Examinando por Materia "Crédito Bajo Monto"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis de las prácticas utilizadas por el sector financiero para aumentar los indicadores de inclusión en el Banco Mundo Mujer(2015) Zúñiga, Diana Johana; Leonel Russi, Julieth Marcela; Galindo Pérez, Deicy Lorena; Salgado, Diana Cardozo; Romero Rodríguez, Ruth Yaneth; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialColombia en los últimos años ha presentado grandes avances en temas de inclusión financiera, debido a las estrategias implementadas por el Gobierno en conjunto con el sistema financiero. En el año 2006 se crea el programa de inversión Banca de las Oportunidades con el objetivo de incentivar el acceso al sistema financiero de la población excluida y según estudios realizados por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional se establece que el acceso al sistema financiero tiene efectos que ayudan a combatir la pobreza. Dentro de las estrategias creadas e implementadas por el sector financiero, se busca ampliar el acceso a los servicios transaccionales a través de medios electrónicos (Banca Móvil, Banca Electrónica y CB’s), la educación financiera y la adopción de productos como el Microcrédito y el crédito de bajo monto. En el presente análisis se recopilan las principales estrategias de inclusión financiera manejadas por el sector, que se toman como referencia para proponer un plan de mejora de inclusión financiera, teniendo en cuenta las variables de acceso, uso, bienestar y calidad, de la entidad Banco Mundo Mujer el Banco de las oportunidades. Con base en lo anterior, se elabora una entrevista a un ejecutivo de la entidad, en donde se identifican las estrategias empleadas para tal fin, algunas ya en curso y a su vez aquellas que aún no se han implementado pero que fundamentalmente pueden potenciar su solidez como Banco.