Examinando por Materia "Depreciación"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Cambios en el tratamiento de la P.P.E de acuerdo a las NIIF plenas vs la norma local(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Naranjo Ortiz, Jonathan Ismael; Pinilla Díaz, Rafael Hernán; Quesada Amaya, Luis Carlos; Jiménez Vargas, DaladierEn la actualidad es importante tener un estándar único de preparación y presentación de los informes financieros, para asegurar la calidad y la comprensibilidad de estos por parte de terceros y demás usuarios de la información contable. En este artículo se destacaran los cambios sustanciales de la norma actual vs las NIIF en el reconocimiento y tratamiento contable de los activos de propiedad planta y equipo. Por lo anterior es necesario identificar los cambios sustanciales de la norma actual vs las NIIF plenas en el manejo especifico de la propiedad planta y equipo Se indagó en las NIIF el cambio que tiene el tratamiento de la P.P.E para aquellas empresas que empiezan la conversión de sus estados financieros a las normas internacionales, en donde se comparó la norma local actual para este caso el decreto 2649 de 1993 contra la norma internacional de información financiera (NIIF – NIC 16).Publicación Restringido Criterios para la implementación de las NIIF para pymes sección 17 del sector industrial(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Forero Becerra, Leidy Tatiana; Guauta Mateus, Helver; Pinzón Cuellar, Nidya Briyith; Ruiz Daza, Avelino; Talero Córdoba, Yenny AngélicaEn la actualidad, la globalización de los mercados ha hecho necesario que se realice un proceso de convergencia a una normatividad contable única, lo cual genera un efecto en el manejo e interpretación de los principios contables de las empresas originando a su vez un probable nivel de incertidumbre acerca de las repercusiones que tendría dentro del actual esquema contable de las compañías la implementación de esta nueva normatividad. En Colombia, y desde la emisión del decreto 2649 de 1993; no se habían establecido legalmente otros parámetros en cuanto a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados-PCGA. Bajo esta premisa, la presente investigación tiene como fin establecer los criterios para la implementación de las NIIF para PYMES Sección 17 del sector industrial, tomando como sustento la norma emitida por el estado colombiano en el Decreto Reglamentario 3022 de Diciembre 27 de 2013. Si no se hace un diagnóstico para conocer oportunamente los requerimientos de este cambio, podrían generarse costos elevados para las empresas. Además, una reacción tardía bien pudiera resultar en que no se realicen las evaluaciones con la profundidad suficiente y se adopten las políticas contables inapropiadas.Publicación Restringido Impacto de la implementación de la sección 17 de las NIIF en el manejo de la flota y equipo de transporte en la compañía Petrocombustion S.A.S(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Amaya Bejarano, John Alexander; Rivera Quiroga, Daniel Rene; Tafur Pinilla, José Esteban; Zamudio López, Laura JuliethEn Colombia se ha decidido implementar las NIIF (Normas de información financiera) en busca de una transparencia, control, y medición acertada al momento divulgar una información financiera de cualquier compañía. Las NIIF no se basan en reglas sino en su gran mayoría de principios, lo cual hace que el juicio profesional del gerente como el financiero crezca. Esta adopción especialmente en propiedad planta y equipo hace que haya un trabajo arduo, ya que el impacto que esto genera en el estado de situación financiera es bastante, la compañía tendrá que empezar a reclasificar sus activos para poder brindar una información veraz y eficiente. Se realiza este proyecto con el fin de identificar cuál será el impacto que generará la implementación de la sección 17 de la NIIF para PYMES en la flota y equipo de transporte de la empresa Petrocombustion S.A.SPublicación Restringido Impactos tributarios en el patrimonio como consecuencia de la adopción de NIIF pymes sección 17 en la compañía VR Ingeniería y Mercadeo Ltda.(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Ascencio Cardoso, Diego Andrés; Duran Hernández, Angelica Rocío; Guevara Uribe, Nidia Consuelo; Mora Goez, Derlis Paola; Mora Galán, Luz Dary; Grupo de estudios en Contaduría PúblicaEn la presente investigación se describen los impactos Tributarios que genera la implementación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF Pymes) a la empresa VRINGENIERIA Y MERCADEO LTDA, al acogerse a la ley 1314 del 2009, donde al reconocer su propiedad planta y equipo; tomando como referencia la Sección 17 NIIF Pymes ,en la que se evidencia un incremento representativo y la cual genera cambios en la estructura financiera de las empresas, incluyendo efectos importantes aún no cuantificables en el impuesto a la Riqueza y en la depuración de la renta presuntiva. Se plantean las variaciones en los conceptos de propiedad planta y equipo Decreto 2649 de 1993 norma local y Sección 17 NIIF Pymes, donde la gerencia plantea sus políticas y procesos contables. Como resultado del análisis y la medición brindar a la empresa información con la cual pueda cuantificar esta variación para así poderla presupuestar.