Examinando por Materia "Campaña publicitaria"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Campaña publicitaria digital para incentivar la vasectomía en la población masculina como método de planificación(2019) Cano Contreras, Erika Tatiana; Méndez Fula, Ingrid Natalia; Pinilla González, Paula Alexandra; Torres Valencia, Karen Lizeth; Valencia Velandia, Mauricio ErnestoLa sexualidad se ha convertido en un tema normal en la vida cotidiana de jóvenes y adultos; conocer y cuidar su cuerpo, ver cómo funciona, los beneficios y peligros que ello trae, saber cómo prevenir enfermedades de transmisión sexual o un embarazo no deseado, son situaciones que no se discuten en la infancia, lo que antes era prohibido, ahora debe ser indispensable conocer, para tener una vida sexual responsable. En este proyecto se plantea la importancia de los métodos anticonceptivos y cómo estos, en su mayoría, van dirigidos exclusivamente a las mujeres, porque para el género masculino el condón y la vasectomía son los métodos más utilizados, esto causa temor y muy pocos han sido capaces de realizarse el procedimiento. Por medio de una investigación cuantitativa se analiza, a través de encuestas, la opinión de hombres entre 35 y 45 años, residentes en la localidad de Suba, sobre qué métodos de planificación son los que usan y por qué medios les gustaría ver publicidad sobre el tema. Aquí se analiza que la principal causa por la que los hombres no se realizan el procedimiento es por desconocimiento en el tema y por miedo a que su sexualidad no sea la misma.Publicación Restringido Propuesta para Implementar un Nuevo Plan de Comunicación Publicitaria, que Permita Incrementar el Número de Visitantes de 14 a 20 años al Parque Salitre Mágico de Bogotá.(Fundación Universitaria Unipanamericana, 2018) Álvarez Rodríguez, Jeniffer; Molina Parra, Karen; Vega Barrera, Ángela Viviana; Ruíz Albarracín, Nicolás Andrés; Díaz Rodrígue, Yuri TatianaEl presente trabajo de grado es un proyecto de investigación que se hace para la compañía Parque Salitre Mágico de Bogotá, en el que se determina que la actual estrategia publicitaria no está siendo dirigida a sus usuarios potenciales y carece de mensajes claros y directos, lo que ha generado que el número de visitantes disminuya año tras año, situación que se evidencia en información oficial y consolidada del parque durante los años 2015, 2016 y 2017 se encuentra en el anexo A de estadísticas. En el proceso de metodología los instrumentos propuestos para identificar que el problema existe, en la manera en que se está comunicando el mensaje para atraer al público son: Entrevistas a profundidad dirigidas a los encargados del área y encuestas de investigación de mercados realizadas a los jóvenes entre 14 y 20 años de edad de Bogotá. Para dar solución al problema se analizan los resultados obtenidos de las encuestas y entrevistas para proponer al área encargada, una nueva estrategia de comunicación realizando un plan de campaña publicitaria a través de los medios digitales que son los más expuestos por lo jóvenes de 14 a 20 años.Publicación Restringido Responsabilidad social de la publicidad dirigida a menores de edad en la industria de alimentos en Colombia(Fundación Universitaria Panamericana, 2020) Gil Vaca, Angie Milena; Ruiz Spagnoletti, Fernando; Alfaro Juménez, María Camila; Mora Pico, Mary Luz; Méndez Guata, Angelica RocioLa presente investigación, tiene como objetivo determinar el grado de responsabilidad social en cuanto a la publicidad que desarrollan diferentes compañías dedicadas a la comercialización de alimentos dirigidos a la población infantil en Colombia, y por consiguiente elaborar un esquema con recomendaciones para elaborar la campaña publicitaria que contenga las principales características de una estrategia que sea atractiva y a su vez responsable con el consumidor. Teniendo en cuenta que en Colombia existe infinidad de marcas pertenecientes a la industria alimentaria y que dentro de su categoría de productos incluyen los que pertenecen a la canasta familiar y en específico la lonchera infantil, se realizó una selección de las marcas principales del País en términos de consumo y participación en el mercado con base en el ranking de Kantar (líder mundial en estudio de mercados) dejando como resultado que los productos de Alpina, Alquería, y Pony Malta son las preferidos por las familias colombianas. De acuerdo a lo anterior, se realizó un análisis detallado de las piezas publicitarias presentes en las campañas que han desarrollado estas marcas, tomando como referencia el principio fundamental de la OMS para la publicidad dirigida a los menores de edad el cual indica que, la información del contenido nutricional del producto debe ser clara, precisa y transparente y no acudir a elementos adicionales u objetos que estimulen la compra. Adicional a esto, es necesario hacer una trazabilidad entre lo que percibe el consumidor de las campañas que presentan estas marcas por medios alternos (televisión y prensa) y expertos en materia publicitaria, para lo cual se utilizó como técnica la entrevista semi estructurada a profundidad a cinco familias colombianas, de estrato 3 y 4 con hijos entre los 2 y 14 años, así como también a un experto en dirección de medios. En virtud de ello, se pudo establecer si estas compañías siguen los parámetros establecidos y alcanzan el objetivo de comunicarlos hacia los clientes por medio de los mecanismos tanto visuales como materiales presentes en las estrategias de campañas. Las compañías Bavaria con su producto Pony Malta y Alpina se destacan por crear contenido apropiado en sus piezas publicitarias encaminadas a los más pequeños sin embargo se detectó que, Alpina en dos de sus productos (yogo yogo y Gelatina Boggy), utilizan elementos que funcionan como influenciadores de compra, lo cual no es recomendable. En cuanto a Alquería se resalta que tiene un alto grado de responsabilidad con los mensajes publicitarios que se ven en televisión, aunque se enfoca en su producto estrella (leche alquería) y no hay mucha información acerca de los demás productos que ofrecen para la lonchera de los niños.