Examinando por Materia "Desabastecimiento de medicamentos"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la situación sobre la dispensación de medicamentos en mujeres de 20 a 35 años con Trastorno Afectivo Bipolar en Bogotá 2021-2023(2021) Parra Casas, Liliam Alexandra; Ortiz Carmona, Arlenis Luz; Seguanes Diaz, Claudia Cristina; Fundación Universitaria Compensar; Grupo de estudios en gestión empresarial - EGEEste estudio analiza la salud mental de mujeres jóvenes en Bogotá entre 2021 y 2023, destacando los desafíos agravados por la pandemia de COVID-19. La pandemia ha exacerbado la ansiedad, la depresión y la violencia familiar, revelando la fragilidad del sistema de salud frente a crisis mundiales. Se examina específicamente la escasez de medicamentos para el Trastorno Afectivo Bipolar, ya que la falta de disponibilidad oportuna de estos medicamentos afecta significativamente la calidad de vida y el tratamiento de las personas afectadas. Es crucial mejorar la atención a la salud mental de las mujeres jóvenes. Para ello, se recopilan y analizan datos de diversas fuentes, como registros médicos, encuestas y listados de medicamentos desabastecidos proporcionados por el INVIMAPublicación Acceso abierto Impacto en los costos de atención de hombres mayores de 60 años con Tuberculosis en Bogotá entre 2021 y 2023, debido al desabastecimiento y la gestión ineficiente de medicamentos(Compensar Fundación Universitaria, 2024-11) Martínez León, Paula Marcela; Castro Sacristán, Carla Fernanda; Bonilla Mondragón, Lady Carolina; Seguanes Díaz, Claudia CristinaEste proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el impacto económico que ha generado el desabastecimiento de medicamentos en el tratamiento de hombres mayores de 60 años con tuberculosis en Bogotá, durante el período 2021-2023. La tuberculosis continúa siendo un problema de salud pública, y la falta de acceso oportuno a medicamentos, junto con un manejo ineficaz, puede aumentar significativamente los costos de atención en salud. El estudio se enfocará en identificar los factores que han influido en la disponibilidad de medicamentos, y cómo estos han afectado los costos de hospitalización, el seguimiento clínico, los tratamientos alternativos y el bienestar general de los pacientes. Para determinar las correlaciones entre el desabastecimiento, gestión ineficaz de los medicamentos y el aumento en los costos de atención, se utilizarán datos de fuentes secundarias, como boletines epidemiológicos, reportes de salud pública y estudios previos. Esta investigación pretende generar una discusión sobre la necesidad de mejorar las políticas de gestión de medicamentos y optimizar la distribución de estos, para evitar recargos económicos y complicaciones en la atención sanitaria. Los resultados de esta investigación proporcionarán recomendaciones para reducir los costos asociados a la tuberculosis en esta población vulnerable y mejorar la eficiencia del sistema de salud en Bogotá. El objetivo no solo mejora la eficiencia en la gestión de los medicamentos para la tuberculosis, sino también optimiza los recursos, reduciendo los costos y garantizando un mejor acceso al tratamiento para los pacientes más vulnerables