Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "CIF"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Diseño de un instrumento que permita identificar las las necesidades del uso de las tecnolgías de información y comunicación en las PYMES de Bogotá
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2012) Velandia Salgado, Angela Patricia; Zorro Gonzalez, Diana Marcela; Ortega Pinzon, Julian Andres; Leon, Omar Alexander
    Dentro del marco de investigación llamado diseño de un instrumento que permita identificar las necesidades del uso de las tecnologías de información y comunicación en las pymes de Bogotá, se debe identificar la situación de las Pymes, empezando desde la investigación del sector, su clasificación, el numero de empresas, plan de TiCs para Pymes del ministerio nacional, además se trata el tema de ecosistema digital, orientación del desarrollo de las Tics en Colombia según del plan de desarrollo nacional PND, el índice de desarrollo de las Tics IDI, tendencias de trabajo en la nube, lo anterior es con el fin de identificar los elementos orientadores necesarios en la detección de las variables a utilizar, con relación al factor económico, talento humano, al hardware, el software, los servicios y aplicaciones. De esta manera se desarrolla un instrumento que permita identificar las necesidades actuales de las empresas del sector pyme, delimitando cuatro factores influyentes en el concepto TIC, infraestructura, servicios, aplicaciones, y usuarios, variables a considerar en el momento de realizar una evaluación del estado de implementación de TICs en cualquier sector de la economía.
  • PublicaciónRestringido
    Establecimiento de un protocolo de asesoría en la exportación de Ropa Casual para pequeñas empresas en la ciudad de Bogotá hacia miembros de la Alianza Pacifico
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Pinzón Roncancio, Yeisson Camilo; Cabrera Quimbaya, Carolina; Díaz Rodríguez, Oscar Daniel; Botero Guzmán, Luis Fernando
    En Bogotá encontramos gran variedad de pequeñas empresas; según Fedesarrollo, en el 2014 el número de microempresas pertenecientes al sector confecciones fue de 330.255; de estas, el 35% están dedicadas a la fabricación de prendas de vestir de muy buena calidad; de hecho, la mayoría son fabricados a base de algodón. Los factores que determinan el por qué no ha sido posible exportar sus productos apunta a que se carece de conocimiento exportador. Hay que tener en cuenta que la mayoría de estos empresarios no tienen idea de la tramitología que este tipo de actividad requiere; además, de que poseen recursos económicos limitados, demandan apalancamiento financiero, personal capacitado, tecnología e infraestructura, que los llevaría a ser mucho más competitivos tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional. Por esta razón, en el presente proyecto, se pretende establecer y revelar un protocolo que le permita a las pequeñas empresas del sector confecciones, que manufacturan ropa casual, definidas en la categoría de máximo cincuenta (50) trabajadores, entre operativos y administrativos, para que puedan acceder de manera más fluida y ágil a unas condiciones del mercado exterior.
  • PublicaciónRestringido
    Estudio de viabilidad para la exportación de panela granulada en cubos sabor canela y anis "canisada" a la ciudad de QUEBEC (Canadá)
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Benavides Paez, Adriana; Calderon Pedraza, Camilo; Herrera Garzon, Edwin; Benavides Paez, Daniel; Caicedo Guerrero, Max Antonio; Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
    La panela es un producto representativo en Colombia por sus bondades nutricionales, lo que ha significado que se comercialice en varios países; en Canadá existe un mercado potencial por la posición geográfica, la longevidad de sus habitantes y la gran cantidad de inmigrantes latinoamericanos radicados que gozan y demandan bebidas calientes dulces, este proyecto está enfocado en la viabilidad de la comercialización a modo exportación de la panela en cubos instantánea con sabor a Canela-anís “Canisada”. Adicional a la segmentación geográfica en Canadá, se realiza el proceso de costeo y DFI del producto, hallando precio Internacional CIF, uso de aliados estratégicos para la distribución como cadenas de supermercados, y por último se realiza un estudio financiero para observar la viabilidad del proyecto de inversión con y sin financiación, dando como resultado una alta viabilidad, con inversión de recursos propios y una TIR de 8.97% y estados financieros proyectados a 5 años
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta para determinar la viabilidad del desarrollo de un aplicativo móvil que asesore al sector exportador manufacturero Pyme en Colombia hacia mercados de Centro América y el Caribe
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Pérez Ricaurte, Ginna Paola; Ramírez Jiménez, Yuly Tatiana; Fonseca Cely, Paola Andrea; Gómez López, David Andrés; Botero Guzmán, Luis Fernando; Grupo de Estudios en Gestión Empresarial: Finanzas y Negocios Internacionales
    En el presente proyecto de grado se realizó un estudio para determinar la viabilidad de la implementación en las Pymes manufactureras en Colombia de una herramienta tecnológica (APP) que va a servir de oportunidad para el cálculo de los costos asociados a los procesos de exportación. Así mismo se pretende analizar qué tanta relevancia tendría dicho instrumento tecnológico para mejorar u optimizar las exportaciones en el sector Pyme Colombiano. Se planteó la problemática desde un objetivo general, con sus objetivos específicos; igualmente se analizó de manera exhaustiva, un marco legal una búsqueda de toda la normatividad que rige el sector de las telecomunicaciones en Colombia. En igual sentido, se describió el entorno de las pymes en Colombia, con mención de los diferentes tratados y acuerdos comerciales. También se encontraran los antecedentes y el comportamiento de las PYMES en Colombia y en su economía, la importancia que representa en una industria cada vez más globalizada, el valor agregado que representaría una aplicación móvil en el sector PYME en Colombia que ha demostrado ser el pilar de una economía en ascenso como lo es la economía colombiana en el marco teórico se hace referencia. Como resultado del estudio y de la encuesta aplicada a los empresarios de las pymes manufactureras colombianas podemos concluir:  La propuesta para la elaboración de una herramienta tecnológica es viable para los empresarios de las pymes manufactureras en Colombia, ya que 16 consideran relevante dicho aplicativo para incursionar en su gran mayoría en los mercados internacionales.  Los diferentes tratados y acuerdos comerciales de Colombia con Centroamérica y el caribe resultan atractivos para los empresarios de las pymes manufactureras colombianas, porque es un mercado que traspasa fronteras pero no limita por cuestiones culturales de idioma o políticos.  Las pymes consideran que para optimizar los procesos de exportación es necesaria la intervención del estado con más apoyo, escenarios e incentivos para lograr impulsar la economía de un sector muy importante como lo son las pymes manufactureras. Entre las palabras clave que facilitan entender el contenido del presente estudio, se encuentran las siguientes: Pymes, APP, APLICACION MOVIL, VALOR AGREGADO, EXPORTACION
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo