Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Desarrollo de software"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Desarrollo de un modelo de base de datos que permita la mejora de registro de horarios laborales de empleados tipo outsourcing.
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2014) Martínez Luengas., David Julián; Corredor Guasca., Nicolas Yesid; Garcia, Alirio; Ingeniería de Sistemas GIIS
    El proyecto se realizó específicamente para un problema identificado en la organización Sistran S.A, la cual se dedica al desarrollo de software para entidades aseguradoras, prestando un servicio de tipo tercerizado (Outsourcing), donde los desarrolladores son distribuidos en las diferentes firmas asociadas a la empresa, la situación problema que se detectó esta centrada en el cumplimiento de horarios de los empleados, puesto que no existe una debida regulación y control acerca de este tema, los proyectos se están viendo afectados en retrasos de cronogramas sin una razón justificada, para ello se se realizó el análisis, modelado y creación de una base de datos donde se pueda llevar el control de estos registros y así a través de reportes poder cotejar y verificar el cumplimiento de horarios y actividades laborales por parte de los empleados.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo e implementación de aplicativo web para la elaboración de contratos laborales en la empresa Get Global Enterprise Technologies
    (Fundación Universitaria Unipanamericana – Compensar, 2019) Hernández Rodríguez, Jhon Alexander; Bonza Sanchez, Lisseth Paola; Gordo Navas, Luis Daniel; Hernández Rodríguez, Yuri Milena; Moreno Opina, Judy Marcela; Tecnologías de la Información; Tecnologías de la Información
    En muchas empresas los procesos del área de contratación con llevan a una fuerte carga operativa, generando una gran cantidad de papeleo cuando se inicia a diligenciar cada contrato laboral, ocasionando problemas de pérdida de tiempo, de información y un costo adicional por papelería antes de empezar en el nuevo cargo. Existen algunas soluciones que las empresas de tecnología están abordando para solucionar estos problemas con apoyo del Ministerio del Trabajo y las TIC, el cual han expedido una circular que facilita los contratos de trabajo por medio de firma electrónica. Estos contratos pueden tener la firma electrónica o la digital, admitiendo a su vez identificar y relacionar una persona con la creación de un mensaje de datos, un contrato y que cuenta con su consentimiento. Están dirigidos para los empleadores y trabajadores del país del sector privado (en el sector de teletrabajo es donde primero se va a aplicar la firma electrónica porque aprueba que la gente pueda estar en diferentes partes del país y tener un trabajo que le brinde garantías. Así se le da procedencia a las personas que no tienen acceso a ciudades como Bogotá, a tener empleo desde cualquier lugar de país”. Ministra Arango Olmos, 5 de diciembre 2018 (Arango Olmos-2018). Los resultados nos permiten concluir que la mayoría de las empresas se sientan cómodos con las tecnologías digitales y ven las redes sociales como un medio de conexión e interacción. Por otro lado, empresas de tecnología, por ejemplo, LEGOPS está cambiando la perspectiva de desenredar la complejidad de las operaciones y transacciones legales, simplificando actividades que consumen tiempo productivo y haciéndolas mucho más efectivas, con la implementación en su sistema de la firma digital sobre los contratos laborales celebrados por los empleadores con la venta ja que se puede realizar desde cualquier dispositivo con acceso a internet .
  • PublicaciónRestringido
    Diseño de un aplicativo web para el control de inventarios para la empresa curtidos Castiblanco G
    (Compensar Unipanamericana Institución Universitaria, 2012) Buitrago Guiot, Oscar Javier; Ruiz Gomez, Julio Cesar; Reyes Gonzalez, Ricardo
    Las bases de datos son una herramienta muy potente para todo tipo de manejo de información, para el caso de este proyecto son el soporte para el manejo de inventarios de la empresa curtidos Castiblanco. La empresa ha venido presentando varias dificultades para el proceso y manejo de inventarios, proveedores de los productos y clientes que compran estos productos. Para el desarrollo de este proyecto se utilizaron encuestas y entrevistas para la consecución de la información, luego para el análisis diseño e implementación se utilizo la metodología XP que permitió el desarrollo del software con la participación del cliente y en un tiempo corto. Se implemento el software que permite el manejo de clientes, proveedores y del inventario de la empresa, con la satisfacción total del cliente.
  • PublicaciónRestringido
    Robotización del cargue manual de calificaciones en instituciones de educación en Bogotá-Colombia: simulación en un ambiente estándar controlado
    (Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2020) Floriano Pérez, José Alejandro; Monroy Hurtado, Andrés Felipe; Montaña Cubillos, Camilo; Reyes Ospina, Juan Carlos; Montenegro Gamba, Milcon; Lozano, Hernán Darío
    Este documento tiene como objetivo presentar una propuesta de automatización del proceso de cargue de notas dentro de las instituciones educativas, para así eliminar esa carga laboral en la que se puede convertir un proceso tan tedioso como lo es el tener que digitar las notas por cada uno de los estudiantes que puede llegar a tener un docente, evitando así que se cometan errores y existan retrasos en la digitación de las notas dentro de los aplicativos. Para realizar este proyecto hemos decidido implementar la tecnología RPA (Robotic Process Automation, por sus siglas en inglés), haciendo uso de la herramienta Uipath, con la cual realizaremos el desarrollo del asistente que se encargará de digitar las notas de cada uno de los estudiantes dentro del aplicativo de la institución. Asimismo, se plantearon metodologías y técnicas con el fin de determinar si se reducen criterios como: tiempo, errores, retrasos en entregas y la cantidad de pasos para finalizar este proceso.
  • PublicaciónRestringido
    Sistema Informático Web para el almacenamiento de información mecánica de vehículos automotores de la ciudad de Bogotá
    (Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2020) Sanabria Rodríguez, Carlos Alberto; Zipa Díaz, Deivi Alexander; Vargas Peña, Cristian Camilo; Mancipe Piragauta, Jose Julian; Bareño Gutiérrez, Raúl; GIIS
    Al momento de realizar la compra o venta de un vehículo, es difícil saber en qué condiciones se está entregando, los mantenimientos que ha recibido en su totalidad, las reparaciones que tiene o si todavía cuenta con todas sus partes originales. En la investigación se puede evidenciar la importancia que tienen los talleres automotrices de contar con sistemas de información más eficientes y de esta manera poder brindar un mejor servicio a sus clientes. Este software propone implementar un sistema de información que le permita a los propietarios de vehículos y propietarios de talleres mecánicos tener acceso a una documentación más completa, donde gracias a su tecnología y al registro de cada uno de los mantenimientos preventivos y correctivos que se les ha realizado a estos vehículos se tendrá un trato más personalizado entre cliente y mecánico. Se realizaron algunas encuestas a diferentes propietarios de vehículos en la ciudad de Bogotá, donde hubo una aceptación de más del 70% en relación con la idea de desarrollar el aplicativo, finalmente gracias a estos resultados se desarrolló un prototipo web donde dependiendo del tipo de usuario se pueden registrar vehículos o talleres mecánicos, es posible registrar mantenimientos, buscar talleres registrados y tener en tiempo real información del estado en el que se encuentra el mantenimiento
  • PublicaciónRestringido
    Sistematización de diseño y desarrollo de productos Pelpak S.A.
    (2010) Bernal Diaz, Leidy Johanna; Bernal Diaz, Carlos Alberto; Cordoba Melgarejo, Jose Rodolfo; Perdomo Bazurto, Katherine M; Quintero Salazar, Yesica A.; Guerrero Garzón, Cesar A
    Esta investigación está enfocada en la implementación de un sistema de Diseño y Desarrollo de Productos. Surge como necesidad para Pelpak S.A. desde el interés e iniciativa del personal del área de producción de la empresa, debido a los inconvenientes de realizar este procedimiento manualmente, ya que esto afecta los tiempos de producción de la empresa, por consiguiente se desarrollo este software exclusivo para Pelpak S.A. Se realiza la investigación examinando todos los términos con gran precaución, aplicando el análisis y la ingeniería de software necesaria, para la cual se tuvieron en cuenta los requerimientos de la empresa, proyectando una relación de costo - beneficio donde se implicó como costo el valor total del software y como beneficio todas las utilidades, ventajas y privilegios que genero el implantar el sistema en línea, es decir, en la intranet (vía web). El sistema además de realizar el procedimiento del área de Diseño y Desarrollo permite a su vez visualizar una serie de indicadores dados con los porcentajes y solicitudes por áreas respectivamente, los cuales fueron establecidos por la empresa. El sistema se diseña bajo todos los requerimientos y exigencias dadas por Pelpak S.A., siendo un sistema único con estas especificaciones, este software NO se puede implantar en otras empresas o utilizar para otras aplicaciones, ya que las características van de acuerdo a la estructura del procedimiento manejado en Pelpak S.A. tanto en diseño como en la definición de perfiles de usuarios.
  • PublicaciónRestringido
    Sistematización de evaluación 360 S.A / GIIS
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2008) Bernal Diaz, Leidy Johanna; Ortiz Rojas, Felipe Hernan
    Esta investigación está enfocada en la implementación de un sistema de evaluación de personal 360°. Surge como necesidad para PELPAK S.A. desde el interés e iniciativa de todo el personal de la empresa, debido a los inconvenientes de realizar la evaluación manualmente, ya que esto afecta los tiempos de producción de la empresa, por consiguiente se desarrollo este software exclusivo para PELPAK S.A. Se realiza la investigación examinando todos los términos con gran precaución, aplicando el análisis y la ingeniería de software necesaria, para la cual se tuvierón en cuenta los requerimientos de la empresa, proyectando una relación de costo - beneficio donde se implicó como costo el valor total del software y como beneficio todas las utilidades, ventajas y privilegios que genero el implantar el sistema en línea, es decir, en la internet (web). El sistema además de realizar la evaluación de personal 360° permite a su vez visualizar los resultados en una serie de reportes dados con los porcentajes y núcleos respectivos, los cuales fueron establecidos por la empresa. El sistema se diseña bajo todos los requerimientos y exigencias dadas por PELPAK S.A., siendo un sistema único con estas especificaciones, este software no se puede implantar en otras empresas o utilizar para otras aplicaciones, ya que las caracteristicas van de acuerdo a la estructura organizacional de PELPAK S.A. tanto en diseño como en el personal que ocupa los cargos correspondientes. Durante el desarrollo de la investigación cabe destacar las siguientes palabras:  Evaluación de personal: La evaluación de personal se puede definir como el proceso de recolección de datos sobre las personas de una empresa en específico.  Evaluación de personal 360°: Es una evaluación que implica todas las partes o factores posibles que se pueden encontrar alrededor o dentro de la misma empresa.  Software: Es la interfaz virtual o lógica que permite al usuario manipular e interactuar con el hardware, ofreciendo un conjunto de herramientas para facilitar el trabajo a desarrollar a partir de procesos.  Bases de datos: Sistema en cual se puede organizar la información para que en el momento de extraerla o en cualquier situación a realizar las diferentes consultas.  Web (Internet o en línea): Espacio virtual o red global mundial el cual utiliza el hipertexto y un navegador web donde el usuario puede visualizar texto, imágenes, videos, etc.  Software de Aplicación: Sistema por el cual se sistematizan proceso y procedimientos únicos requeridos para un mejor desempeño de algún objeto en especial.  Desarrollo de software: Creación de código o sentencias lógicas y funcionales para la implementación del software de aplicació
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo