Examinando por Materia "Control"
Mostrando 1 - 20 de 45
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Adaptación e implementación del control interno contable a FAMTEC LTDA(Fundación Universitaria Panamericana, 2010) Espinosa Arévalo, Diana Marelby; Ortiz Cuervo, Elizabeth; Perdomo Sandoval, Yeny Rocío; Martínez Rengifo, Carlos AlfredoSe inicia identificando la necesidad de FIMTEC LTD., por aplicar un mayor control en los procesos contables. Seguido de una visita a la empresa con el objetivo de enterar a las directivas sobre el interés de adaptar el Manual de Control Interno Contable a ésta. Se realiza un reconocimiento de los procesos contables que maneja la empresa, el control que se lleva sobre estos y las personas responsables. Basados en esto, si inicia con la recopilación de la información, se realiza la adaptación del Manual para la implementación del modelo de control interno contable, teniendo en cuenta la normatividad Colombiana, los requerimientos de la empresa, debido a su actividad, y previa autorización de la universidad se presentara a FIMTEC Ltda., para que determine si lo aplicaran.Publicación Restringido Análisis de caso en Inventarios convergencia bajo NIIF para pymes empresa Pinturas del Futuro S.A.(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Mancilla Guarín, Katherine; Robayo Barrera, María Angélica; González Pardo, Norma Piedad; Ramírez Rubio, Yeny Marcela; Rodríguez Cabrera, Nairo Yovany; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialLa investigación tiene como finalidad proponer unas políticas contables en el control de los inventarios bajo NIIF para PYMES, aplicable a una empresa del sector real, teniendo en cuenta los cambios que la normatividad colombiana debe acoger en materia de información financiera y tributaria y aplicar dentro de la organización de manera dinámica. De ahí surge la necesidad de analizar la información financiera para proponer las políticas adecuadas en el control del inventario. La metodología utilizada es el estudio de caso descriptivo el cual esta propuesto como proyecto factible y a partir de la investigación se pretende dar una posible solución al problema planteado. Los inventarios son considerados uno de los rubros más significativos dentro de la empresa del cual depende la utilidad y liquidez que espera obtener una empresa en su negocio en marcha. Por esto, el grupo de investigación se apoyó en las referencias bibliográficas, bases teóricas y conceptos contables con los cuales se busca identificar y analizar la información recopilada a través de métodos de observación directa para conocer el manejo actual de los inventarios y proponer las políticas contables en el control de los inventarios para optimizar los procesos y la utilidad de la empresa.Publicación Restringido Análisis de la cadena de valor de la caña de azúcar destinada a la producción de panela en el departamento de Cundinamarca(Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Fernández, Jessica; Barrios, Leonardo; Ortiz, Carlos Andrés; Suarez Lozano, Iván FernandoEn el transcurso de los años la globalización y la economía han venido progresando tanto en la tecnología como en la competencia de la producción, por tal motivo es de gran importancia elaborar y posicionar sus cadenas de valor, siendo así indispensable de las exigencias de las condiciones de producción, que permitan afrontar los desafíos de la apertura de mercados mundial. Por tal motivo el sector agrícola colombiano no debe quedarse atrás de los procesos asociados de la globalización y la competencia internacional. Dicho lo anterior es muy importante concretar que el sector de la producción de caña es muy significativo el a economía de los departamentos de Cundinamarca en la producción y elaboración de panela y en el valle de cauca en el producto del azúcar. Respecto a lo anterior se busca identificar cuáles son las principales razones por las cuales en los municipios productores de caña del departamento de Cundinamarca; la caña solo es utilizada para la producción de panelas y derivados de la misma. Colombia es un país con una muy buena ubicación geográfica, por sus mares, ríos, variedad de animales y de plantas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura nuestro país el uno de los siete países de américa latina con mayor potencial para el desarrollo de áreas cultivables. Por tal motivo Colombia puede convertirse en unas de las futuras despensas del mundo. El área de producción de la caña de azúcar en Colombia es de aproximadamente de 167.711 hectáreas (ha) plantadas, de las cuales 146.957 (ha) estaban en edad productiva, y de ahí se obtuvo 990.908 toneladas (t) de panela según cifras de la Encuesta Nacional Agropecuaria para el año 2015. (DANE, 2017). 7 Según Procaña la caña de azúcar genera de 7.400 empleos directos y más de 42.000 indirectos, mientras que la caña para la producción industrial genera 30.000 empleo directos y más de 200.000 empleos indirectos, lo cual es muy importante para el desarrollo económico de la región. En esta región hay 14 fábricas azucareras y 5 alcoholeras, generando un importante pilar para la agroindustria colombiana, estando en la vanguardia de países importantes como lo son India, Brasil, china y la unión europea.Publicación Restringido Análisis de seguridad de la red de datos en tecnicontrol s.a.(Fundación Universitaria Panamericana, 2012) Peralta Sanchez, Claudia Milena; Rengifo Perdomo, Duvier Ramiro; Robayo Gomez, Diana Patricia; Sanchez Sanchez, Miguel Ernesto; Zuluaga Pinilla, Cehindy Nataly; Bermudez, Dalmiro; Criollo, John EduarEl presente trabajo de investigación, consiste en realizar el análisis de vulnerabilidades del estado actual de la red en la empresa TECNICONTROL S.A. Empresa dedicada a la entrega de soluciones integrales de ingeniería y consultoría en diferentes sectores de la industria, convirtiéndose así en una empresa líder a nivel nacional y latinoamericana, con el fin de ofrecer una propuesta para mejorar la seguridad en la red. Este trabajo está orientado a identificar las vulnerabilidades a las que se encuentra expuesta la red de TECNICONTROL S.A. y proponer un plan de mejoramiento basado en la norma ISO 27001 específicamente en: políticas de seguridad y control de acceso.Publicación Restringido Análisis de vulnerabilidades de la red de datos en finanzas y actuaría s.a.(Unipanamerica Institución Universitaria, 2012) Zaldua Coca, Janeth Deifilia; Sanchez Parra, Jenifer; Diaz Camero, Jennifer Lizeth; Camacho Forero, Oneida Marsel; Criollo Salamanca, Jhon Eduard; Bermudez Garcia, DalmiroEl análisis de vulnerabilidades en FINANZAS Y ACTUARIA S.A., tiene como objetivo llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en el diplomado de seguridad y ampliar el conocimiento en Redes, desarrollando una metodología experimental, efectuando observación y análisis mediante software especializado en inspeccionar las variables que componen una red, como por ejemplo, hosts, servidores, switch entre otros. En la investigación se posiciona la empresa según el estado de seguridad en que se encuentre indicando los resultados obtenidos. En cada uno de los escaneos se encontraron problemas en la red de datos derivados a las siguientes características: no están protegiendo sus equipos de amenazas potenciales (el usuario interno y externo, el control del tráfico de la red, las restricciones de acceso a elementos compartidos, el acceso a internet). Por esta razón, según el análisis de resultados la seguridad en la red de la organización es nula y debe ser protegida mediante políticas de seguridad que definan el control que deben tener en su estructura técnica.Publicación Restringido Aplicativo: “gestor de rutas” para servicios de transporte especial de pasajeros(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Ramírez López, Deisy Carolina; Lozano Aldana, José Ignacio; Cadavid Patiño, Jonathan Andrés; Villalba, FranciscoEl objetivo del presente documento, es diseñar un esquema logístico asociado a la creación de un aplicativo que tiene como objeto principal, asegurar la expedición de extractos de contracto para las empresas de transporte especial de pasajeros, dando a conocer las rutas especificas del desplazamiento de cada vehículo, por cada municipio que dé lugar a pasar en dicho recorrido, de igual manera mencionara todos y cada uno de los municipios con solo indicar la ciudad origen y el destino, asegurando el cumplimiento de la normatividad vigente de nuestro país y así evitar el perjuicio económico y en operación en el que se pueden ver afectadas las empresas por multas o comparendos impuestos por la autoridad competente. Con este sistema las empresas podrán ser más asertivas al momento de costear sus servicios, teniendo en cuenta que adicional a esto, podrán calcular las rutas sugeridas para optimizar los recursos económicos y físicos, tales como los vehículos, recurso humano y calcular los tiempos promedios en que los conductores están al volante desarrollando sus actividades diarias, esto también aportara a la seguridad vial de las compañías y el país, también facilitara y asegurara el desplazamiento de las flotas de vehículos.Publicación Restringido La auditoria como control interno para la prevención del lavado de activos en el sector financiero(Fundación Universitaria Panamericana, 2006) Chimbi Rojas, Mary Johanna; Parra Cuevas, Edith Andrea; Vargas Solano, Néstor Javier; Vela Pérez, María Isabel; Fonseca Vivas, ÁlvaroMediante la recopilación de información teórica de los conceptos relacionados con la auditoria, control interno, sector financiero y lavado de activos, se sintetiza que la actividad que ejerce el sector financiero con respecto a operaciones relacionadas con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos de captación del país, facilita que lavadores de activos logren ingresar recursos provenientes de actividades delictivas para dar una apariencia de legalidad a las transacciones, operaciones y fondos vinculados con las mismas.Publicación Restringido Caracterización de la contabilidad ambiental en las PYMES responsables ambientalmente en Bogotá (2020)(Fundación Universitaria Panamericana, 2020, 2020) Herrera Medina, Nubia Jeanet; Marín Rodríguez, Sinthya Pamela; Matallana Vargas, Yeimi Andrea; Ovalle Cuellar, Maryi Samanta; Henao, Linda Carolina; EGEPara empezar, esta investigación toma como referencia la falta de compromiso ambiental de las diferentes compañías en su necesidad de desarrollar su objeto social, se fundamenta en un estudio descriptivo y un método cualitativo que permitió la tipificación y creación de base de datos de algunas empresas PYMES responsables en la ciudad de Bogotá que manejan una economía sostenible, mediante encuestas realizadas se establecen como resultado la identificación de falta de aplicación y conocimiento de la disciplina contable como una herramienta de información y control de los recursos naturales utilizados en su actividad económica y la carencia de información verídica y fidedigna de la utilización de estos, identificando así la necesidad de compartir y concientizar a las empresas PYMES la importancia de una contabilidad ambiental en el desarrollo de su empresas y los retos que trae consigo para la profesión contable y la relación de esta con las empresas permitiendo así ayudar al su funcionamiento y mitigación del impacto ambiental. De acuerdo a los resultados obtenidos, se evidencia que en Bogotá D.C, la Secretaria de Ambiente Distrital cuenta con un programa ambiental donde Varias de las pymes seleccionadas se destacan en su responsabilidad social, pero está pendiente la integración entre la contabilidad y lo ambiental.Publicación Restringido Control de Inventario en la Distribuidora Universal del Llano de Villavicencio (Meta), 2020(Fundación Universitaria Compensar, 2020) Asprilla Contreras, Elizabeth; Cabezas Zapata, Brayan Edinson; Pardo Carrill, Otto Smith; Fundación Universitaria CompensarEn esta investigación se diagnostica el procedimiento del control de inventarios en la Distribuidora Universal del Llano S. A. S. de Villavicencio (Meta) año 2020, para que se realice una gestión eficiente en entrada y salida de mercancía. El tipo de investigación fue el descriptivo y como método se aplicó el cuantitativo. Los resultados de las encuestas aplicadas arrojaron la necesidad de establecer un modelo de control de inventarios en la Distribuidora, porque por la frecuencia con que se realiza la verificación de existencias, no se tiene certeza sobre la cantidad y calidad de las existencias; el modelo permite coordinación y comunicación entre el personal; además, se mejora el servicio al cliente que fue calificado como bueno. Lo anterior, indica que las Políticas de Control de Inventarios para un Adecuado Manejo de la Mercancía, no se han implementado, por lo que requiere cumplir con este requisito como empresa del Grupo 2 PYME. En conclusión: el procedimiento para el control de inventario de la Distribuidora, que permite una gestión eficiente en entrada y salida de mercancía, se basa en el modelo de control de inventario y sus políticas, bajo NIIF, que a la fecha no se están cumpliendo por desconocimiento de las mismas en la empresa, por lo que requiere capacitación por parte de la empresa, para hacer los ajustes del inventario a la realidad y satisfacer sus clientes y posicionarse como empresa líder en la región. Palabras ClavePublicación Restringido Control de pago de matriculas y mensualidades(Fundación Universitaria Panamericana, 1997) Lemus, Roger; Camacho, Diego; Latorre, Carlos FernandoDesarrolla e implementa un software de apoyo para el control de pago de matriculas y mensualidades para facilitar el trabajo asociado con la entrega de informes de los pagos realizados por los diferentes conceptos, ya sean por medio de la consulta directa a los archivos que contienen los datos generales de los alumnos, conceptos programados y conceptos pagados con la utilización opcional de recursos de hardware como las impresoras.Publicación Restringido El control que ejercen las casas de cambio unidas S.A con el fin de evitar el lavado de activos(Fundación Universitaria Panamericana, 2007) Beltran Bonilla, Juli BIbiana; Cardenas Diaz, Claudia Patricia; Cerinza Perdomo, Adriana Carolina; Sarmiento Ortiz, Fanny; Solorzano Ruiz, Jairo Augusto; Fonseca Vivas, AlvaroEste trabajo de investigación busco identificar el control que ejerce el Estado colombiano a través de las Casas de Cambio frente a la prevención del LAVADO DE ACTIVOS, problemática que afecta y socialmente en nuestro paísPublicación Restringido Costos ocultos en organizaciones manufactureras. Una aproximación a su identificación, control y gestión.(Fundación Universitaria Panamericana, 2020, 2020) Angulo Castillo, Ana María; Guerrero Valencia, Sandra Mayerlin; Salas Cruz, Nicolas; Olarte, Jairo Alberto; Semillero de InvestigaciónPublicación Restringido Creación e implementación de un manual de control interno en la empresa Vapar Importadora Continental Ltda.(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar. 2010, 2010) Bohórquez Lévano, Catalina; Carreño Peña, Santiago Adolfo; Llanos Cadavid, Cristian Camilo; Rueda, Jennifer Eliana; Rodíguez Buitrago, CésarPara la optimización de las actividades de cualquier organización, sean estas internas o externas, la administración debe implementar sistemas de control interno que permitan ejecutar acciones, procesos o procedimientos que favorezcan tanto el clima institucional como el interinstitucional y que permitan identificar y minimizar el impacto de aquellos posibles riesgos que puedan interferir en la consecución de los objetivos de la empresa. De esta manera el desarrollo del siguiente trabajo se constituye en el diseño, implementación y seguimiento de un Manual de Control Interno en la empresa Vapar Importadora Continental Ltda. La cual no cuenta en su historial con un sistema de control interno. Para dar cumplimiento a este objetivo se realizo una investigación cualitativa con diseño descriptivo, longitudinal y analítico, utilizando la observación y la entrevista estructurada y semi – estructurada como técnicas de recolección de información y el análisis de su contenido como técnicas de análisis, así como bases de la estructura del Modelo de Control Interno COSO. El presente trabajo se presenta con el fin de dar solución a la problemática específica de la empresa VIC Ltda., y ser guía y punto de partida para próximas implementaciones en diversos contextos.Publicación Restringido Desarrollo de aplicación web para la cotización diseño y logística de instalación de pisos para la empresa diseño y decoración de pisos s.a.s(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Muñoz Rivera, Freddy Alexander; Potosí Agudelo, Andrés Felipe; Veloza Parra, Héctor Andrés; Guzmán Rodríguez, JacquelineEl objetivo de este proyecto es realizar una investigación con el levantamiento de información del proceso de cotización que maneja la empresa y por medio de esa información diseñar y desarrollar una herramienta web que permita sistematizar el proceso de cotización. Todo esto usando la metodología de desarrollo ágil Scrum para realizar entregables funcionales en corto tiempo a la empresa, dicho desarrollo incluirá la construcción de la página web y el módulo de gestión de las cotizaciones, seguido a las entregas se implementará la herramienta web para el uso del cliente. La empresa diseño y decoración de pisos SAS ofrece productos tales como pisos vinisol, madera, caucho y en rollo, así mismo realiza servicios tales como su respectiva instalación y decoración de acuerdo a la cotización que realiza inicialmente el cliente conforme a la información brindada por los asesores comerciales quienes realizan dicha cotización y la envían al cliente, sin embargo la empresa nota altas demoras en la respuesta y envío de las cotizaciones al cliente por la falta de una plataforma que les permita tener un control sistematizado de las mismas, para su respectiva modificación o aprobación según corresponda, adicionalmente de que en dicha plataforma se pueda mostrar la empresa al público identificando su plataforma estratégica productos y servicios y su experiencia. Con la aplicación implementada se busca permitir la generación de las cotizaciones solicitadas por el cliente de manera más ágil, permitiendo organizar de mejor manera la logística en la instalación de pisos y los procesos de cotización de la empresa. Ésta aplicación web permitirá no solamente conectarse desde equipos de cómputo sino también desde cualquier dispositivo móvil ajustándose a la vista del usuario o cliente por medio de tecnología Bootstrap responsive.Publicación Restringido Diseño de Infraestructura Domótica para Seguridad Unifamiliar(2018) Cutiva Ortíz, Diego Armando; Reina Castro, Carlos Alberto; Ruíz Carranza, Edison Harry; Vargas Beltrán, Carlos Hernando; Grupo de Investigación de Ingeniería y Sistemas (GIIS)Con este proyecto se pretende diseñar un sistema domótico para las viviendas del conjunto residencial Las Margaritas etapa 6 mediante un sistema embebido Raspberry PI que estará trabajando de la mano con el software Asterisk permitiendo controlar una de las funcionalidades dentro de la vivienda asociadas al sistema integrado mediante un servicio de voz. Se realiza el acople entre el hardware y el software de la placa Raspberry programando la plataforma Asterisk para que ésta administre las llamadas entrantes determinando la autenticidad del usuario y ejecutando el control de acceso a la vivienda. Finalmente se desarrolla un prototipo de maqueta que muestra el funcionamiento del diseño y la manera como remotamente se tiene acceso a la vivienda sin hacer uso de la nube de internet ni de APPs. Este diseño se lleva a cabo dando respuesta a la necesidad presentada de acuerdo a la metodología de investigación cuantitativa y exploratoria realizada dentro de la agrupación de viviendas cuyo propósito fue identificar el grado de vulnerabilidad en la seguridad de las personas que habitan la vivienda y su entorno.Publicación Restringido Diseño de prácticas de control organizacional. Estudio de caso en una pequeña empresa manufacturera en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia(Fundación Universitaria Compensar, 2023) Mojica Bastidas, Karen Valentina; Vinasco Mostacilla, Margarita María; Olarte Cabana, Jairo AlbertoA nivel mundial el control organizacional es un elemento que al pasar del tiempo ha tomado un papel determinante en el entorno corporativo y financiero, dado que, de la correcta gestión de riesgos depende que una empresa puede generar su camino hacia el éxito o fracaso. Las correctas prácticas de control ayudan a generar los resultados esperados por la administración, socios de la empresa y grupos de interés, podría decirse que el control interno es una especie de apalancamiento para el logro de objetivos que buscan todas las organizaciones. Por otra parte, el control organizacional propuesto bajo unas sanas prácticas de gestión suscita a la eficiencia, eficacia y el mejoramiento de las operaciones. Bajo la mirilla de una correcta medición, se puede evaluar como organización, llegar a un diagnóstico acertado, medir impactos y el nivel de riesgos, de tal forma que se puedan proponer planes de mejora. El objetivo del trabajo es diseñar prácticas del control organizacional en una pequeña empresa manufacturera en Santiago de Cali, Colombia. La metodología del trabajo se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y como método se elaboró un estudio de caso. En los resultados se expone un diagnóstico que permite medir los riesgos bajo diversas perspectivas, esto, a través de las herramientas que brinda el modelo Hexágono de Control Organizacional. Igualmente, se establecen niveles de criticidad y de acuerdo con esto, se proponen prácticas de control para gestionar los riesgos identificados.Publicación Restringido Diseño de un programa contable básico para la organización y conrol de las tiendas que orecen víveres y abarrotes en Teusaquillo, Bogotá D.C(Unipanamericana Institución Universitaria, 2012) Camargo Garibello, Jessica; Cortes Prieto, María Fernanda; Oñate Quintero, Giseyis; Cuervo Almeciga, ErnestoActualmente en Colombia es natural encontrar por cada esquina una tienda que ofrece víveres y abarrotes, en su mayoría atendida por personas entre 40 y 60 años de edad. Los estudios realizados por entidades como Fenalco hacen énfasis en la organización que estas tiendas pueden lograr a través de la implementación de estrategias y programas sencillos que esta entidad ha ofrecido al gremio tendero; teniendo en cuenta que factores como ubicación, atención personalizada, amistad y los créditos que otorgan logran que las personas prefieran la tienda del barrio a un supermercado. El propósito de todo tendero es tener un ingreso constante, pero en algunos casos esto se confunde, ya que por tratarse de un negocio pequeño, lo ven como sustento diario con relación a los gastos familiares, por tanto se pierde el horizonte financiero y organizacional del mismo. Por tanto esta investigación hace énfasis en la organización y control que el tendero puede logar con la implementación del programa contable básico que el grupo de investigación diseñó, con la colaboración de un ingeniero de sistemas. El propósito es dar a conocer al tendero la rentabilidad o utilidad que le genera su negocio con una buena organización sobre el mismo, de tal manera que pueda tomar decisiones para con el mejoramiento del mismo.Publicación Restringido Diseño de un Software de gestión y control de precintos de seguridad para despachos de insumos en Vehículos de Carga(Fundación Universitaria Compensar, 2021) Herrera Moreno, Julio Eduardo; Romero Ocampo., Obeth HernánEl proyecto del software MARCELINA se diseña y crea con el fin de contribuir en la gestión y control de los precintos de seguridad en los despachos de insumos en los vehículos de carga. Proteínas del Oriente S.A.S en su actividad económica de ventas al por mayor, requieren un sistema para la gestión y control en sus despachos de insumos implementando un protocolo de seguridad mediante la instalación de precintos de seguridad en los accesos de la carrocería o válvulas de salida en los vehículos de tipo carga. Con el fin de mejorar los despachos de sus ventas y así evitando acciones fraudulentas. Por lo que se propone desarrollar un sistema de información que permita la gestión y el control correcto al seguimiento de los datos en los despachos de insumos.Publicación Restringido Diseño de una herramienta de costeo estándar en Excel para una fábrica de pinturas(Unipanamericana Institución Universitaria, 2011) Lara Carranza, Caterine; Muñoz Alfonso, Gina Carolina; Oviedo Robayo, Jeimmy; Núñez Toledo, Manuel Augusto; Godoy, BenedictoDebido al crecimiento del sector de pinturas, se ha generado la necesidad de contar con herramientas de gestión y sistemas de información que se adapten a las expectativas específicas de dichas empresas, dichas herramientas son imperativos para que estas se conviertan en competitivas, a nivel nacional. Estas empresas requieren conocer el costo de cada uno de sus productos vendidos para tomar decisiones, sin embargo sólo conocen una aproximación del mismo dado que no poseen un sistema de costeo; o es deficiente el que existe. Como toda empresa este sector quiere crecer, incrementar sus utilidades, y poder ser competitiva; para lograr estos objetivos la empresa tendrá que realizar una distribución eficiente de sus recursos tanto humanos como financieros; basados en la información de los costos totales por línea de producto, logrando ser una empresa competitiva con sus precios y prevalecer en el tiempo así mismo poder contar con una herramienta precisa, oportuna y útil. En este sentido, el Sistema de Costos Estándar permitirá el apoyo a directivos generando estudios y diagnósticos de la distribución de los costos, que faciliten diseñar métodos de ahorro, mejoras en la planificación y el manejo de los recursos que actualmente se tienen.Publicación Acceso abierto Diseño de una herramienta para control, generación de los recibos y análisis de consumo de los servicios del acueducto veredal ACUASANTAROSITA(Fundación Universitaria Compensar:, 2023) Ayala González, Luis Miguel; Quemba Espitia, Jinneth Constanza; Castañeda Diaz, Carlos Andrés; Huertas Cuervo, Andry Juleidy; Grupo de estudios en gestión empresarial - EGEEl Acueducto de la vereda Santa Rosita es una entidad creada como un comité de acueducto de la Junta de Acción Comunal (JAC) en noviembre de 1995, La Asociación de usuarios del acueducto de la vereda Santa Rosita. (ACUASANTAROSITA) se registró en la Cámara de Comercio con el número S0048458 el 14 de mayo de 2015, y su registro tiene una duración indefinida bajo el número 00249637. Su principal actividad es la captación y distribución de agua potable para consumo humano, esta captación es realizada en los nacederos de las Manas y Aranjuez, ubicados en la vereda Tausaquira, donde el agua llega por gravedad del Aranjuez a los tanques de distribución, y a su vez cuando baja el nivel de captación del Aranjuez se realiza bombeo al tanque principal. La falta de un sistema para el registro y control del consumo de agua plantea desafíos significativos en la gestión eficiente del acueducto, se dificulta la identificación de puntos de servicio propensos a posibles fugas, el adecuado funcionamiento de los medidores y su estado general. Esta situación también impacta en la precisión de los montos recaudados, ya que la ausencia de un seguimiento detallado impide determinar con certeza los niveles de consumo de agua en la vereda. Lo que se buscó con este proyecto fue diseñar una herramienta para control, análisis de consumo y recaudo de los servicios del acueducto veredal ACUASANTAROSITA, esto beneficiando directamente a los usuarios de la asociación.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »