Examinando por Materia "Comunicación Escrita"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Dificultades en la construcción de párrafos argumentativos en las secciones 907, 908 y 909 del colegio INEM FRANCISCO DE PAULA SANTANDER /(Compensar unipanamericana institución universitaria,, 2011) Ramírez Castro, Carlos Hernán; Paez, Diego Fernando; Sierra Rodríguez, Edgar LeonardoEl trabajo consistió en un análisis textual que permitió detectar las dificultades más frecuentes en la elaboración párrafos argumentativos en los estudiantes de las secciones 907, 908 y 909 del colegio INEM Francisco de Paula Santander. Se encontraron dificultades de forma y contenido como la mala utilización de la puntuación, la ausencia de una estructura para elaborar párrafos, así como un desconocimiento de la intención persuasiva del párrafo argumentativo. También se reconoció un total desconocimiento del lector por parte de quienes elaboraron los textos.Publicación Restringido Modelo teórico para la atención y corrección de la disgrafía(Inespro, 1998) González, Lubia del Carmen; Solano P, Zulma; Urquijo R, Glenia Mercedes; Posada Lecompte, MargaritaEl aprendizaje de la escritura en el niño cumple un proceso. El cual se inicia alrededor del año y medio con los primeros trazos incoordinados del niño, paso a paso va evolucionando de líneas rectas a curvas, de diagonales a verticales, homo laterales a centradas, hasta los primeros grafismos. En este aprendizaje están involucrados factores generales como maduración socio-afectiva, lenguaje, nivel intelectual, atención y memoria. Los factores específicos son: orientación espacial, organización del esquema corporal, literalidad, percepción auditiva, orientación temporal, coordinación visomotora y los procesos educativos. La disgrafía es la dificultad que tiene el niño para escribir en forma clara y legible, los principales errores son: inversiones, omisiones, agregados, alternancia de formas, mala separación de las palabras y defectuosa caligrafía.Publicación Restringido Principales elementos de la oración grado sexto de enseñanza básica.(Fundación Universitaria Panamericana, 1999) Martínez López, Nieves; Rojas Acosta, Julia MireyaPlantea el uso correcto de las principales categorías gramaticales en la oración en la expresión oral y escrita destinado a alumnos del grado sexto.Publicación Restringido Procesos de desarrollo de la lengua escrita en niños de transición del hogar múltiple "geniecillos Futuristas".(Tecnológico Inespro, 2000) Pardo Morales, Luz Amanda; Mican Baquero, María del Carmen; Rincón Guerrero, María CelinaDetermina estrategias pedagógicas que contribuyen a un adecuado desarrollo de la lengua escrita en niños de transición del Hogar Infantil Geniecillos Futuristas, tomando encuentra los escritos de diversos autores como Vigosky, Bruner y Emilia Ferreiro, para obtener bases que permitan la construcción de la Lengua Escrita. Esta construcción parte del conocimiento previo que tenga el niño influenciado por el; ambiente y el mundo que le rodea. Las estrategias propuestas y realizadas contribuyeron al aprendizaje de la Lengua Escrita en los niños del hogar infantil que oscilan entre los 5 y 6 años de edad y permitieron hacer avances en el programa pedagógico de la institución.Publicación Restringido Uso ortográfico de la "V" y la "B"(Tecnológico Inespro, 1999) Silva Castro, Merle de las Mercedes; Perea, Leyda Cecilia; Rojas López, Graciela; Florez, Luis ManuelPara una correcta escritura se desarrollo un software sobre ortografía para motivar en el estudiante el ejercicio de la correcta escritura. Observar una buena ortografía en los escritos es elemento importante para la concentración en la lectura, pues cuando existen errores de ortografía se dispersa la atención y se dificulta la comprensión. El medio educativo computarizado con este nuevo método lograr y confrontar su pensamiento.