Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Educación ambiental"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Conciencia ambiental infantil en el currículo de las ciencias sociales en el primer ciclo educativo
    (Compensar unipanamericana,, 2016) Piragauta Diaz, Maira Alejandra; Diaz Amaya, Ginna Paola; Vargas Duarte, Jenny Paola; Holguin Rincón, Nubia Dorelly; Mosquera Gaitan, Erika Gineth
    A mediados del siglo XX, los temas ambientales cobraron importancia a partir del conocimiento de los problemas asociados a la degradación del medio ambiente y dentro de los diferentes niveles de enseñanza básica fueron incluidos dando interés a la crisis del planeta, sin embargo, esta dimensión sigue siendo tomada como temática secundaria dentro del currículo escolar, tanto para maestros y estudiantes como para padres de familia. Según Marcel Zimmermann (2013) gracias a la ley general de educación, ley 115 de 1994 y al decreto 1743, la educación ambiental debe obligatoriamente ser incluida en la interdisciplinariedad de los currículos. A pesar de ello, el autor sostiene que esta ley no ha sido interpretada ni aplicada como se esperaba (Zimmermann, 2013). Esto ha generado que, en algunas ocasiones no se dé la importancia necesaria a los temas ambientales desde las Ciencias Sociales, en donde debería tener un lugar primordial, ya que estas tienen como objetivo el estudio de los comportamientos del hombre, y éste a su vez, tiene una relación de interdependencia con el ambiente, en donde las acciones y conductas humanas benefician o perjudican a su entorno. Por esto, el currículo de Ciencias Sociales y lo relacionado con temas ambientales deben ir enlazados permitiendo que desde el primer ciclo educativo y si se puede antes, los niños comiencen por interesarse por la problemática del planeta aportando a la construcción de una conciencia ambiental.
  • PublicaciónRestringido
    Una gotita de agua : Una herramienta que permite pensar en el futuro, desde la educación ambiental en la primera infancia
    (Compensar unipanamericana,, 2017) Liliana Alexis Abril Rey; Cristian Camilo Carrillo Lizcano; Jeidi Lorena Falla Cubides; Sharon Whitney Fuquene Pachon; Abril Liliana
    Este es un informe de investigación bajo el marco académico del programa licenciatura en pedagogía infantil de la Fundación Universitaria Unipanamericana Compensar, que se desarrolla bajo la línea de investigación procesos educativos contemporáneos. Buscó determinar cómo educar en la preservación y cuidado del recurso hídrico desde la dimensión artística a estudiantes de primera infancia. Para este estudio se trabajó con los estudiantes de primer ciclo del Colegio Pablo de Tarso ubicado en la localidad de Bosa. Se realizó un ejercicio investigativo de tipo cualitativo empleando como método la Investigación Acción. Como instrumentos se utilizaron el registro de vídeo, la rejilla de observación, el grupo focal, el diario de campo y la rúbrica de evaluación. Estos instrumentos facilitaron la determinación de dos categorías, que los investigadores denominaron temática y la otra herramienta pedagógica. La primera corresponde al recurso hídrico con tres sub categorías concepto, uso y cuidado y la dimensión artística está dividida a su vez en arte, juego y exploración del medio. A partir de dichas categorías, se hizo el análisis que permite dar apertura a escenarios de discusión y reflexión frente a la importancia del recurso hídrico para la conservación de la vida; en donde la educación ambiental en la primera infancia se convierte en una herramienta que busca trasformar los preconceptos de la población objeto de este estudio, y busca resaltar la importancia de la preservación de este recurso que garantiza la subsistencia de los seres vivos y el planeta en sí.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Las infancias hablan del cambio climático. Su propuesta para la formación de ciudadanos planetarios
    (Fundación Universitaria Compensar, 2022) Correa Rodríguez, Laura Esthefany; Dueñas Florido, Diana Marcela; Martin Arias, Karen Julieth; Zapata Gongora, Leidy Tatiana; González Roa, Yarmiht Yurany
    Esta investigación se enmarca en un modelo de macroproyecto, formulado por las estudiantes de noveno semestre del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la jornada nocturna. Esta refiere la importancia de las voces de los niños de contextos urbanos, en la construcción de una propuesta educativa para la ciudadanía planetaria, la cual se estructura a partir de cuatro categorías centrales; infancia, educación ambiental, Objetivos de desarrollo Sostenible y ciudadanía planetaria. Para lograr el objetivo General propuesto se articulan cuatro micro proyectos planteados desde el marco de cuatro objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que son: agua limpia y saneamiento, acción por el clima, producción y consumo responsable; y ciudades y comunidades sostenibles, los cuales buscan darle respuesta a la pregunta de investigación. De manera específica, este micro proyecto se ocupa del componente del ODS relacionado Acción por el clima para la construcción de una propuesta educativa.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Las infancias pueden cambiar el mundo desde las prácticas de producción y consumo responsables
    (Fundación Universitaria Compensar, 2022) Cardona Sandoval, Angie Yazmin; Castro Gómez, Angy Mariana; Morales Peñuela, Francy Valeria; González Roa, Yarmiht
    La presente investigación se enmarca en un modelo de macroproyecto, formulado por las estudiantes de noveno semestre del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la jornada nocturna, la cual refiere la incidencia de las voces de los niños y niñas de contextos urbanos, en la construcción de una propuesta educativa para la ciudadanía planetaria, esta se estructura desde cuatro categorías centrales; infancia, educación ambiental, Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS) y ciudadanía planetaria. Para lograr el objetivo General propuesto, se articulan cuatro micro proyectos planteados en el marco de los ODS; agua limpia y saneamiento, acción por el clima, producción y consumo responsable y ciudades y comunidades sostenibles, los cuales buscan darle respuesta a la pregunta de investigación. De manera particular, este micro proyecto se ocupa de elementos relacionados con las concepciones de las infancias en el marco del doceavo objetivo de desarrollo sostenible (ODS) Producción y Consumo Responsables, en aras de realizar un proceso asertivo, eficaz y eficiente en el desarrollo de este estudio se da respuesta a la pregunta planteada y al cumplimiento de los objetivos, para esto, se implementa el diseño metodológico estructurado desde el enfoque cualitativo empleado por el método descriptivo para interpretar el procedimiento y análisis de los resultados que se dan a través de la aplicación de los siguientes dos instrumentos: gráficos y dibujos y grupos focales. Con interés de promover hábitos de sostenibilidad en el adecuado uso de recursos que beneficien el ambiente disminuyendo la contaminación, se construye una propuesta educativa para la ciudadanía planetaria basada en las categorías que surgen de las voces de las infancias.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo