Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Discurso Pedagógico"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Análisis del discurso de los estudiantes de tácnicas en la Fundación Universitaria Panamericana - Adiela Mayerly Alvarado Marin, [et...al]
    (Compensar Unipanamericana, 2009) Adiela Mayerly Alvarado Marin; Abella Chacón, María Cristina; Avendaño Riaño, Miriam Liliana; Reyes Heredia, Esperanza; Charry, Rosalía
    Trabajar un proyecto sobre los discursos de los jóvenes de 2 grupos de estudiantes de técnico segundo semestre nocturno, implicó acercarse a estos desde la cátedra de Competencias Ciudadanas, para indagar sobre sus discursos del yo, de la familia y de su contexto social. En este sentido se programaron y desarrollaron tres talleres así: Taller # 1 La caja y el espejo, para conocer lo que los estudiantes dicen de ellos mismos Taller # 2 Guillermo Tell, para escuchar sus discursos sobre familia Taller # 3 Caricatura, para conocer sus discursos sobre lo social. Posteriormente se categorizan los textos para en tres cuadros de análisis cruzar la información que permitiera llegar a identificar lo que dicen los discursos de los jóvenes objeto de estudio y en un texto resumir los puntos comunes en cada uno de las temáticas discursivas. Las categorías de análisis fueron: Intensidad, duración, proximidad, sentido, trascendencia, conciencia, sensaciones, fortalezas, debilidades, contexto y cultura, estas fueron seleccionadas como categorías de análisis del discurso sugeridas por Amparo Tussón. Se notó más participación en los estudiantes del grupo A que en los del grupo B, los factores que intervinieron en la actitud tuvieron que ver con el cambio de horarios, la edad de los estudiantes, la hora de clase, el día de la clase, entre otras, pero afortunadamente se logró recoger la información.
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta de análisis del discurso oral en la institución.
    (Tecnológico Inespro, 2002) Martínez, Aura; Meyra Martínez Peña; Muñoz, Tatiana
    Lograr el desarrollo de la actual propuesta del discurso en el aula. Se tomó el modelo de análisis binario, arbóreo que permite explicitar la estructura de la oración, develando las categorías gramaticales que la sustentan y su organización real en el habla coloquial. La transformación de la experiencia en sintaxis narrativa, la pregunta sobre el peligro de muerte, suscitando en el hablante una regresión emocional que lo obliga a expresarse con un lenguaje auténtico.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo