Examinando por Materia "Coso"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Creación e implementación de un manual de control interno en la empresa Vapar Importadora Continental Ltda.(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar. 2010, 2010) Bohórquez Lévano, Catalina; Carreño Peña, Santiago Adolfo; Llanos Cadavid, Cristian Camilo; Rueda, Jennifer Eliana; Rodíguez Buitrago, CésarPara la optimización de las actividades de cualquier organización, sean estas internas o externas, la administración debe implementar sistemas de control interno que permitan ejecutar acciones, procesos o procedimientos que favorezcan tanto el clima institucional como el interinstitucional y que permitan identificar y minimizar el impacto de aquellos posibles riesgos que puedan interferir en la consecución de los objetivos de la empresa. De esta manera el desarrollo del siguiente trabajo se constituye en el diseño, implementación y seguimiento de un Manual de Control Interno en la empresa Vapar Importadora Continental Ltda. La cual no cuenta en su historial con un sistema de control interno. Para dar cumplimiento a este objetivo se realizo una investigación cualitativa con diseño descriptivo, longitudinal y analítico, utilizando la observación y la entrevista estructurada y semi – estructurada como técnicas de recolección de información y el análisis de su contenido como técnicas de análisis, así como bases de la estructura del Modelo de Control Interno COSO. El presente trabajo se presenta con el fin de dar solución a la problemática específica de la empresa VIC Ltda., y ser guía y punto de partida para próximas implementaciones en diversos contextos.Publicación Restringido Diagnóstico del sistema de control interno, en la empresa Animal Center - EPS Veterinaria(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2016) Hurtado Cardona, Maritza Andrea; Ojeda Restrepo, Leidy Milena; Srna Correa, Jeyson; Campos Rodriguez, Armando AdelmoANIMAL CENTER – EPS VETERINARIA es una empresa que presta servicios médicos para las pequeñas mascotas. Actualmente se requiere realizar el Diagnóstico del Sistema de Control Interno en la entidad, proponiendo como base los parámetros definidos en el Informe COSO, con la finalidad de proponer recomendaciones que se ajusten al mejoramiento de las debilidades y necesidades halladas en la entidad. Para evaluar el control interno, se utilizaron los siguientes instrumentos: 1. Encuesta de percepción del control interno, la cual fue aplicada a la administradora y la auxiliar contable de la entidad, arrojando un resultado de adopción del 57%. 2. Encuesta de control interno en el ámbito contable, aplicada únicamente a la auxiliar contable de la entidad, arrojando un 69% de adopción del control interno en el área contable. 3. Inspección documental y observación, realizadas por los investigadores en la entidad, arrojando un 73% de efectividad y adopción del control interno. Dentro de los hallazgos, se destaca que la compañía no cuenta con un código de ética y conducta definidas, así como tampoco tiene a su disposición un manual de funciones por cada colaborador de la entidad. También se evidencia que no existe comunicación efectiva entre el nivel directivo (gerencia) y los niveles inferiores y que dado este motivo, no se percibe claridad en los objetivos a perseguir por la entidad, así como tampoco por sus empleados. Finalmente se concluye que el Sistema de Control Interno no es un proceso independiente ni aislado, sino que hace parte integrante del Sistema contable y financiero de la organización, en donde se busca para generar información útil que no solo facilite la toma de decisiones, sino que permita el control sobre el estado de la empresa y su entorno, necesaria para los usuarios internos y externos.