Examinando por Materia "Comercio informal"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Implementación de Earlybog App para Comerciantes del Madrugón de San Victorino en la Ciudad de Bogotá.(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2018) Hortua Alvis, Yulyeth Stefany; Daza Castañeda, Francy Julieth; García Sepúlveda, García Sepúlveda; Bermúdez Castellanos, Miguel Ángel; Moreno Gutiérrez, Néstor; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEl presente proyecto de grado se basa en la determinación de un modelo transaccional tecnológico llamado EarlyBog App que ofrece herramientas electrónicas de las cuales carece el sector de San Victorino en estos momentos. En este sector se comercializa la venta al por menor y mayor más grande de la ciudad de Bogotá llamado “El Madrugón”, el cual está ubicado en San Victorino, donde se comercializa todo tipo de artículos de vestir a bajo costo y de alta calidad, en el cual se realizará un sondeo donde participaran comerciantes de estas ferias mercantiles, en el cual se mostrara el interés del sector comercial en adquirir una herramienta tecnológica que beneficiará a la comercialización de sus productos en una plataforma virtual, a través de EarlyBog App; este análisis dará bases para determinar las diferentes necesidades tecnológicas de los comerciantes del Madrugón, y propondrá una aplicación que brindará un servicio confiable en la venta y distribución de sus productos a nivel nacional. Para conseguir desarrollar esta aplicación, primero se estudió el alcance que se podría tener en función del tiempo y las necesidades, para implementar todas las funcionalidades. EarlyBog App puede ser promotora del desarrollo económico y social de los más de 2.500 establecimientos comerciales (RCN Radio 2016) ubicados en el sector, siendo pioneros en la implementación de nuevas herramientas de comercio electrónico en dicho sector.Publicación Acceso abierto Ventajas y desventajas de los contribuyentes del sector de venta de insumos de ferreterías ubicados en Santiago de Cali al cierre del año 2021, al pertenecer al Régimen Simple de Tributación – RST, teniendo en cuenta los requisitos y consecuencias de su no cumplimiento normativo(Fundación Universitaria Compensar, 2022) Cantor Velasco, Jhon Deiby; Cardona Lopez, Kelly Johanna; Rosero Córdoba, Javier Alexander; Silva Cardona, JuliethEl Régimen Simple de Tributación surge como un mecanismo para apoyar la formalización de las empresas, buscando disminuir la carga impositiva que pueden tener al momento de querer formalizarse, por lo anterior, se busca establecer las ventajas y desventajas que pueden tener los contribuyentes del sector venta de insumos de ferreterías ubicados en Santiago de Cali al año 2021, como consecuencia directa de inscribirse en el Régimen Simple de Tributación – RST, teniendo en cuenta los requisitos y condiciones de su no cumplimiento. Se toma la ciudad de Santiago de Cali, por tener en el año 2022, aproximadamente 3.500 ferreterías constituidas como persona natural, y reconociendo que el sector ferretero se caracteriza por tener grandes índices de informalidad. Metodológicamente, la investigación está diseñada bajo un tipo de estudio descriptivo y bajo los parámetros de una investigación cualitativa utilizando la revisión documental y una encuesta como técnica de recolección de información con el fin de hallar las experiencias de los principales actores implicados en la implementación del RST. Dentro de los resultados obtenidos se observan ventajas no solo en la parte impositiva, sino en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, de la aplicación de dichas herramientas se pudo evidenciar que los profesionales de la contabilidad son los encargados de analizar las ventajas y desventajas de acogerse al RST, luego de realizar un diagnóstico sobre un caso de estudio se observa que se puede generar ventajas considerables al cambiarse del régimen ordinario y formalizar sus negocios en el Régimen Simple de Tributación – RST