Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Educación Superior"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 10 de 10
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Análisis de la educación superior en Colombia y el papel del docente : - Incidencia del proceso de globalización en la educación superior
    (Tecnológico Inespro, 2000) Castillo, Gloria Eugenia; Ibarra, Islani; Pulido, Olga Lucia; Avellaneda Andrade, Roberto
    Presenta algunos ensayos desde una perspectiva histórica, buscando la consolidación de la educación superior en Colombia y algunas problemáticas vigentes.
  • PublicaciónRestringido
    Análisis del comportamiento de perdida académica de las asignaturas en los programas que ofrece la Fundación Universitaria Panamericana en Modalidad virtual
    (Compensar Unipanamericana,, 2014) Burgos Maldonado, Deisy Julieth; Jiménez Pomar, Nohora Milena; Sarmiento Castro, Alexandra Viviana; Cardona Bedoya, Marcela
    Profesional virtuales de la Fundación Universitaria Panamericana, con el registro académico de los cuatrimestres 2 - 2012, 3 - 2013, 1 - 2013, 2 - 2013 y 3 - 2013 en modalidad virtual y semestre 2012 y 2013, de modalidad presencial, con el fin de identificar índices de reprobación y repitencia de las asignaturas impartidas. Este análisis, se realiza por medio de la depuración de bases de datos de registro y control de la Fundación Universitaria Panamericana. Una vez depurada y organizada la información, se hacen comparaciones entre los porcentajes, promedios, comportamiento y frecuencia entre los resultados obtenidos de programas virtuales y presenciales en Técnico Profesional en Procesos Empresariales, Técnico profesional en Reconocimiento aduanero, Técnico Profesional en Producciones de Piezas Multimedia, Técnico Profesional en Operaciones Comerciales, Técnico Profesional en Análisis y Diseño de Bases de Datos, Técnico Profesional en Instalaciones de Redes de Telecomunicaciones de dicha institución universitaria. Los resultados obtenidos contribuyen en la identificación de elementos de mejora en pro de la calidad de los programas de formación virtual al permitir en una segunda fase centrarse en las asignaturas identificadas con mayores índices de pérdida e identificar las causas y consecuencias. Finalmente este proyecto hace parte del macroproyecto adelantado por el Grupo de Investigación en Educación Digital y Virtual GIEDV de la Fundación Universitaria Panamericana titulado: Calidad en los Programas de Formación Virtual.
  • PublicaciónRestringido
    Aprendizaje híbrido, una estrategia de formación para que aprendices matriculados en el Programa de formación Técnico en Atención a la Primera Infancia-SENA, permanezcan en el programa
    (Compensar unipanamericana institución universitaria,, 2018) Torres Gil, Astrid; Rojas López, Luz Yolima; Avellaneda, Gloria Isabel.
    El Centro de Formación Talento Humano en Salud (SENA) desarrolla el programa de formación Técnico en Atención a la Primera Infancia, el cual es dirigido a aprendices interesados en ubicarse laboralmente en la atención a niños y niñas de 0 a 6 años. Sin embargo, esta intención se ve afectada por las inasistencias intermitentes de los mismos a este proceso de formación, lo que ha ocasionado que no lo finalicen exitosamente. Teniendo en cuenta lo anterior, se propone implementar el Aprendizaje hibrido en el desarrollo del programa, y así promover la permanencia y finalización de la formación por parte de los aprendices. Para ello, se revisan los índices de deserción y retención desde el año 2012 al 2016, se identifican y se definen las causas de las inasistencias; las habilidades requeridas para aplicar la estrategia; finalmente se procederá con la implementación de la estrategia a través de una prueba piloto con la Competencia: Generar ambientes. En función de la innovación, esta propuesta pretende que el aprendizaje hibrido sea acogido e implementado para las demás competencias del Programa y así pueda generar la permanencia de las aprendices, y a la vez ser precursores de una estrategia b-learning para otros Centros de Formación.
  • PublicaciónRestringido
    Coofondo de Inversión Unipanamericana
    (Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2015) Parra Amín, Julio Cesar; Díaz Cubillos, Etna Roció; Torres Oviedo, Kelly Tatiana; Prieto Orjuela, Hernán David; Fundación Universitaria Compensar; Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
    Esta investigación tiene como objetivo estudiar, analizar y verificar la viabilidad de la implementación de una cooperativa de ahorro y crédito que incentive a los estudiantes de las IES en la continuidad de sus estudios universitarios, tomando como referencia las problemáticas de la Fundación Universitaria Unipanamericana, con el fin de disminuir los porcentajes de deserción y aplicar los principios básicos de la economía solidaria para un fin común. Con esta cooperativa también se busca estimular la cultura del ahorro y generar un beneficio para los asociados al mismo, de manera que estos recursos sean colocados en fondos de inversión colectiva ya constituidos con el fin de generar rentabilidad a los asociados y ampliar la cultura del ahorro que se quiere implementar. Para dar cumplimiento al estudio, análisis y verificación de este objetivo, se planteó una investigación cualitativa con un diseño descriptivo, se tomaron como referencia 450 estudiantes de la Fundación Universitaria Unipanamericana para realizar una encuesta con el fin de la recolección de información primaria, esta muestra fue tomada por muestra estadística dado que actualmente hay 7000 estudiantes inscritos en la misma. Esta investigación se concluyó que un 91 % de los encuestados estaría de acuerdo con la implementación de una cooperativa de ahorro y crédito para esta institución y un 86% de los encuestados estaría dispuesto a que el ahorro que se den sean invertidos en portafolios de inversión. Por lo tanto se puede concluir que el proyecto objeto de estudio es viable debido a que un gran porcentaje de los encuestados estarían dispuestos a esto y que adicionalmente podría reducir los índices de deserción con una mejor y más amplia planeación financiera y manejo de los ahorro trayendo grandes beneficios como lo serian la rentabilidad sobre el mismo, las bajas tasas para créditos educativos y otras líneas y los trámites para los mismos
  • PublicaciónRestringido
    Diseño de Estrategias Administrativas para la Disminución de la Deserción en los Programas de Pregrado de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en la UDCA sede Bogotá
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Doza Quintero, Jenny Carolina; Rondón Navas, Belkis Nayrobi; Suarez Buitrago, María Fernanda; Hernández Rincón, Sandra Patricia
    El objetivo de la investigación establece diseñar estrategias administrativas para disminuir la deserción en los programas de pregrado de la facultad de ciencias agropecuarias de la UDCA sede Bogotá para el periodo 2017-2, bajo un estudio descriptivo y una metodología cualitativa a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. La información se obtuvo de la Unidad de Planeación, Registro Académico y Soluciones Financieras, identificando veintisiete desertores, con una selección aleatoria de tres estudiantes. El instrumento de recolección utilizado fue la entrevista telefónica, realizando cinco preguntas no estructuras con previa autorización de la persona entrevistada. Los resultados mostraron que el tipo de deserción de la Institución es susceptible a intervención, estableciendo que las principales causas son de tipo institucional y socioeconómico. En este sentido, se plantean estrategias que permitan afianzar la comunicación con los estudiantes además de estructurar una herramienta de mejoramiento continuo funcional al programa de permanencia con calidad, evitando la variación en los ingresos financieros de la Universidad.
  • PublicaciónSólo datos
    Faltas de interés, responsabilidad y compromiso con su proceso académico por parte de los estudiantes de 6 grado en la institución educativa departamental Zipacón /
    (Compensar Unipanamericana Institución Universitaria,, 2011) Zabala Pérez, Antonio
    En este trabajo se pretende realizar una exploración en la cual se quiere establecer como inciden cuatro factores en el interés, compromiso y responsabilidad de los estudiantes, estos factores a tener en cuenta son: 1) núcleo familiar, 2) compañía y supervisión de los estudiantes, 3) actividades que realizan y tiempo que les dedican y 4) inclinaciones académicas y tiempo de dedicación a esta actividad. Exploración que se realiza mediante el análisis de la información dada por una encuesta propuesta en la que se relacionan preguntas con estos factores.
  • PublicaciónRestringido
    Impacto de las instituciones de educación superior en la localidad de Teusaquillo.
    (Tecnológico Inespro, 2000) Huertas, William; Gutiérrez Agudelo, Flor Alba; Patiño López, Félix Enrique; Martínez Carriazo, Luis Alfonso
    Realiza un diagnóstico de los grupos poblacionales de la localidad tales como habitantes transeúntes, establecimientos comerciales, industrias. También identifica las percepciones de estas poblaciones del sector con su problemática para tratar de mitigar los impactos generados por los usos de las instituciones de educación superior y lograr el funcionamiento adecuado de la actividad en la localidad de Teusaquillo.
  • PublicaciónRestringido
    Leer, escribir y hablar en la universidad.
    (Compensar Unipanamericacna Institución universitaria,, 2011) Rodríguez Virviescas, Ana Elizabeth; Tapias Murcia, Diana Carolina; Toro Prieto, Adriana María
    Esta investigación tiene como finalidad establecer el nivel en que se encuentran los estudiantes de Compensar Unipanamericana Institución Universitaria, con respecto a su competencia de comprensión y producción textual bajo los siguientes parámetros: análisis y profundización en el momento de realizar cada taller, implementación de las estrategias expuestas en la secuencia didáctica para la complementación de los mismos y desempeño frente a cada género discursivo.
  • PublicaciónRestringido
    Observatorio de programas técnico profesional y tecnológico de Compensar-Unipanamericana- OPTTCU.
    (Compensar unipanamericana, 2012) Álvarez Rojas, Yesica Paola; Cortés Santisteban, Paola Viviana; Gómez Bocanegra, Diana Rocío; López Arteaga, Luz Dary; Mur Veloza, Diana Marcela
    Plantea como objetivo general de la investigación: Analizar la evolución de los programas Técnicos y Tecnológicos de Compensar Unipanamericana Institución Universitaria de acuerdo a criterios básicos de calidad en educación: nivel de deserción y satisfacción en los estudiantes. Y como objetivos específicos: Reconocer los indicadores de calidad en los programas Técnicos Profesionales y Tecnológicos que ofrece Compensar Unipanamericana Institución Universitaria; comparar las variables para elaborar informes que evidencien la evolución de los programas técnicos Profesionales y tecnológicos frente al nivel de deserción y satisfacción de los estudiantes. Y establecer criterios metodológicos para el funcionamiento del Observatorio de programas Técnicos Profesional y Tecnológico de Compensar Unipanamericana-OPTTCU como un laboratorio de investigación formativa al interior de la universidad.
  • PublicaciónRestringido
    Sistema de control de calidad para cursos virtuales en la Fundación Universitaria Panamericana: Fase III
    (Fundación Universitaria Panamericana,, 2009) Hernández Camargo, Yenny Katerine; Martínez Rodrigues, Jeimmy Nataly; Orjuela Franco, Katherin; Rojas Arevalo, Biomar; Solano, Erick Yonaan
    Esta investigación tiene por objeto identificar los estándares nacionales e internaciones para e-learning y proponer políticas que le permitan a la Fundación Universitaria Panamericana establecer un sistema de control de calidad para la educación virtual, de esta manera busca contribuir al reconocimiento de la institución por sus procesos de formación en educación virtual.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo