicos de asignación de grupos de las materias para los docentes, se manejan en plataformas web dándoles la opción a los docentes de ingresar su horario de disponibilidad con la institución para que se les asignen los grupos y se eviten cruces de horarios o sobrecarga laboral logrando reducir tiempos de asignación. La facultad de ingeniería quiere implementar una aplicación Web que cubra la necesidad a nivel institucional que se presenta a la hora de realizar los diferentes procesos de asignación a los docentes teniendo en cuenta la disponibilidad del docente, el control de horarios y asignación de grupos y evitar cruces de horarios, sobrecarga laboral por medio de una aplicación web dándole un control y un manejo de forma sencilla a directores y coordinadores académicos que manipulan esta información. La aplicación Web permitirá la asignación de grupos y horarios a los docentes teniendo en cuenta que los docentes a la hora de crear su perfil deberán seleccionar las horas disponibles y días en los cuales dictarán sus clases y así a su vez los encargados de la asignación puedan visualizar esa información para tener un control y no tener inconvenientes de cruces de horarios, sobrecarga de grupos logrando reducir tiempos de asignación para el periodo académico.Publicación Restringido Sistematización sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo SGSST(Fundación Universitaria Unipanamericana – Compensar, 2017) González Celis, Natalia Lorena; Cifuentes Martinez, Deream Steven; López Montañez, Carlos Andrés; Cárdenas Castillo, Juan David; Toro Peña, Iván EduardoEl Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, es una disciplina de prevención de lesiones y enfermedades que se causan por el desempeño de las funciones laborales, también señala que son las acciones de protección y promoción de la salud laboral. Una correcta administración de este sistema de gestión, asegura aspectos fundamentales para el seguimiento de la información. Ahora bien, en la actualidad el Ministerio de Trabajo estableció por medio del decreto 1072 de 2015 la compilación de normas sobre la implementación del Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en todas las empresas colombianas; este proceso de implementación si se realiza de la manera adecuada ya sea físico o digital puede ser un factor contribuyente para el éxito en tiempos de gestión y aumento de la competitividad frente a otras compañías, en base a lo anterior nace la necesidad de tener este proceso controlado y de una manera organizada para el sector de la construcción. Finalmente, para el desarrollo de este proyecto se toma como referencia la constructora Construcciones Consfuturo S&D S.A.S., en la cual se observa su proceso de gestión y administración del Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo; en donde se determina que hay gran demanda de información física, como entrega de dotación, entrega de elementos de protección, revisión de maquinaria, entre otros, lo que hace necesario que el proceso de gestión y administración de la información se maneje de una manera sistematizada y segura.Publicación Restringido UNIAPP La aplicación para la efectiva comunicación, estudio de caso fundación Universitaria Panamericana(2015) Carlos Eduardo, Fajardo Hernández; Vergara Malagón, Sebastián EduardoUniApp la aplicación universitaria que optimiza la comunicación entre miembros de la Fundación Universitaria Panamericana. Se pretende crear una aplicación para dispositivos móviles de última generación, que facilite la comunicación entre la Fundación Universitaria Panamericana y la comunidad. UniApp pretende solucionar problemas comunicativos a través de los dispositivos móviles. Para determinar los problemas de información en la universidad se realizaron encuestas a docentes, estudiantes y colaboradores de la institución que sustentan el problema. Además, se realizó una investigación exhaustiva en torno a las aplicaciones móviles donde se evidencia y destaca la efectividad al momento de intercambiar información. A través de los resultados se comienza a construir una base teórica, y aplicando lo aprendido durante la carrera se desarrolla el proyecto. Estamos en la era de las aplicaciones móviles y la tecnología avanza día a día. Una aplicación es la herramienta más efectiva para solucionar problemas de comunicación. A través de UniApp, además de solucionar problemas comunicativos, aporta siendo usada como herramienta, en cuestiones académicas y de organización.