Examinando por Materia "Educación Física"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Estrategias orientadas en educación física para ser realizadas en espacios reducidos en los niveles de kínder y transición del Jardín Infantil Mis Buhitos.(Tecnológico Inespro, 1997) Beltrán G., María Lucia; Lozano C., Marisel; Sánchez L., Cecilia; Cartagena, FedericoHace una reflexión de la misión de los educadores como ha mejorado notablemente con el avance tecnológico. Es un compromiso diario dar lo mejor, ser recursivas y poner en alto nuestro ingenio y creatividad. A nuestras ciudades emigran constantemente gran cantidad de familias, escasean los empleos y los grandes espacios se ven reducidos por tales circunstancias. En los estratos uno, dos y tres la gran mayoría de los niños tiene que educarse en establecimientos pequeños donde la zona de recreación y deporte tienen limitaciones que impiden la ejecución de actividades para el desarrollo físico. De esta situación nace nuestro proyecto "estrategias orientadas en la educación física para ser ejecutadas en este tipo de situación". Realizadas las encuestas a los padres y test a los niños antes y después de aplicadas las estrategias, nos demuestran que sí es posible ofrecer alternativas a esta dificultad a la que debemos darle nuestro apoyo antes que ignorarla. La realidad es que los niños no solo estudian en estos establecimientos, sino que viven en apartamentos pequeños; es inquietante que la mayoría de los niños donde se adelantan esta investigación tengan como zona de recreación el parqueadero del apartamento o un pequeño parque. Este trabajo ha sido enriquecedor para padres, niños y docentes; tener luz en este camino nos anima a buscar alternativas para mejorar la calidad de vida de los pequeños. Durante el desarrollo de las estrategias los niños mostraron alegría y mucha disponibilidad en el desarrollo de cada sesión. Han demostrado emotividad y esfuerzo por realizar en forma correcta cada uno de los juegos y ejercicios; se han adecuado los espacios existentes, con los elementos necesarios facilitando así nuestra labor. Como resultado importante de este trabajo resaltamos el haber hallado estrategias adecuadas, ver el progreso de los niños en su flexibilidad, manejo de la coordinación, equilibrio, mayor espontaneidad e integración en las otras áreas. En cuanto al grupo general de docentes ésta guía las ha involucrado en el cambio que todos estamos obligados a realizar para que la niñez pueda disfrutar, moverse, desplazarse, inventar, comunicar, sonreír y ser base sólida para un futuro mejor. Futuro que depende en gran medida de un cuerpo y mente sana.Publicación Restringido Los juegos populares en el descanso: - Una propuesta pedagógica desde la educación física para disminuir la agresividad en la escuela /(Compensar Unipanamericana,, 2012) Ariza Diaz, William Ricardo; Medina Rodríguez, Jair Octavio; Sanabria, Luis AlbertoEn el colegio Psicopedagógico Erasmo de Rotterdam se observan diferentes problemáticas, el siguiente trabajo ha querido centrarse en la problemática de agresión física y verbal por medio de las diferentes teorías que nos plantean los teólogos aquí mencionados, decidimos crear una propuesta diferente y aplicarla en una población promedio de 7 a 9 años de edad; niños(a) que pertenecen al grado tercero de primaria. Intervinimos por medio de una propuesta pedagógica desde la educación física en un espacio donde se devela la espontaneidad y la libertad del estudiante como lo es el descanso, siendo este uno de los escenarios más propicios a presentar agresiones de tipo hostil o instrumental como lo menciona (Bandura, 1975). Y tomando como referencia a John Dewey quien promulga una pedagogía cooperativa, junto con (Vigotsky, Teoría socio-histórica de Lev Vigotsky (TSH), 1988, pág. 87 a 94) con el constructivismo social, partimos de estas teorías y asentamos nuestra propuesta, rescatando el juego popular como alternativa esencial de intervención siendo este el principal recurso para disminuir los índices de agresión en la escuela, generando un desarrollo axiológico en el niño como lo plantea (Orlick, 1996) y ejecutando un plan de trabajo a partir de juegos de entrada, juegos de adaptación y juegos asertivos los cuales nos permitieron la reducción de las manifestaciones agresivas en el descanso escolar del colegio Psicopedagógico Erasmo de Rotterdam.