Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Comunidad"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 10 de 10
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    APROPIACIÓN DE LAS TIC EN LA SALUD COMO VEHÍCULO DE COMUNICACIÓN FRENTE A SUS ACTORES ACTIVOS
    (2015) España Camargo, Martha Inés; Muñoz Espinosa, Ronald Albeiro
    Es evidente como a través de la historia los hombres se han servido de las herramientas para mejorar su calidad de vida, y como, pese al pasar de los tiempos surgen nuevas necesidades, donde es pieza clave por su transversalidad la comunicación. Es así como las nuevas narrativas y la migración de las comunidades a una sociedad más activa, han reclamado un espacio en las interrelaciones y en el cómo se conciben hoy estas bajo una atmósfera de aldea global. Durante los últimos años se ha hablado de los problemas que enfrenta el sector de la salud en Colombia, pero poco se han apreciado los avances que los diferentes actores del sistema, en especial las Entidades Promotoras de Servicios de Salud, EPS, que han venido desarrollando para optimizar la atención y prestación de los servicios a sus afiliados, por medio del uso y la implementación de estrategias enfocadas en las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC.
  • PublicaciónRestringido
    Definición de los factores de elección e intención de votos de las campañas presidenciales 2006 en la comunidad Panamericana de la ciudad de Bogotá
    (Compensar Unipanamericana Fundación Universitaria, 2006) Bernal Jerez, Yanyela; Cortes Fajardo, Jimmy Alexander; Pardo, Ana Isabel; Peñaloza Diaz, Alba Viviana; Rios Carrillo, Oscar Manuel; Rios Bohorquez, Diana Patricia; Valero Valero, Milena; Ortega, Cesar Augusto
    Define los factores de elección e intención de voto de las campañas presidenciales Colombianas de la comunidad Panamericana durante el mes de Mayo de 2006, en alumnos, docentes y personal administrativo de la Fundación Universitaria Panamericana. 2006
  • PublicaciónRestringido
    Diseño y desarrollo del aplicativo Ayudemos a un trapesista
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2007) Guillen, Menfis; Contento, Juan Pablo; Triana, Jhon; Nivia, Ana Lucia; Quintero, Norberto; Chavez, Juan Pablo; Quinche, Juan Carlos
    El aplicativo posee una interfaz grafica agradable de fácil navegación con las características cliente servidor centralizando todas las tareas de administración.
  • PublicaciónRestringido
    Influencia de la proyección social en la Unipanamericana
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2014) Barbosa Carreño, Katherine; Briceño Sánchez, Juan Carlos; Prieto Jaramillo, Angélica María; Ruiz Cañón, Karem; Cabrera Lozano, Aida Milena
    La proyección social universitaria es una parte sustantiva del funcionamiento académico y se entiende por la construcción continua de procesos de interacción, integración y desarrollo con las comunidades, en aras de aportar a la solución de problemáticas sociales, y a participar en la definición y ejecución de políticas y programas que contribuyan a la transformación de la sociedad. Se considera de gran importancia el impacto que genera la proyección social en el ámbito universitario, por eso en este proyecto se ha querido profundizar en la exigencia legal que compete a la UNIPANAMERICANA en el cumplimiento de su deber frente a la proyección social. Como referencia para el resultado se han tomado otras universidades del mismo nivel de la UNIPANAMERICANA, para identificar las propuestas de los diferentes proyectos que ellos han llevado acabo, y así poder brindar a la UNIPANMERICANA un punto de partida que los lleve a consolidar un planteamiento para el desarrollo de la proyección social al interior de la universidad. Una vez indagada y entendida la base legal se procede a brindar la información relevante que influye en el desarrollo de la proyección social universitaria, como un componente activo en la influencia e impacto generado en las comunidades.
  • PublicaciónRestringido
    Liderazgoinfantildesdeel proyecto de Turismo Comunitario“Ruta de la Esperanza”
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2020, 2020) Pacavita Echeverry, Erika Daniela; Rincón Virviescas, Karen Andrea; RodríguezMorales, Nayibe Lorena; Romero Parra, Angélica Del Pilar; VirguezChavarro, Anyi Carolina
  • PublicaciónRestringido
    Maltrato intra familiar en la comunidad de la escuela Manuelita Saenz del Barrio San Blas
    (Fundación Universitaria Panamericana, 1997) Medina, Gilma; Esteban Acuña, Flor Ines; Posada, Margarita
    Determina las posibles causas asociadas al maltrato infantil de los niños de la escuela Manuelita Sanz, así como conocer las formas más frecuentes de castigo empleadas por los padres para corregir y educar a los niños y la percepción que los niños tienen del castigo, sus causas y significado.
  • PublicaciónRestringido
    Mecanismos internos de control contable y financiero de la comunidad indígena Mhuisca de Cota
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2008) Rodríguez, Angie Carolina; Cruz Cruz, Jaime Gildardo; Riaño, Álvaro Augusto
    Esta propuesta de investigación, pretende describir, interpretar, analizar los Mecanismos Internos de Control Contable y Financiero de la Comunidad Indígena Mhuisca de Cota. El grupo investigador efectúa una recopilación de información de sus recursos para así establecer la fuente de ingresos dentro del marco contable, financiero y jurídico de la Comunidad Indígena Mhuisca de Cota. Con base en los estatutos de la Comunidad Indígena Mhuisca de Cota, y sin llegar a interrumpir sus tradiciones y costumbres, en tres momentos que conjuntan dichos procesos al papel del grupo investigador: El primero, relativo a la aplicación de las normas contables por desconocimiento general con base, en encuestas, entrevistas y material recopilado, en esta fase el grupo investigado procede a elaborar un plan de trabajo para el desarrollo de esta investigación. El segundo, durante el cual se efectúa un procedimiento descriptivo de las Normas contables, por media una metodología práctica y útil de plantillas, modelos y demás documentos requeridos para el funcionamiento de un establecimiento comercial. Y el tercero, con base en los resultados de la investigación, después de un análisis riguroso de las encuestas, entrevistas y del material obtenido, el grupo investigador presenta una serie de sugerencias, desarrollar y aplicar los modelos y las plantillas implementadas en el ámbito contable y financiero, esto sin llegar a modificar sus tradiciones culturales, y por ende se beneficia la Comunidad Indígena Mhuisca de Cota, en poseer una estructura solida a nivel contable.
  • PublicaciónRestringido
    Practicas Del Buen Trato En La Comunidad De La Suprema Montes De María / María La Baja
    (2015) Herrera Gómez, Angie Mileidy; Ramírez Cardenas, Luisa María; Rodríguez Cárnica, Flor Alba; Ruge Trujillo, Esteffy Katherin; Contreras Tiguaque, Camilo Arturo; Estudios Humanos Pedagógicos Y sociales
    Este trabajo de grado va encaminado a manejar el buen trato desde las prácticas pedagógicas para mejorar la calidad del ser humano frente a las problemáticas que se presentan en Suprema, bajo los conflictos armados que se han dado por la vulneración de los derechos a través de las FARC, ELN y fuerzas públicas; por ende se ha ido evidenciando el abandono por parte de los grupos políticos y la falta de apoyo por las diferentes entidades gubernamentales; es por esto que surge la necesidad de implementar este proyecto para efectuar las prácticas del buen trato por medio de la educación popular y las buenas experiencias ciudadanas así como lo plantean los siguientes autores: Paulo Freire quien dice que la educación popular es “como un esfuerzo de las clases populares, un esfuerzo en favor de movilización popular o un esfuerzo incluso dentro del propio proceso de movilización popular con mirar a la transformación de la sociedad…porque la naturaleza de la practica educativa es política en sí misma” (Torres, 1985); y Alfonso Torres quien nos guía hacia el paradigma socio critico a través de la educación popular el cual dice: “ la educación popular es una corriente pedagógica y movimiento cultural, también son urbanos y rurales, procesos mediante lectores populares que se convierten en gestores y protagonistas de un proyecto liberador, es la modalidad para que los sectores tomen conciencia y fomenten organización y participación popular” (Torres Carrillo, 2007); y asi buscar la implementación de estratégias hacia el buen trato.
  • PublicaciónRestringido
    El reciclaje como estrategia pedagógica para la descontaminación ambiental en la comunidad de quintas del sur ( Localidad 19 de ciudad Bolivar )
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2004) Cuesta Rodriguez, Maria Cristina; Lemus Salamanca, Luz Amparo; Vergara Figueroa, Nydia; Varon, Henry
    Asesora a la comunidad en el manejo adecuado de los desechos orgánicos e inorgánicos por medio de ''Estrategias pedagógicas" para cuidar, conservar y mejorar el medio ambiente como también la calidad de vida de los que allí habitan.
  • PublicaciónRestringido
    Responsabilidad social en los tratados de libre comercio de Estados Unidos y Unión Europea Requerimientos para el exportador colombiano
    (Compensar Unipanamericana, 2012) Arias Alzate, Cindy Paola; Coronado Murillo, Kendix Amparo; Mendivelso Junco, Vivian Andrea; Hernández Hamon, Susana Patricia
    La investigación se basa en la Responsabilidad Social Empresarial y su aplicación en los Tratados de Libre Comercio de la Unión Europea y Estados Unidos, además, proporciona una herramienta para los exportadores colombianos que deseen ingresar a cualquiera de estos dos mercados. El documento especifica los requerimientos necesarios para la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial en los tratados comerciales y de la misma manera se argumenta la aplicación correcta de la RSE. También se identifican los inicios de la Responsabilidad Social Empresarial en cada tratado de libre comercio y la evolución de la misma, especificando la importancia que ha traído al país o países involucrados. Igualmente, se evidencia los siete criterios estipulados por la norma internacional ISO 26000, los cuales se detallan en el transcurso del trabajo desglosándolos por los aspectos de cada uno. La Unión Europea se fundamenta en el respeto a los derechos de la sociedad y el medio ambiente, con programas de educación como DOLCETA y LIFE, los cuales establecen el consumo sostenible de la comunidad europea, además, protege los derechos humanos cumpliendo a cabalidad, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, planteando seminarios en donde se busque pronta solución a las violaciones de la declaración. Al mismo tiempo, vigila y controla las leyes antimonopolio, con el fin de evitar manipulación del mercado, también establece políticas de competencia justa entre las empresas, promoviendo entre si el uso de tecnología limpia para disminuir los residuos electrónicos. Estados Unidos del mismo modo está combatiendo la contaminación del consumo desmedido de su población, con educación ambiental de reciclaje y uso correcto del los recursos naturales, además protege los derechos del trabajador con leyes y normas como National Labor Relations Act en donde se garantiza el buen trato entre empleado y empleador. Programas como el de acompañamiento en el pago de servicios públicos garantiza el acceso a servicios fundamentales, también reglamenta una competencia sana en el mercado y sanciona las violaciones con multas monetarias.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo