Examinando por Materia "Constitución"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis comparativo del nivel de satisfacción entre los usuarios del servicio de salúd de los sistemas público y privado en Santa Fé de Bogotá.(Fundación Universitaria Panamericana, 1998) Arias Leon, Giselle; Escobar Escobar, Uriel Hernando; Posada, MargaritaEn Colombia hasta el año de 1991 el sector de salud fue visto y tratado con mucha indiferen-cia, aun siendo este, uno de los sectores más importantes dentro de la vida diaria de cada una de las personas que habitamos no solo este país sino el mundo entero. Por esta razón, la constitución del 91 estableció la seguridad social como un derecho irrenunciable de los habitantes del territorio nacional y como servicio público obligatorio, organizado conforme a los principios de universalidad, solidaridad y eficiencia; generando de tal manera grandes retos en el desarrollo de la denominada ley 100 de 1993, diciendo dicha ley que contempla dos objetivos principales: ampliar la cobertura de la seguridad social a toda la población; mejorar la calidad de los servicios a través de una mayor competencia en la cual adicional al estado, participe el sector privado; se crea el sistema general de seguridad social que está compuesto por: los sistemas generales de pensiones, de riesgos profesionales, servicios sociales complementarios y de salud. Este plan obligatorio de salud brinda atención integral a la población afiliada en sus fases de educación e información, fomento de la salud y preven-ción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, incluido el suministro de medicamentos esenciales en su denominación genérica.Publicación Restringido Diseño de facturación de Abetal Ltda(1999) Estupiñán Pinilla, Marlon Eduardo; Hernandez Osoriio, Luz Adriana; Cuenca Rivera, Pablo EmilioAntes formato papel Con este proyecto del diseño de facturación de la empresa ABETAL LTDA se pretende que este proceso disponga de los beneficios que ofrecen los sistemas de información para dar la solución a problemas como: llevar la facturación de una forma manual, haciendo perder el tiempo a los clientes y empleados, demora en la generación de reportes. Durante la investigación se plantea la necesidad de dar solución al problema para optimizar el sistema que se maneja actualmente, ya que no es confiable porque la información que se maneja es de forma manual y esto genera inconsistencia. También se pretende saber con exactitud cuáles son los problemas reales de la empresa y determinar los requerimientos del sistema, también se estudia el diseño de características novedosas que requiere el nuevo sistema de facturación como la generación de reportes, diseño de pantallas y manejo de registro.