Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cooperación internacional"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Análisis comparativo del tratado de libre comercio entre Colombia y el triangulo del norte para el sector agrícola
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2013) Peña Sosa, Oscar Ivan; Muñoz Angulo, Luis Guillermo
    En este proyecto un análisis de la dinámica comercial de Colombia contra el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), estudiará diferentes esquemas arancelarios y busca determinar qué ventajas o desventajas trae la firma y ratificación del tratado. Esta herramienta de información permitirá a los lectores comprender mejor la dinámica de cada uno de los países, si un empleador puede encontrar oportunidades y más si se trata de un emprendedor en el sector agricultor. El trabajo está enfocado en el sector más fuerte de Colombia, que es siendo el entorno el mismo sector el más fuerte del miembro países del Triángulo Norte. Al final de este trabajo se puede saber realmente si Colombia se encuentra en un La desventaja o la ventaja pueden llegar a este nuevo mercado que presenta.
  • PublicaciónRestringido
    Cooperación Internacional en Colombia como apoyo al mejoramiento del cambio climático en Bogotá
    (2014) Ordoñez Rivas, Jennifer Pamela; Silva Galeano, Lorenn Steffy; Skinner Skinner, Diego Armando; Tellez Avella, Julian David; Rojas Hernández, Ricardo
    El presente trabajo de grado tiene como propósito identificar, aclarar e informar el efecto que tiene el cambio climático en la ciudad de Bogotá generando así un aporte a disminuir la contaminación por el efecto del creciente desarrollo de la industria, donde a través de la cooperación internacional una herramienta de colaboración que apoya procesos de desarrollo mediante la transferencia de recursos técnicos y financieros. Se pretende ampliar la situación actual del medio ambiente en Colombia y específicamente en la ciudad de Bogotá adicionalmente generar un análisis de los factores que pueden influir en el mejoramiento y que proyectos se están aplicando a través de cooperación internacional como apoyo para contrarrestar la problemática. Adicionalmente la Cooperación Internacional actúa como una plataforma y un mecanismo de concertación y coordinación de políticas, por lo que permite establecer regímenes internacionales en materia de medio ambiente. La investigación muestra como la cooperación internacional es una de las entidades que más aporta en el control del medio ambiente en Colombia y específicamente en Bogotá ya que debido al aumento y desarrollo de las industrias la calidad de vida y el desarrollo sostenible en manera de medio ambiente se ha olvidado.
  • PublicaciónRestringido
    Entendimiento estratégico internacional
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2012) Pérez Castañeda, Yenny Paola; Cárdenas Patiño, Angie Viviana; Velandia Bedoya, Angela Ximena; Arévalo Tabla, Carlos Javier; Torres Pérez, Jhoan Manuel
    La globalización y las dinámicas actuales de la economía han generado que los países se preocupen más por sus unidades productivas, buscando a toda costa que las empresas alcancen la competitividad suficiente para triunfar en los mercados internacionales cada vez más competitivos, de esta manera la universidad Panamericana ha venido desarrollando estudios sobre estrategias y entendimiento empresarial para lograr la internacionalización de las empresas, este proyecto de investigación parte de un estudio que se realizo el semestre anterior en donde se identificaron algunas variables sobre todo internas para analizar que tan preparada esta la empresa para su internacionalización, este semestre el grupo continuo el estudio describiendo la importancia del sector externo, es decir las externalidades que definen el camino de la internacionalización, llevándolas a variables concretas que se puedan medir y con esto ayudar a que las empresas cuente con la suficiente información para tomar decisiones acordes con la realidad nacional e internacional. De esta manera se identificaron cuatro bloques de variables en donde se plasmo los diferentes mecanismos que aplican para Colombia, desde un primer componente teórico y conceptual hasta un desarrollo concreto sobre los instrumentos que deben conocer y aprovechar las empresas principalmente en cuanto a temas de Integración Económica, Estímulos de política Exterior, Beneficios de la Inversión Extranjera Directa y herramientas de Cooperación Internacional.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo