Examinando por Materia "Educación Ambiental"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Diseño y elaboración de individuales y bolsos tejidos en bolsa plástica(Compensar unipanamericana,, 2013) Arias Pizza, María CristinaEsta investigación se desarrolló con ayuda de 10 madres usuarias del programa Fami Semillas del Mañana, auspiciado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, las cuales fueron capacitadas sobre la importancia de reutilizar, reducir y reciclar elementos sólidos, haciendo un enfoque en la bolsa plástica ya que es uno de los elementos que es más utilizado en la cotidianidad. Este proyecto hace una descripción de como es el procedimiento de reciclado y reutilización de las bolsas plásticas, y luego como se inicia el proceso de tejido para elaborar cada uno de los productos decorativos tejidos en aguja de crochet que en este proyecto se enfatizó en los individuales y bolsosPublicación Restringido Implementación de estrategias específicas para el trabajo de la educación ambiental con niños de 5 a 6 niños.(Tecnológico Inespro, 1998) González Amórtegui, Claudia Patricia; Serrano Navarro, Liliana Janeth; Montero erquera, NapoleónEstudia la actitud, la aptitud, el conocimiento, los valores, la conciencia y el trabajo de la comunidad teniendo estos principios es fácil detectar en el Jardín San Ángelo grandes fallas a nivel pedagógico en esta área, la carencia de un material didáctico para un buen aprendizaje de la educación ambiental, dando una iniciación de las jornadas ecológicas en la toma de conciencia ambiental del instituto. El éxito de la educación ambiental está en el compromiso y la conciencia de cada individuo como parte de la solución de la problemática del deterioro del planeta, llevando al plan de trabajo compuesto por tres unidades como son: medio ambiente, recursos naturales y reciclaje para hacer entender a los alumnos la relación existente de cada ser vivo con el medio ambiente.Publicación Restringido Implementación de un vivero utilizando ladrillos ecológicos en un espacio inutilizado del colegio estrella del sur I. E.D en Ciudad Bolívar /(Compensar unipanamericana,, 2013) Ulloa Saavedra, Oscar alejandroEste proyecto se realizó con la idea de aprovechar los empaques plásticos de comestibles y las botellas no retornables de bebidas, las cuales generan un impacto negativo al medio ambiente al ser arrojadas a las calles y las quebradas. A partir de esto se elaboraron ladrillos ecológicos con los cuales se construyeron materas en donde se han venido sembrando diferentes plantas, con el fin de convertir el vivero en un aula verde. Además, con las tapas de esas botellas se realizaron murales decorativos para armonizar el espacio.Publicación Restringido La protección de las riquezas naturales de Colombia un aporte a la construcción de cultura de paz desde la educación inicial(Compensar unipanamericana,, 2018) Murillo Rojas, Andrea Catalina; Rodríguez Torres, Ana Milena; González Roa, YarmihtEste estudio hace parte del macro proyecto Aportes de la educación inicial y básica primaria a la construcción de la Cultura de Paz, formulado por estudiantes del programa de pedagogía infantil de la fundación universitaria Panamericana Compensar, desde la línea de investigación procesos educativos contemporáneos; busca determinar los aportes que desde estos niveles educativos fortalecen la construcción de la cultura de paz en Colombia; desde allí se formularon seis ejercicios investigativos que abordan las categorías que determina la cátedra de paz a través del documento Orientaciones generales para la implementación de la cátedra de paz en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de Colombia (MEN, 2016); en este caso particular se tiene en cuenta la categoría desarrollo sostenible de la educación para la paz y se centra en el decreto reglamentario 1038 en cuanto a la protección de las riquezas naturales de Colombia para desarrollar el estudio La protección de la riquezas naturales de Colombia un aporte a la construcción de cultura de paz desde la educación inicialque busca presentar una herramienta didáctica que incentive la protección de riquezas naturales de Colombia en niños de educación inicial para la construcción de cultura de paz; Así mismo, se sustenta el proceso en el enfoque cualitativo, desde el paradigma socio crítico y bajo el método de estudio de caso, en el cual se aplican técnicas e instrumentos de recolección de información pertinentes y válidos para tal fin, dicho proceso se llevó a cabo con la comunidad educativa del colegio Manuel Zapata Olivella , de la localidad de Kennedy en el barrio Patio Bonito de la ciudad de Bogotá.Publicación Restringido Protección y conservación del medio ambiente, a través de la utilización de los materiales educativos durante las prácticas pedagógicas .(Compensar unipanamericana, 2016) Cortés Arandia Paola Andrea; Méndez Mejía, Paola Andrea; Soler Castro, Liliana Marcela; Vargas Medina, Lina Paola; Rodríguez, HaidyLa presente investigación tiene como título: PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, A TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS DURANTE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS durante las prácticas pedagógicas. Este proceso, busca analizar el uso de los materiales educativos manejados en los diferentes espacios académicos de las actividades diarias que realizan las 8(ocho) docentes en formación de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Unipanamericana- Compensar 8ʻ semestre, jornada diurna en el Jardín de la Universidad Nacional.Publicación Acceso abierto La publicidad y los desechos orgánicos: Plan de impacto desde la fundación AQUAVID(Fundación Universitaria Compensar, 2024) Corredor Murillo, Lizeth Dayana; Cruz Meneses, Omar Enrique; Fajardo Navia, John Freddy; Archila Gutierrez, German Alfredo; Fundación Universitaria Compensar; Grupo de estudios en gestión empresarial - EGELa gestión de los residuos orgánicos es un problema global que va en aumento. La incorrecta disposición de estos desechos puede provocar problemas como malos olores y proliferación de plagas, lo que deteriora la calidad de vida de las personas. Por esta razón, el presente estudio se centra en explorar cómo la publicidad puede contribuir a mejorar la gestión de los residuos en la ciudad, especialmente en la localidad de Usme-Pasquilla, cercana al relleno sanitario Doña Juana. Esta investigación utilizó un enfoque cualitativo, descriptivo y aplicado para obtener una comprensión más profunda de la situación actual de la gestión de residuos en la zona. Los resultados revelaron que muchas personas no están conscientes de qué residuos orgánicos pueden ser aprovechados ni de la forma correcta de hacerlo. Esta falta de conocimiento dificulta la adopción de prácticas de reciclaje y compostaje adecuadas, lo que a su vez agrava los problemas relacionados con la mala disposición de residuos. Para abordar esta situación, el estudio propone la implementación de una campaña de concientización y educación sobre el aprovechamiento y la separación de residuos orgánicos en la fuente. Esta campaña buscará educar a la comunidad sobre cómo clasificar y tratar los desechos orgánicos de manera responsable, promoviendo así una cultura de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.Publicación Restringido Reconocimiento de la conciencia ambiental en niños de 5-6 años a través de sus representaciones gráficas(Compensar Unipanamericana, 2004) Lancheros, Dora; Rojas Castañeda, Judith; Suarez Saldaña, Hilda; Montero Cerquera, NapoleónCrear cultura ambiental en el desarrollo humano, de la forma como el hombre se apropia de su medio y del respeto que le brinde a este el hombre mismo asegura un mejor mundo para vivir. Los niños y niñas representan los elementos de la naturaleza según su conocimiento a través de diferentes contactos que han tenido con el ambiente por medio de diferentes tipos de observación: salidas de campo, salidas al parque o simplemente su diario vivir lo que pone en contacto con el aire, el agua y el fuego.Publicación Restringido Los valores en la educación ambiental una forma de actuar frente al entorno.(Tecnológico Inespro, 2000) Murcia Hincapie, Leonora; Sánchez León, Martha Janeth; Silva Melo, Flor Alba; Cuan Naranjo, Jorge AlirioPropone una manera de crear espacios de formación de valores en educación ambiental y ecología humana con la comunidad del colegio EL SOL NACIENTE, preocupándose y planteando soluciones a problemas de su entorno ambiental y humano de una manera práctica y didáctica, como fomentar el respeto por el medio en el cual habita mediante el desarrollo de hábitos y normas de conducta ambiental. A través del fortalecimiento de los valores humanos con el objeto de tener una visión más clara del mundo, se integran las distintas áreas del saber, lo que va a permitir una participación crítica, analítica y consciente de los problemas socio ambientales que aquejan al hombre en la actualidad.