Examinando por Materia "Control de acceso"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Desarrollo de un prototipo de sistema para el control de acceso mediante reconocimiento de rostros a través del procesamiento de imágenes, basado en una red WiFi segura.(2016) Monsalve Bautista, William Fernando; Avilan Leiva, Stiven Oswaldo; Barajas López, Humberto Ramiro; Pardo Clavijo, Juan David; Gamba Martínez, Luis Andres; Sistemas GIISEn el proyecto se pretende proponer y desarrollar un prototipo de sistema de control de acceso para el ingreso los laboratorios de la Sede Muisca de Unipanamericana Bogotá, que permita el ingreso a personas autorizadas por la institución realizando la apertura de la puerta de manera automatizada. El prototipo permitirá o denegará el acceso a los laboratorios por medio del reconocimiento facial basado en la captura y procesamiento de imágenes dependiendo del lugar, la fecha y la hora del ingreso, de acuerdo al horario previamente establecido en una base de datos, este sistema utilizara una red wifi segura, la cual permitirá la interacción entre los diferentes dispositivos.Publicación Restringido Sistema de comunicaciones inalámbricas para control de parqueo de bicicletas en UNIPANAMERICANA(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Mayorga Baquero, Iván Leonardo; Martínez Junco, Daniel Camilo; Guzmán Rodríguez, Edwin Andrés; Vargas Barrajas, Álvaro Alfonso; Rosas Jiménez, Nelson Felipe; Ingeniería de Sistemas GIISLas bicicletas se han convertido en un medio de transporte alternativo para nuestra comunidad como consecuencia de los grandes problemas de movilidad que enfrenta la ciudad. Estas problemáticas no son ajenas a las universidades y los centros de estudio, en donde se cuenta con parqueaderos para estos vehículos. En este proyecto se explicar el desarrollo de un prototipo para controlar el acceso de control y la seguridad al parqueadero de bicicletas en la Fundación Universitaria UNIPANAMERICANA. Se implementa el prototipo mediante el uso de un lector de radio frecuencia RFID, con un sistema embebido (Raspberry Pi), el cual permitirá la identificación del estudiante, docente y personal administrativo, que podrá ser consultado en la base de datos de usuarios de la universidad para garantizar que las personas que ingresan bicicletas sean las mismas que las retiren. Se utiliza un medio de comunicación no guiado y se hará uso de bandas libres para transmisiones de datos necesarias para la comunicación del dispositivo. En las pruebas realizadas en la implantación del sistema se identificó que la perdida de paquetes es baja en la transmisión de datos del módulo Xbee, adicionalmente al sistema RFID se le integro un teclado matricial para aumentar el nivel de seguridad de cada usuario. Con la implementación de los módulos Xbee, estos son aplicables en otras áreas para el control de acceso gracias a su gran facilidad de expansión de la red y configuración. Durante la realización de pruebas con el Arduino Uno, se evidencia que este cuenta con un óptimo funcionamiento pero con la falencia que solo maneja tres ganchos, se realiza un análisis se define por emplear el Arduino Mega ya que este por sus características nos permite por manejar 32 ganchos y un mejor acoplamiento en el proyecto.