Examinando por Materia "Cultura ciudadana"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Estrategia comunicativa digital para Ciudad Cultiva en YouTube y Facebook(Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Espinosa Barrera, Paula Dayanna; Giraldo González, Daniela; Ortiz López, Esteban Felipe; Acosta Quintero, AlexanderLa cultura como la integración compleja de creencias, conocimientos, hábitos, soporta las dinámicas del desarrollo social, debido a que constantemente integra comportamientos y aspectos que permiten la construcción de realidades entre los individuos que comparten un mismo entorno. El panorama actual en Colombia evidencia el deterioro de valores en el sector gubernamental sin embargo lo más preocupante resulta ser la normalización por parte de la sociedad. La presente investigación comprende el desarrollo de ¿Cómo crear una estrategia de comunicación digital para que desde la cibercultura se difunda, a través de la acción habitualizada, la responsabilidad social y la cultura ciudadana en el canal de YouTube y en la página en Facebook de Ciudad Cultiva?, todo esto pensado desde el proceso de globalización y veloz incremento de uso en los medios digitales. Según cifras dadas por El Tiempo, Facebook ocupa el primer lugar entre las redes sociales más usadas en el mundo, con 2.046 millones de usuarios y YouTube en segundo lugar con 1.500 millones de usuarios, Ciudad Cultiva desde su creación en 2016, surgió como un proyecto de emprendimiento para fomentar un aprendizaje social, pese a ser un Fanpage y un canal de YouTube, traslada dinámicas productivas como la campaña de cultura ciudadana desarrollada en la alcaldía de Mockus, a los entornos digitales. Para esto, se realizaron entrevistas a cuatro expertos en diferentes categorías de estudio como: acción habitualizada, cultura ciudadana, responsabilidad social y cibercultura.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento de la educación vial por medio de actividades como aporte a la conformación de una cultura ciudadana para niños y niñas de grado segundo de primaria del colegio Pequeños Gigantes(Fundación Universitaria Compensar:, 2023) Rodríguez Parra, Nathalia Vanessa; Rivera González, Elizabeth; Grupo de estudios humanos, pedagógicos y sociales - EHPSEl desconocimiento de las normas y señales de tránsito puede traer consigo graves accidentes que involucren desde daños materiales hasta lesionados o muertos. Sin embrago, no es solamente este desconocimiento el que ha posicionado a los siniestros de tránsito como un tema de salud pública a nivel mundial. Se trata de la educación vial, entendiéndose como la manera de emplear los conocimientos en normativa y leyes para relacionarse las personas unas con otras, garantizando una forma sana de resolver conflictos y movilizándose de manera segura a nivel de peatón, de pasajero o de conductor de cualquier clase de vehículo. Al pensar no solamente en uno sino también en el otro, se puede generar conciencia de la importancia de la convivencia ciudadana. La intolerancia y las conductas peligrosas son las principales generadoras de siniestros de tránsito y se ha evidenciado que las campañas momentáneas y el endurecimiento de las infracciones no son suficientes para bajar los índices de multas, lesionados y muertos por causa de accidentes de tránsito. Este proyecto pretende abordar la falta de educación vial desde una perspectiva educativa en las generaciones más pequeñas, niños de grado segundo de primaria del colegio pequeños gigantes, de modo que se siembre una semilla de conciencia, respeto, tolerancia y cuidado de unos con otros, semilla que germine y crezca perdurando en el tiempo para lograr un mejor municipio.