Examinando por Materia "Campesinos"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Panelate, la panela una tradición en el mercado(Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Garavito Murcia, Aura Rosa; Valencia Betancur, Dora Catalina; Plata Valderrama, Juan Pablo; Santacruz Guacas, Gerardo Andrés; Riaño Cuevas, Diana Milena; Grupo de Investigación en Comunicación Medios y MercadeoEn la actualidad Colombia es el primer consumidor de Panela en el mundo y el segundo productor después de la India. La agro-industria panelera es el segundo generador de empleo rural después del café. El mercado de la Panela y la transformación de este producto están evolucionando en el mercado de nuestro país, al punto de crearse la primera tienda especializada en bebidas con base de Panela. La primera Panelatería permite a los consumidores tener otras opciones de bebidas saludables en la cotidianidad que de una metrópoli como es la ciudad de Bogotá. Es así como el grupo decide realizar la investigación de la marca Panelate, el cuál es un proyecto innovador y nuevo en el mercado. Convirtiéndose en un nuevo reto para el equipo de trabajo investigativo debido a la novedosa propuesta que genera la marca al mercado local en la ciudad de Bogotá. Se propone integrar los esfuerzos provenientes de los conocimientos adquiridos durante los años de estudio para desarrollar propuestas que permitan el mejoramiento del posicionamiento de la marca realizando previamente un trabajo metodológico investigativo, buscando comprender la compañía con sus fortaleza y debilidades e indagar más sobre la percepción actual del consumidor y el reflejo de la imagen de la marca hacia su mercado objetivo.Publicación Restringido Viabilidad de mercado para la distribución en Bogotá de productos de campesinos que realizaron sustitución de cultivos ilícitos en Tumaco.(Fundación Universitaria Compensar, 2021) Gómez Umbarila, Nathalia Carolina; Escobar Valencia, María Victoria; Gómez Camargo, Katty Alexandra; Mahecha Martínez, Miyer Arbey; Rueda Rodríguez, Martha Liliana; Fundación Universitaria CompensarLa presente Investigación pretende exponer una estrategia comercial en donde se pueda evidenciar el potencial comercial de campesinos y emprendedores del municipio de Tumaco que realizaron sustitución voluntaria de cultivos ilícitos y enfocarlo al comercio electrónico para distribución en la ciudad de Bogotá, analizando el entorno socioeconómico del municipio, los potenciales productos y el mercado objetivo, dando a su vez pautas formativas para la formalización y tecnificación de los emprendimientos tumaqueños. Esta investigación puede impactar alrededor de 14.581 familias registradas en las bases de datos de la dirección de cultivos ilícitos de Colombia en el 2020, y pretende ser un modelo a seguir para otros municipios del país que también sufren el flagelo de los cultivos ilícitos y los problemas socioeconómicos que eso conlleva.