Examinando por Materia "Economía circular"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Eco innovación una propuesta de desarrollo sostenible como estrategia comercial.(Fundación Universitaria Compensar, 2022) Vanegas, Luz Estella; Quicasaque, Maria Alejandra; Peña Ardila, Luz dary; Rodríguez, Franz Esteban; Semillero de InvestigaciónEl Presente proyecto de investigación aborda la Eco innovación como una estrategia para afrontar los crecientes daños ambientales producidos por la industria comercial y presenta las herramientas organizacionales aplicadas al desarrollo sostenible junto con la eco-innovación, y busca como integrarla como una ventaja competitiva y estrategia comercial dentro de las organizaciones. El objetivo fundamental es presentar la Eco-innovación y sus herramientas las cuales permiten afrontar el cambio climático hacia un desarrollo más sostenible en las áreas productivas dentro de las organizaciones, en busca de nuevos instrumentos que generen un impacto ambiental, social, económico y en el desarrollo sostenible dando respuesta a la importancia de la conservación ambiental y la comercialización del producto en el mercado. La característica principal de la investigación es la revisión bibliográfica y su análisis para el planteamiento de estrategias que sean capaces de afrontar los impactos ambientales dañinos de la producción intensiva de las fuentes no renovables en el medioambiente; lo que permite la creación de nuevas soluciones para satisfacer las necesidades del mercado.Publicación Restringido Economía circular como estrategia de responsabilidad social empresarial en Bogotá y zona de influencia, desde la lectura del marketing(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2019) Bedoya Aristizabal, Gloria Cristina; Camacho Quiroga, Carlos Andrés; Castaño Ospina, Nelson Camilo; Cruz Palacios, Tirso Fernando; Valero, Claudia Patricia; Mercadeo y PublicidadEn la siguiente investigación se evidencia la importancia en el cuidado del nuestro medio ambiente no solo a nivel personal, social y sobre todo por parte de las organizaciones donde se evidencia que los mismo recursos que nos brinda nuestra naturaleza, deben ser usados con consciencia y de manea estratégica también; es por eso, que surgió la necesidad de desarrollar este proyecto de investigación, partiendo específicamente del modelo de la Economía Circular que puede entenderse como un constructo que nutre la noción de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que pretende posicionar a las empresas y organizaciones como agentes que pueden transformar de múltiples formas su entorno. Dentro del mismo, se plantean varios objetivos que buscan reconocer las características de lo que se consideraría una óptima estrategia de implementación de la Economía Circular, donde se determina un buen desarrollo sostenible, y además, se propone un diseño flexible pero perdurable para conseguir la circularidad en los procesos, permitiendo la producción y consumo sostenible, que a la larga, puede traducirse como una situación que las organizaciones pueden comunicar y poner de su lado, a la hora de ser reconocidos y preferidos en el mercado y desde la opinión pública.Publicación Restringido Propuesta estratégica para la empresa sector de desperdicios no ferrosos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos RAEE en Bogotá.(2019) Beltrán Rincón, Víctor Alfonso; Dávila Barrero, Edison Xavier; Toca López, Laura Vanessa; Rodríguez Cabrera, Nairo YovanyEl creciente consumismo y aumento de desperdicios de aparatos eléctricos y electrónicos a nivel mundial ha generado impacto negativo al medio ambiente y afectación de la salud a las personas. Los elementos químicos peligrosos presentes en estos equipos son el plomo, cadmio, mercurio y halógenos que, al darle mala disposición, deterioran la calidad del aire, el suelo y las fuentes hídricas. La directiva de la unión Europea en 2012 categorizó los residuos en: aparatos de intercambio de temperatura, pantallas y monitores, lámparas, grandes y pequeños aparatos, y aparatos de informática y telecomunicaciones. En Colombia, se estima que cada año se producen 130.000 toneladas de desechos de artefactos eléctricos y electrónicos, de los cuales la mayor parte están en las ciudades principales, especialmente Bogotá. El ministerio de Ambiente, a través de la Ley 1672 de 2013 establece los lineamientos para la política pública de gestión integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en el territorio nacional. La propuesta de administración estratégica, surge de la necesidad de posicionar y generar un crecimiento en el mercado a la empresa Metalscraps S.A.S, con base en las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en el proceso de disposición adecuada de los Residuos tecnológicos. La empresa lleva en el mercado tres años en el sector de reciclaje de metales no ferrosos y residuos de aparatos electrónicos (RAEE) por lo que se tiene información del funcionamiento de la empresa con el cual se realizó el análisis. El direccionamiento de la compañía y los cambios de la industria son importantes para el gerente corporativo que contempla y cree que para mantenerse en el mercado hay que desarrollar e implementar de manera práctica y efectiva los recursos aportados a nivel de administración estratégica cuyo objetivo y eje central es consolidar y mantener la diferencia frente a sus competidores en sector de comercialización y recuperación de materiales reciclados