Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Comodidad"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Análisis económico y psicosocial del teletrabajo
    (Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2015) Velandia Paez, Sonia Alexandra; Hernández Ochoa, Julie Andrea; Arango Moreno, Ceidy; Camacho Vargas, Mary Luz; Murillo Corredor, Diego Arley; Sánchez Ballén, José Gabriel
    El contenido de este se basa en una investigación sobre la nueva modalidad de trabajo “TELETRABAJO”, nace de la necesidad de responder al interrogante de: si el teletrabajo es una modalidad que ofrece más beneficios que desventajas tanto para el empleador como para el empleado porque los empleadores no lo ven como una opción para sus organizaciones a corto plazo. Por lo anterior en este documento se podrá encontrar la generalidad de los factores económicos y psicosociales propios de esta modalidad y una consolidación de las normas y leyes que existen principalmente en Colombia para este tema. Durante la investigación se realizaran encuestas que permitan determinar el nivel de conocimiento respecto a esta nueva modalidad de trabajo, las personas encuestadas no tienen experiencia como tele trabajadores, esto facilita obtener un panorama más amplio sobre: cuál es el conocimiento general que actualmente se tiene sobre el teletrabajo, los beneficios económicas y psicosociales que conlleva esta modalidad según el criterio de los encuestados. Así mismo se analizan las causas por las cuales los empleadores no tienen al teletrabajo como una opción para que sus empleados puedan desarrollar las actividades para las cuales fueron contratados al igual se identifican empresas colombianas con casos de éxito con la implementación de esta modalidad laboral. Como producto de esta investigación al finalizar se contará con la información necesaria para brindar una conclusión del estado y reconocimiento del teletrabajo como una opción laboral, proponer sugerencias que permitan contribuir a una mejor divulgación del concepto, incidencias positivas y negativas y un instructivo del cómo y porque las empresas deben implementar esta modalidad
  • PublicaciónRestringido
    Establecimiento de un protocolo de asesoría en la exportación de Ropa Casual para pequeñas empresas en la ciudad de Bogotá hacia miembros de la Alianza Pacifico
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Pinzón Roncancio, Yeisson Camilo; Cabrera Quimbaya, Carolina; Díaz Rodríguez, Oscar Daniel; Botero Guzmán, Luis Fernando
    En Bogotá encontramos gran variedad de pequeñas empresas; según Fedesarrollo, en el 2014 el número de microempresas pertenecientes al sector confecciones fue de 330.255; de estas, el 35% están dedicadas a la fabricación de prendas de vestir de muy buena calidad; de hecho, la mayoría son fabricados a base de algodón. Los factores que determinan el por qué no ha sido posible exportar sus productos apunta a que se carece de conocimiento exportador. Hay que tener en cuenta que la mayoría de estos empresarios no tienen idea de la tramitología que este tipo de actividad requiere; además, de que poseen recursos económicos limitados, demandan apalancamiento financiero, personal capacitado, tecnología e infraestructura, que los llevaría a ser mucho más competitivos tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional. Por esta razón, en el presente proyecto, se pretende establecer y revelar un protocolo que le permita a las pequeñas empresas del sector confecciones, que manufacturan ropa casual, definidas en la categoría de máximo cincuenta (50) trabajadores, entre operativos y administrativos, para que puedan acceder de manera más fluida y ágil a unas condiciones del mercado exterior.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo